Ir al contenido

Amauta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Amautas en Plaza Murillo, La Paz, durante la inauguración de la Casa Grande del Pueblo.

Amauta (del quechua: amawt'a; maestro, sabio)[1][2] era un título para aquellas personas que se dedicaban a la educación formal de los hijos de los nobles y del Inca.[3]

Descripción

[editar]

La educación incaica se dividía en dos esferas principales: la educación para las clases altas y la educación para la población en general. Las nobleza y unos pocos individuos especialmente escogidos de las provincias del imperio eran educados formalmente por los amawtakuna, mientras que la población en general recibía conocimientos y habilidades de sus antepasados inmediatos.

Según el cronista Fray Martín de Murúa la educación se impartía en los yachaywasi o casas del saber, lugares de aprendizaje ubicados en el Cusco. Los estudiantes eran hijos de la nobleza inca, los futuros gobernantes. El yachaywasi original fue construido e inaugurado por Inca Roca. A medida que el imperio crecía, se construyeron más escuelas como ésta, que eran los centros de enseñanza de las ideologías, historias y filosofías principales del imperio. Los amauta mantuvieron este conocimiento a través de una tradición oral y lo transmitieron a las generaciones futuras. Las materias fueron normas morales, religión, principios de gobierno, estadística, matemáticas, ciencia, quechua, interpretación de khipu, arte, construcción musical,[4]historia, agronomía, arquitectura, medicina, filosofía y las ideas cosmológicas de la tierra y el universo, entre otras materias.[5]

Uso contemporáneo del término

[editar]

En Bolivia

[editar]

En Bolivia los términos amauta y yatiris se aplican a personas con capacidad de aconsejar y leer la suerte[6]​ con diferentes métodos entre los que se encuentra la lectura de coca. Algunos de ellos están establecidos en la ciudad de El Alto en oficinas y casetas[7]​ muchas de ellas en las cercanías de La Ceja,[8]​ durante algunas festividades como Alasitas suelen establecer lugares temporales en las cercanías para celebrar ritos de buenos augurios.

Los ritos celebrados por los amautas incluyen ofrendas destinadas a pedir permiso y buscar buena fortuna para diferentes emprendimientos, entre las prácticas que realizan se encuentran la preparación de mesas de ofrendas que incluyen en el rito de ignición la challa, acullico, sahumerio y oraciones y rezos pidiendo protección a los Achachilas y la Pachamama.

En Perú

[editar]
Portada nº1 de Amauta

En Perú el término es un hipocorístico para referirse principalmente al escritor, periodista, político y filósofo José Carlos Mariátegui y la revista que fundó.

El término es usado adicionalmente para designar al título de un sabio o maestro en una disciplina específica, como por ejemplo el premio del Amauta de la artesanía del Ministerio de Cultura o el grado de "amauta" en el reconocimiento de las Palmas magisteriales, ,máximo galardón atribuido a los profesores y pedagogos del Ministerio de Educación.

Referencias

[editar]
  1. «Diccionário Quechua». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 7 de agosto de 2016. 
  2. Kichwa - Castellano. Quito: UNICEF. 2006. p. 10. ISBN 978-92-806-4082-3. Consultado el 12 de abril de 2022. 
  3. McEwan, Gordon Francis (2006). The Incas: New Perspectives. ABC-CLIO. p. 106. ISBN 9781851095742. 
  4. Quispe, Filemón (2008). La quena Mollo: supervivencia y persistencia de música y danza tradicional andina. Plural editores. p. 88. ISBN 9789995411473. 
  5. Modelos pedagógicos latinoamericanos: de la Yachay Wasi Inca a Cuernavaca. Ediciones CEBIAE. 1994. p. 47. 
  6. «Piden concluir la Panorámica y reubicar a los amautas». Página Siete. 8 de octubre de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  7. «Amautas ‘miran la suerte’ en el laberinto de la Ceja El Alto». eabolivia.com. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  8. Peralta, Pablo (24 de julio de 2016). «Amautas alteños se modernizan, cambian casuchas por “oficinas”». Página Siete. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2021. Consultado el 1 de febrero de 2019. 

Bibliografía

[editar]
  • Larroyo, Francisco (1994). Historia general de la pedagogía (10 edición). Porrúa. pp. 113-116. 

Enlaces externos

[editar]