Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Andrea del Boca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Scgs78 (discusión · contribs.)
Scgs78 (discusión · contribs.)
Línea 244: Línea 244:
== Premios ==
== Premios ==


* 1974: Martín Fierro a la revelación (Papá Corazón)
* 1972: Martín Fierro Revelación (Papá Corazón)
* 1974: Reconocimiento XXI Festival de Cine de San Sebastián
* 2002: Martín Fierro a la mejor actriz de comedia (El sodero de mi vida - Canal 13)
* 1976: Balboa, entregado por la presidencia de Panamá.
* 1989: Reconocimiento de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York.
* 1993: Premio Facundo, Mejor telenovela (Celeste, siempre Celeste) Votación popular.
* 1994: Martín Fierro Mejor Telenovela (Celeste, siempre Celeste)
* 1995: Reconocimiento "Los Ganadores no usan Drogas" de Fundación Manantial.
* 1996: M.I.D.I.A. como mejor actriz Iberoaméricana.
* 2002: Martín Fierro mejor actriz de comedia (El Sodero de mi Vida)
* 2005: Martín Fierro a la trayectoría
* 2005: Martín Fierro a la trayectoría



Revisión del 08:39 7 ene 2012

Andrea del Boca
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1965 (58 años)
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Características físicas
Ojos Celestes
Cabello Rubio
Familia
Hijos Anna Kiara Biasotti
Información profesional
Ocupación actriz, presentadora de televisión, cantante.
Años activa desde 1969
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas
Distinciones

Andrea del Boca Castro (Buenos Aires, 18 de octubre de 1965) es una actriz argentina reconocida en varios países del mundo por su participación en telenovelas. También se ha desempeñado como actriz de cine, presentadora de televisión y cantante. En Argentina es considerada una primera figura de telenovelas.

Trayectoria

A los ocho meses de edad, apareció por primera vez (como bebé varoncito: su madre le quitó los aretes para actuar) en una telenovela con Milagros de la Vega. Con poco menos de 4 años, hizo su primera actuación en la televisión en la serie Nuestra Galleguita donde hizo el rol de una niña sordomuda. Su padrino artístico, Alejandro Doria, un importante director, fue quien quiso a Andrea para ese papel. Al principio, el productor, director y padre de Andrea, Nicolás del Boca, no quería que su hija actuara pero fue la madre de Andrea quien lo convenció.

En 1972 realiza su primera película Había una vez un circo, junto con los populares payasos de la época Gaby, Fofó y Miliki.

En 1973 alcanzó la popularidad con Papá corazón, donde —junto a Laura Bove y Norberto Suárez— encarnó a Pinina, una niña huérfana. Por ese trabajo, recibió el Martín Fierro como revelación y también los primeros hondazos de la prensa y las asociaciones de psicólogos: explotada por sus padres, no vive de acuerdo con su edad, hace llorar a los niños.

Incursionó en el cine a la edad de 9 años con la película Papá Corazón se quiere casar (1974), seguida de Un mundo de amor, Por siempre mamá y Días de ilusión (1980).

Como adolescente, su primera telenovela fue Andrea Celeste (1979), con Alberto Argibay, Ana María Picchio y Raúl Taibo. Interpreta una huérfana que busca a su madre. Y fue un éxito que promedió los 20 puntos de rating, con picos que rozaban los 40.

En 1980, la temática de las telenovelas también cambió, protagonizando Señorita Andrea de la escritora Alma Bressán en el canal ATC, junto a Raúl Taibo, considerado su primer galán televisivo.

En 1981 protagonizó "Bernardette", especial emitido por ATC escrito por Alberto Alejandro y dirigido por su padre Nicolás Del Boca, basado en la vida de la santa francesa.

En los años ochenta Del Boca se hizo famosa por sus relaciones sentimentales tanto como por su carrera actoral. Protagoniza una de las historias de amor tanto dentro como fuera del set de Los cien días de Ana, con el actor y cantante Silvestre. Otra de ellas fue con Raúl de la Torre, conocido director argentino. Mientras tanto, su rol de “Reina de las Telenovelas” la volvió notable en el género, con papeles en Estrellita mía (1987), junto a Ricardo Darin , Celeste (1991) y Antonella (1992) los exitasos que tocaban los 40 puntos de rating, junto al rosarino Gustavo Bermúdez.

La familia Del Boca se caracterizó por su trabajo en equipo, en torno a la figura de Andrea, de esta manera realizaban un trabajo conjunto en muchas de sus producciones donde su padre Nicolás era el director, su hermana Anabella la vestuarista, su cuñado Enrique Torres el autor y su madre Ana María su asistente personal. También un hermano, llamado Adrián, que es médico y reside en Miami.

Si bien en sus comienzos fue una niña prodigio y por ello comparada con las precoces actrices estadounidenses Shirley Temple y Brooke Shields, fueron las telenovelas las que hicieron a Andrea tan famosa por todo el mundo logrando éxitos igualables a los de Argentina en países como Israel, Italia, Estados Unidos, España, Rusia, Rumania y muchos otros.

En 1998 se radicó en Nueva York para estudiar «Dirección y producción de cine y televisión» en el Instituto de Ann Strasberg (esposa de Lee, creador del Actor’s Studio).

Además de ser actriz, Andrea también desarrolló una carrera como cantante. De joven editó varios simples y ya más grande lanzó 3 discos al mercado.

También interpretó los temas musicales de la mayoría de sus telenovelas, destacándose Extraño, El amor, Tonta, pobre tonta y Mía, solo mía, entre otros.

Quizás su mejor trabajo luego de su adolescencia fue Perla negra (en 1994), trabajando con el símbolo sexual Gabriel Corrado. Luego de este éxito rotundo por Telefé, Andrea protagonizó también con Corrado, Zíngara, una historia que recogía personajes de telenovelas anteriores y que trataba de una joven que se hace pasar por gitana tras haber perdido la memoria en un accidente. Esta telenovela y la siguiente Mía, sólo mía, protagonizada por Del Boca, Juan Leyrado y Pablo Echarri, ya no significaron un gran éxito en la carrera de la joven ex niña prodigio. Se cree que su imagen se debilitó con la sucesión de tantas telenovelas. Por esa razón la actriz se alejó de la televisión por un tiempo.

Junto a Adrián Suar volvió al cine en el film Apariencias, del director Alberto Lecchi en el año 2000. Aquí supo lucirse como en otras épocas, como comediante de estirpe y trabajo, así también en El sodero de mi vida, una telecomedia en la que hacía de sexóloga y su pareja era nada menos que Dady Brieva, un sodero mujeriego. En 2005 llegó a la pantalla de Canal 9 para interpretar junto al actor Juan Palomino la telenovela Sálvame María, grabada íntegramente en la provincia de San Luis.

Quizás uno de los fracasos más notorios de su carrera fue la telecomedia Gladiadores de Pompeya, que protagonizó durante el 2006 junto a Gabriel Goity. (Hay que tener en cuenta que Canal 9 es el cuarto canal de Buenos Aires en audiencias).

En 2007 Del Boca hizo uno de los papeles más jugados de su carrera, en el galardonado unitario Mujeres asesinas emitido por Canal 13. Interpretó a una mujer perturbada que termina cometiendo un crimen.

En el transcurso de 2007 participó como jurado de la versión argentina de High School Music: la selección. Tambien durante este año Andrea anuncio publicamente que iba a realizar la segunda parte de la telenovela Perla negra, que en esta oportunidad iba a estar protagonizada por ella, junto al actor argentino radicado en México, Saúl Lisazo. Pero al poco tiempo se dejo de lado el proyecto por falta de presupuesto.

En enero de 2008 regresó a la TV conduciendo La mamá del año, un programa de servicios y entretenimientos dedicado a las madres, que se emitía por Canal 13. En octubre del mismo año Andrea del Boca volvió a conducir un programa en la misma pantalla. Se llamó Hoy puede ser un ciclo de que sorprendía a la gente.

En febrero de 2010 Andrea vuelve a protagonizar una novela en el prime-time de Canal de 13, junto a Osvaldo Laport en Alguien que me quiera donde también comparte cartel con Susú Pecoraro, Miguel Ángel Rodriguez, María Leal, Luisana Lopilato y Viviana Saccone entre otros.

Por no tener el rating esperado la novela es mudada al horario de las 19, donde se bajaron algunos actores, dandóle más protagonismos a problemas sociales como: La droga, la delincuencia, y el narcotráfico. No dejando de lado la historia de amor entre Rocío y Osvaldo. Con este cambio la novela prosperó en su nuevo horario y se consolida como un éxito en su franja ganándole, varias veces, a su competencia directa.

En septiembre empezo la produccion del unitario Tiempo de pensar con su productora A mas A, que se vera por Canal 7. Es un ciclo de unitarios, protagonizado por Andrea del Boca y grandes figuras nacionales del espectáculo. Tiempo de pensar propone una crítica a la violencia de género, cuestionando estereotipos de la mujer instalados en los medios de comunicación. Con una mezcla de drama, comedia romántica, grotesco y humor, cada episodio aborda un conflicto socio emocional que atraviesa la vida de una mujer, ante situaciones que entrecruzan sentimientos opuestos.

Vida personal

Es la tercera hija del director Nicolás del Boca y Ana María Castro, después de Adrián –hoy médico radicado en los Estados Unidos– y Anabella, vestuarista y esposa del guionista Enrique Torres.

Su primer amor fue el cantante y actor José Luis Rodríguez conocido como Silvestre, con quien protagonizó en 1983 la telenovela Los cien días de Ana. No fue una relación muy sencilla. Silvestre, de 29 años, estaba casado con la modelo María Antonia Díaz (conocida como Deborah en el mundo del modelaje), de 41 años, en ese momento embarazada de su tercer hijo. La pasión duró hasta el 1987, cuando el cantante publicó una carta: “Después de cuatro años de pareja con Andrea del Boca, la relación con ella ha terminado”. Los años con Silvestre generaron revoluciones que llevaron a un cambio de look a la joven actriz que ahora mostraba sus rulos.

Tiempo más tarde se conoce el romance que Andrea mantenía con el productor y director de cine Raúl de la Torre, un hombre 28 años mayor que ella, y ex esposo de la actriz Graciela Borges, que se prolongaría durante 6 años.

Luego de la ruptura con De la Torre, aparece en la vida de Andrea el financista estadounidense Jeffrey Sachs, hijo del fundador de las cadenas de bares Dunkin Donuts y 12 años mayor que ella. Parecía la pareja a medida de Andrea y se repartían entre Nueva York y Buenos Aires. Juntos le presentaron al presidente Carlos Menem un proyecto cinematográfico para hacer Evita, alternativo al dirigido por Alan Parker (y protagonizado por Madonna), cuyo director sería Robert Redford y que protagonizaría Del Boca. Ésta deseaba una vez más ponerse en la piel de una heroína fuerte —en este caso Evita Perón, la más reconocida de todas— pero no pudo. Tampoco prosperó la relación con Sachs más allá de los 3 años de noviazgo.

En 2000 conoció a Ricardo Biasotti, un empresario argentino. De aquella relación Andrea del Boca quedó embarazada y aunque se separaron, decidió seguir sola con el embarazo. El 15 de noviembre de 2000 nació Anna.

En 2010 varias revistas y diarios argentinos publicaron el presunto romance de Andrea del Boca con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nacion, Dr Aníbal Fernández. Andrea decidió tomar postura política a favor del gobierno kirchnerista, por sentirse representada por el modelo.

Telenovelas

Otros programas de TV

Películas

Teatro

  • 1980: Andrea Celeste

con Alberto Argibay, Liliana Benard, Cristina Alberó. En Mar Del Plata.

  • 1982: Cordero de Dios (Agnes)

con Analía Gadé y Nelly Prono. Teatro Alfil, calle Corrientes.

  • 1983: Que la Inocencia te Valga

con Silvestre, Guillermo Bredeston, Nora Cárpena, Diarío Vittori, Emilio Disi, Dorys del Valle, Linda Péretz, Juan C. Mogilia, Norberto Suárez. De Abel Santa Cruz. Teatro Hermitage, Mar Del Plata.

  • 1983: Las Mariposas son Libres

con Silvestre, en Puerto Rico.

  • 1984: Esta Noche Mejor No

con Silvestre, Juan Carlos Thorry. De Abel Santa Cruz. Teatro Del Sol, Villa Carlos Paz.

  • 2011: Eva y Victoria (Eva Perón)

con Graciela Dufau y Charo Moreno. De Mónica Ottino. Dirigida por: Hugo Urquijo. Se estrenó el 9 de Julio en Tucumán y luego realizó una gira nacional.

Simples

  • 1972: Andrea Del Boca-Iris Lainez: El Milagro de ser Mamá/Para que Duerma mi Niña

Editado por MusicHall (31.905) Los temas son de Coco Avila/Vico Berti y Coco Avila/J.Zeller. Dirección Orquestal y arreglos: A. Nuñez Palacios.

  • 1979: Mamá Quiero Decirte Gracias

Editado por Phonogram/Philips (2621) El tema es de J. Perla/A. Vezzani con Orquesta dirigida por José Perla. El lado B es "En el Camino de la Vida"(Sur le chemin de la vie) de C. Verdier/S. Makno con Orquesta <<Studio 3>> Es otra versión del tema instumental de "Andrea Celeste".

  • 1979: Feliz Noche Buena, Feliz Navidad

Editado por Phonogram/Philips (2625) El tema es de A. Vezzani. El lado B es "Felicidad es la Mejor Palabra" de A. Vezzani/A. Patrono. Ambos temas con Orquesta dirigida por Armando Patrono.

Discografía

  • 1980: El Mundo de Andrea Del Boca

Editado en LP (5268) y Cassette (9651) por Phonogram/Philips

  1. Los niños del mundo
  2. Felicidad es la mejor palabra
  3. En el Camino de la Vida
  4. Pepe el músico
  5. Mamá quiero decirte gracias
  6. Qué duende tendrá mi corazón
  7. Tengo edad para soñar
  8. Un color celeste
  9. Feliz nochebuena, feliz navidad, felicidades
  10. Hoy también está lloviendo


  • 1982: Silvestre

Dúo en los temas de "Los Cien Días de Ana". Editado en LP (50-14.654-8) y Cassette (804.767-2) por MusicHall. Arreglos y Dirección: Aquiles Rogero y Rubén Aguilera.

  1. Perdóname, quisiera ser mejor
  2. Qué maravilla fue sentirte


  • 1984: Silvestre - Estoy Solo

Editado en LP (50-14.727-1) y Cassette (114.727-2) por MusicHall. Arreglos y Dirección: Aquiles Rogero y Rubén Aguilera. Dúo en el tema Amándonos... Sintiéndonos


  • 1988: Con Amor

Editado en LP (88082) y Cassette (98082) por WEA. Dirección artística: E. Torres-A. Valiente-M. Naón. Realizador: Enrique Torres.

  1. Vacía contigo, vacía sin ti
  2. Cuantas veces he pensado en ti
  3. Hoy vamos a vivir un sueño
  4. Extraño
  5. Necesito creer otra vez (Tema de la telenovela Estrellita Mía)
  6. Ya falta poco tiempo (La ducha)
  7. Tonto, no te pedí el universo
  8. A-mé-ri-ca
  9. Te recuerdo (Tanti auguri)
  10. Yo te quiero, nos queremos


  • 1989: Te Amo

Editado en LP (88117) y Cassette (98117) por WEA y en CD (56961-2) por WEA LATINA. Arreglos y dirección: Enrique Londaits. Realización: E. Londaits y E. Torres (con una ayuda de C.R)

  1. Que la noche comience (Bailaré, bailarás)
  2. Canción para gritar "Te Amo"
  3. Haré de cuenta
  4. No vuelvas, yo te quiero
  5. Lo que las mujeres no decimos (Quello que le donne non dicono)
  6. Fantasma
  7. Después de la señal
  8. Un cero en amor
  9. Para este amor
  10. Más que sola


  • 1994: El Amor

Editado en CD (526015-2) y Cassette (67670) por PolyGram. Producido por Roberto Livi.

  1. El amor (Tema de la telenovela "Perla Negra")
  2. Burbujas
  3. Ganas de ti
  4. Que será de mí
  5. No me importa nada
  6. Tonta, pobre tonta (Tema de la telenovela "Zíngara")
  7. Siempre libre
  8. Y ahora qué
  9. Lluvia de amor
  10. Dame un besito


  • Tiene además temas inéditos como Dos en un Corazón (de Ricardo Montero) de la telenovela "Papá Corazón" a dúo con Norberto Suárez (1972), Te Amo/Celeste (de E. Torres/P. García Ramírez/A. Del Boca) de la telenovela "Celeste" (1991), Necesito tu Nombre (de E. Torres/C. Nilson/ A. Del Boca) de la telenovela "Celeste, siempre Celeste" (1993), Mía, Sólo Mía (de Alejandro Lerner) de la telenovela homónima (1997), Mía, Sólo Mía versión en hebreo (1999) y Hey Pompeya! (de Palito Ortega) de la telenovela "Gladiadores de Pompeya" (2006).
  • Ha salido en la tapa del disco Lo Mejor de sus Telenovelas Preferidas (1980)(Editado en LP -ATC-L 05- y Cassette -ATC-C 05) aunque Andrea no canta es por contener los temas instrumentales de la telenovela "Señorita Andrea" interpretados por Mari Cruz: A mis Pocos Años y Canción Para mi Tristeza.
  • También sale en la tapa de la Banda de Sonido de la película Apariencias (2000)(Editado por DBN en cd (51709).
  • El tema de Estrellita Mía Necesito Creer Otra Vez incluído en el disco "Con Amor" es una versión distinta de la que sonaba en la presentación de la novela.
  • El tema "Canción para gritar 'te amo'" del disco "Te Amo" suena en el especial de Corín Tellado de 1990 "Quiero Gritar que Te Amo".
  • El tema Para este Amor del disco "Te Amo" sería utilizado en 1992 como cortina de la telenovela "Antonella".

Premios

  • 1972: Martín Fierro Revelación (Papá Corazón)
  • 1974: Reconocimiento XXI Festival de Cine de San Sebastián
  • 1976: Balboa, entregado por la presidencia de Panamá.
  • 1989: Reconocimiento de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York.
  • 1993: Premio Facundo, Mejor telenovela (Celeste, siempre Celeste) Votación popular.
  • 1994: Martín Fierro Mejor Telenovela (Celeste, siempre Celeste)
  • 1995: Reconocimiento "Los Ganadores no usan Drogas" de Fundación Manantial.
  • 1996: M.I.D.I.A. como mejor actriz Iberoaméricana.
  • 2002: Martín Fierro mejor actriz de comedia (El Sodero de mi Vida)
  • 2005: Martín Fierro a la trayectoría

Referencias

Enlaces externos