Amara Nuevo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Amara Berri
Amara Nuevo
Amara Berri loc-map.svg
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
• Ciudad Bandera de San Sebastián.svg San Sebastián
Ubicación 43°18′25″N 1°58′45″O / 43.306944, -1.979167
Población  
• Total 25.618 hab.
Amara Nuevo desde el aire
Amara Nuevo en la década de 1980

Amara Nuevo (Amara Berri, en euskera) es un barrio de San Sebastián (País Vasco, España), también conocido como Ensanche de Amara. Nace en la confluencia de las calles Urbieta, Prim y Easo en la Plaza del Centenario, en una gran zona verde que forma el Parque de Álava, llegando hasta la Ciudad deportiva de Anoeta.

Historia[editar]

La primera documentación que existe de él data de 1895. Para su construcción fue necesario encauzar el río Urumea que anegaba casi toda la zona con las mareas altas. Esta tarea se llevó a cabo entre los años 1924 y 1926. Pero su desarrollo no tuvo lugar especialmente hasta 1952 con la construcción del primer edificio en la actual calle Parque. Varios bloques de viviendas se levantaron a ambos lados de la avenida de Sancho el Sabio hasta Anoeta. Luego el barrio fue creciendo a una velocidad considerable.

Estuvo ocupado por campo de maniobras de la Columna Sagardía (formación militar del régimen franquista que dio nombre a la calle Parque desde 1950, hasta que lo recuperó en 1979). Hubo también campo de fútbol y atletismo, y hasta circuito automovilístico.

La tipología de sus edificios es de grandes bloques de arquitectura ecléctica, con nueve a diez alturas, algunas torres de quince, pero con el común denominador de contar con gran densidad de población. Lo cruzan la avenida de Sancho el Sabio, avenida de Madrid y Carlos I principalmente que es vía de entrada y salida de la ciudad.

En la plaza de Pío XII destaca el edificio del Hotel Amara Plaza, diseño del arquitecto donostiarra Luis Peña Ganchegui, autor también del paseo del Peine del Viento.Junto al estadio de Anoeta está la plaz a de Aita Donostia. En su centro se situó Paloma de la Paz, obra de Néstor Basterrechea.

La confluencia de las calles Gregorio Ordóñez, Felipe IV, Isabel II, Balleneros, y Toribio Alzaga forman la plaza de Irún. El monumento que corona la fuente, de nombre Ateak (Puertas) está dedicado al pasado y al futuro de San Sebastián. Las figuras de mármol pertenecen al monumento a la firma de la reconstrucción de San Sebastián después del desastre de 1813. Esta tuvo lugar en el caserío Aizpurua de Zubieta.

Callejero del barrio[editar]

Riberas de Loyola[editar]

Referencias[editar]

  • San Sebatián. La historia de la Ciudad a través de sus calles. Javier y Asier Sada. Ed. Txertoa 1995

Enlaces externos[editar]