Ir al contenido

Proboscidea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:58 16 jul 2023 por 190.60.38.3 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Proboscídeos
Rango temporal: 60 Ma - 0 Ma
Paleoceno - Reciente

Elefante africano de sabana
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Magnorden: Atlantogenata
Superorden: Afrotheria
Granorden: Paenungulata
(sin rango) = Tethytheria
Orden: Proboscidea
Illiger, 1811
Familias

Véase el texto

Los proboscidios (Proboscidea) son un orden de mamíferos placentarios perteneciente a los Paenungulata que contiene solo una familia viva en la actualidad denominada Elephantidae, la cual está representada por tres especies: el elefante africano de sabana, el elefante africano de bosque y el elefante asiático.[1]​ Se trata de un escaso legado de un grupo muy diversificado que apareció hace 60 millones de años[2]​ y entre cuyas familias desaparecidas cabe destacar a los moeritéridos, baritéridos, mamútidos, gonfotéridos, dinotéridos y estegodóntidos (antecesores directos de los elefántidos posteriores).

Hace menos de diez mil años, a finales de la última glaciación, aún quedaban dos especies de mastodontes en América y varias más de elefántidos, entre ellos el mamut lanudo (Mammuthus primigenius) de Eurasia y Norteamérica, el mamut colombino (Mammuthus columbi) y unas cuantas especies insulares enanas de los géneros Palaeoloxodon y Stegodon.

Taxonomía

Actualmente se reconocen los siguientes taxones:[3][4][5]

Cladograma según Shoshani y colaboradores de 2007:[6]

Elephantimorpha

Mammutidae

Elephantida

Gomphotheriidae

Elephantoidea

Stegodontidae

Elephantidae

Loxodonta

Elephantini

Palaeoloxodon

Elephantina

Elephas

Mammuthus

Referencias

  1. Cantalapiedra, Juan L.; Sanisdro, Oscar L.; Zhang, Hanwen; Alberdi, Mª Teresa; Prado, Jose Luis; Blanco, Fernando; Saarinen, Juha (1 de julio de 2021). «The rise and fall of proboscidean ecological diversity». Nature Ecology & Evolution 355. doi:10.1038/s41559-021-01498-w. Consultado el 21 de agosto de 2021 – via Escience.magazine.org. 
  2. Gheerbrant, Emmanuel (2009). «Paleocene emergence of elephant relatives and the rapid radiation of African ungulates». Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 106: 10717-10721. doi:10.1073/pnas.0900251106. 
  3. Shoshani, Jeheskel; Pascal Tassy (2005). «Advances in proboscidean taxonomy & classification, anatomy & physiology, and ecology & behavior». Quaternary International. 126–128: 5-20. doi:10.1016/j.quaint.2004.04.011. 
  4. Wang, Shi-Qi; Deng, Tao; Ye, Jie; He, Wen; Chen, Shan-Qin (2017). «Morphological and ecological diversity of Amebelodontidae (Proboscidea, Mammalia) revealed by a Miocene fossil accumulation of an upper-tuskless proboscidean». Journal of Systematic Palaeontology 15 (8): 601-615. doi:10.1080/14772019.2016.1208687. 
  5. Mothé, Dimila; Ferretti, Marco P.; Avilla, Leonardo S. (12 de enero de 2016). «The dance of tusks: rediscovery of lower incisors in the Pan-American proboscidean Cuvieronius hyodon revises incisor evolution in Elephantimorpha». PLOS ONE 11: e0147009. PMC 4710528. PMID 26756209. doi:10.1371/journal.pone.0147009. 
  6. Shoshani, J.; Ferretti, M. P.; Lister, A. M.; Agenbroad, L. D.; Saegusa, H.; Mol, D.; Takahashi, K. (2007). «Relationships within the Elephantinae using hyoid characters». Quaternary International. 169-170: 174-185. Bibcode:2007QuInt.169..174S. doi:10.1016/j.quaint.2007.02.003. 

Bibliografía

Enlaces externos