Ir al contenido

Alternativa Popular Revolucionaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:02 2 nov 2020 por 83.58.254.195 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alternativa Popular Revolucionaria
Archivo:Alternativa Popular Revolucionaria.jpg
Fundación 11 de agosto de 2020
Ideología Socialismo revolucionario
Marxismo-leninismo
Bolivarianismo
Chavismo
Antiimperialismo
Posición Izquierda revolucionaria
Coalición
País Venezuela
Asamblea Nacional
0/167
Gobernadores
0/23
Alcaldes
0/335
Diputados a los Consejos Legislativos
0/251
Concejales a los Cabildos Municipales
0/2459

La Alternativa Popular Revolucionaria (APR) es una coalición política de izquierda de Venezuela crítica con la Administración de Nicolás Maduro.

Fue creada en vísperas de las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2020 para agrupar a las fuerzas políticas y sociales que apoyan una profundización y radicalización en clave revolucionaria del proyecto político en curso en Venezuela denominado como «proceso bolivariano» fundado por Hugo Chávez, pero que también buscan desmarcarse en cierta medida del Gobierno de Maduro.[1][2]​ Sin embargo, según Pedro Eusse, dirigente del Partido Comunista, esta coalición se trata más de un «deslinde electoral», pero no de una ruptura en sí con el Gobierno de Nicolás Maduro.[3]

Historia

Antecedentes

El surgimiento de la Alternativa Popular Revolucionaria como coalición que trata de trascender lo electoral, aunque en el marco de las elecciones parlamentarias de 2020, coincide con una serie de intervenciones del Tribunal Supremo de Justicia en las directivas de algunos partidos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar como Tupamaro[4]​ o Patria Para Todos.[5]​ Incluso el PCV denunció el seguimiento del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en su sede de Puerto Cabello.[6]

Los partidos que suscriben el manifiesto fundacional de la APR señalan que las dificultades que atraviesa la economía venezolana se debe a una crisis estructural del capitalismo sumado a la «asfixia económica del imperialismo estadounidense».[7]​ Esta coalición denuncia la carestía de la vida, los bajos salarios, la especulación, la corrupción y la adopción de medidas antipopulares por parte del gobierno «socialdemócrata» que lidera el PSUV.[7]

Asimismo, la APR defiende una «salida revolucionaria» de la crisis que atraviesa el país desde 2013.[7]

Elecciones parlamentarias de 2020

En el marco de las elecciones parlamentarias de 2020, la Alternativa Popular Revolucionaria usará la tarjeta electoral del PCV, la única legalmente habilitada para participar.[7]

Durante la campaña electoral, distintos candidatos y dirigentes de la APR han sido víctimas de detenciones e incluso de amenazas de muerte.[8][9]

Partidos integrantes

Partido político Siglas Fundación Definición política
Partido Comunista de Venezuela PCV 1931 Marxismo-Leninismo
Patria Para Todos PPT 1997 Socialismo libertario
Movimiento Tupamaro de Venezuela MRT 1998 Guevarismo
Partido Revolucionario del Trabajo PRT 2012 Marxismo-Leninismo
Lucha de Clases - Corriente Marxista Internacional LdC 1992 Trotskismo
Movimiento Somos Lina SL 2018 Antiimperialismo
Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200 MBR-200 1982 Nacionalismo de izquierda
Izquierda Unida IU 2002 Socialismo
Compromiso País COMPA Antioligarquismo
Red Autónoma de Comuneros RAC Comunitarismo

Véase también

Referencias

  1. «PCV hará presencia en parlamentarias por medio de “alternativa popular revolucionaria”». Diario Versión Final. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
  2. «Nace la Alternativa Popular Revolucionaria: ¡reconstruyamos la esperanza!». Lucha de Clases. 6 de agosto de 2020. Consultado el 30 de septiembre de 2020. 
  3. «PCV asegura que hay deslinde electoral con el Psuv, pero no ruptura». Efecto Cocuyo. 20 de agosto de 2020. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  4. «Movimiento Tupamaro rechazó intervención del TSJ: "Se ha consumado el robo del partido"». Runrun. 19 de agosto de 2020. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  5. Martínez, Deisy (21 de agosto de 2020). «TSJ ordena la intervención de la directiva de Patria Para Todos - Efecto Cocuyo TSJ ordena la intervención de la directiva de Patria Para Todos». Efecto Cocuyo. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  6. «PCV denuncia presencia del SEBIN en su sede de Puerto Cabello». Runrun. 19 de agosto de 2020. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
  7. a b c d «Comunicado de la Alternativa Popular Revolucionaria». Lucha de Clases. 12 de agosto de 2020. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
  8. Arias, Ángel (27 de septiembre de 2020). «Sobre la APR y los ataques del Gobierno/PSUV: se necesita un balance histórico y lecciones estratégicas». Ideas de Izquierda. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  9. «Candidata de la APR en Mérida amenazada de muerte». La Izquierda Diario. 2 de octubre de 2020. Consultado el 29 de octubre de 2020.