Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alejandro Biondini»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.138.69.79 (disc.) a la última edición de Creosota
Montein (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Alejandro Carlos Biondini''' ([[Buenos Aires]], [[12 de enero]] de [[1956]]), es un [[político]] y [[periodista]] [[Argentina|argentino]], que está vinculado a distintas agrupaciones [[nacionalismo|nacionalistas]].
'''Alejandro Carlos Biondini''' ([[Buenos Aires]], [[12 de enero]] de [[1956]]), es un [[político]] y [[periodista]] [[Argentina|argentino]], que está vinculado a distintas agrupaciones [[nacionalismo|nacionalistas]] y [[neonazi|neonazis]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 06:13 21 nov 2012

Alejandro Carlos Biondini (Buenos Aires, 12 de enero de 1956), es un político y periodista argentino, que está vinculado a distintas agrupaciones nacionalistas y neonazis.

Biografía

Antecedentes políticos

A los 16 años de edad se inició públicamente en la militancia política, militando en el periodo de persecución al peronismo.[1]

En 1972, como delegado estudiantil de su colegio, participó de las reuniones clandestinas que se realizaban en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de las que surgió la refundación de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Colaboró también con la obra social del padre Carlos Mugica.[cita requerida]

En junio de 1980 fue uno de los cofundadores de la Revista Línea, dirigida por el historiador revisionista José María Rosa, que se convirtió en uno de los medios de prensa de la ultraderecha argentina, bajo el lema: "La voz de los que no tienen voz". En ese mismo año fue elegido como integrante del Consejo Directivo de la Juventud Universitaria Nacional (JUN), por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.[cita requerida]

En 1981 fue elegido secretario general de la Juventud Peronista de la Ciudad de Buenos Aires, integrando la Coordinadora Nacional de las Juventudes Políticas Argentinas. También participó de la fundación del periódico Compañeros. En 1982 se presentó como voluntario para luchar en la Guerra de las Malvinas contra el Reino Unido.[cita requerida]

El 4 de junio de 1983 fundó y dirigió la publicación Alerta Nacional, que fue editada regularmente hasta 1989, mientras que el 2 de abril de 1984 creó la Agrupación Justicialista Alerta Nacional, que presidió hasta la disolución de la misma en 1989. En 1986, fundó y dirigió el Instituto Superior de Adoctrinamiento Nacional (ISAN).[cita requerida]

Actividad actual

El 14 de marzo de 1990, tras romper con las estructuras del Partido Justicialista, creó el Partido Nacionalista de los Trabajadores (PNT), posteriormente denominado Partido Nuevo Triunfo. En abril de ese año fundó el periódico El Nacionalista.

A pesar de su nombre, el Partido Nuevo Triunfo no es un partido político reconocido legalmente como tal. Judicialmente se le negó la personería jurídica bajo la premisa de que sostendría posturas ideológicas cercanas al nacional-socialismo y al antisemitismo[2][3]​ La agrupación, sin embargo, negó tales cargos.[4]​La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó la apelación del PNT mediante la figura del Recurso Extraordinario. La carátula de la misma es "Agrupación Partido Nuevo Triunfo s/reconocimiento".

El día 17 de marzo de 2009 la Corte Suprema de Justicia rechazó definitivamente la posibilidad de que el Partido Nuevo Triunfo tenga derechos políticos y pueda presentarse a unas elecciones.

Para eludir la imposibilidad de su partido de postularse a elecciones, durante el año 2005 su esposa e hijo se presentaron por el partido Acción Ciudadana. Su lema de campaña era "vote Biondini", hecho que motivó al diario Página/12 a considerar que el dirigente estaba utilizando a sus familiares como testaferros, teoría totalmente desestimada por la Justicia, que oficializó sin objeciones las candidaturas.[5]

Biondini se hace llamar "Kalki" en referencia a Kalki, el último avatar de Vishnú, que en la religión hindú significa “aquel que viene a poner fin a la era oscura y a imponer la era de la rectitud en la ley moral”.[5]

El 21 de septiembre de 1999 fundó el portal Ciudad Libre Opinión,[6]​ especializado en el otorgamiento de alojamiento gratuito, especialmente para organizaciones nacionalistas de todo el mundo.

El 7 de diciembre de 2007, habló durante el acto inaugural de Casa Patria,[7]​ entidad que dice bregar "por la defensa del pensamiento nacional y la unidad nacionalista", y desde cuya tribuna realizan semanalmente conferencias y discursos distintos referentes del nacionalismo argentino.

Actualmente conduce el programa radial Alerta Nacional. Desde ese programa auspicia la propaganda política del nuevo partido creado, Alternativa Social, constituido por varios antiguos miembros del disuelto Partido Nuevo Triunfo. Lidera la lista de candidatos su hijo, Alejandro César Biondini. En las elecciones legislativas de Argentina de 2009, según datos oficiales del Ministerio del Interior, se posicionó en el puesto 18 sobre 21 candidatos con 2.957 votos, lo que representó el 0,16% de los votos.[8]

El 14 de julio de 2010, Biondini auspició en Casa Patria la fusión de los Partidos MODIN, Campo Popular y Alternativa Social; el nombre actual de la plataforma es Partido del Campo Popular (PCP). En un artículo con el título A cara lavada y con pasado renovado[9]​ el diario Página/12 no descartó que esa sea la plataforma partidaria que podría intentar utilizar Biondini para presentarse como candidato a Presidente para las elecciones del 2011. Sin embargo, la plataforma presentó finalmente como candidato a José Bonacci, presidente del PCP.

Alejandro Carlos Biondini se presentó como candidato a Jefe de Gobierno porteño en las últimas elecciones del 10 de julio de 2011 por la Lista 300 del Partido Alternativa Social (AS), sorteando exitosamente distintas impugnaciones y habilitado por una resolución unánime del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obteniendo 3.429 votos en los comicios.

Referencias

  1. Página oficial de Alejandro Biondini
  2. Expediente Nº 292.304 de la Justicia Electoral de la Capital Federal. .
  3. “Kalki y las camisas negras”, nota en el diario Página/12.
  4. “A propósito de la campaña mediática contra la juventud del PNT”, Gacetilla de prensa del PNT.
  5. a b Una ensalada de nazis y represores
  6. «¡Bienvenidos a Ciudad Libre Opinión!». Consultado el 2009. 
  7. «Red Kalki - Noticias del CEDICAP». Consultado el 2009. 
  8. Ministerio del Interior
  9. A cara lavada y con pasado renovado, Página/12