La Llorona (canción)
«La Llorona» es una canción popular mexicana originada en la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. No existe una versión única de la canción y su fecha de creación es desconocida. Aunque a menudo es asociada con la leyenda de la Llorona, su relación es incierta.[nota 1] Sobre su armonía muchos autores han creado o derivado versos que la convierten en una historia de amor y dolor representativa de la música tradicional.
Junto con «La Adelita» y «La cucaracha», se convirtió en un canto popular muy utilizado pero, a diferencia de las demás, existen muchas versiones, cada una con letra distinta.[4]
Descripción
En su versión más común «La Llorona» pertenece al género de los sones istmeños, con un compás de 3/4 con cierta semejanza al vals.[5]
Coplas
Derivado de su carácter folclórico, la canción carece de una letra fija y las coplas que conforman la letra de «La Llorona», se han llegado a calcular por cientos. En 1992, Flora Botton-Burlá llegó a recopilar hasta 121 coplas, muchas de las cuales fueron tomadas del trabajo antológico previo coordinado por Margit Frenk, Cancionero folklórico de México.[6] Dicho cancionero consigna como las coplas más viejas las provenientes de Tehuantepec datadas en 1932:[7]
La mariposa anhelante
buscaba un cáliz de rosa,
y en tus mejillas de grana (Llorona)
se fue a posar amorosa.
Andrés Henestrosa ponía de relieve la influencia de la lírica española en algunas coplas populares de «La Llorona» y otros sones istmeños como «La Petenera» o «La Sandunga», con lo que sustentaba la hipótesis que muchas de ellas debieron llegar al istmo en tiempo de la colonización española integrándose a la tradición oral.[8] Ponía como ejemplo de esto, el paralelismo entre la letrilla de Luis de Góngora, «Aprended, flores, en mí» y una de las coplas más comunes de «La Llorona»:[9]
La Llorona
Ay de mí, Llorona,
Llorona de ayer y hoy;
ayer maravilla fui, ay Llorona,
y ahora ni mi sombra soy.Luis de Góngora
Aprended, flores, en mí
lo que va de ayer a hoy,
que ayer maravilla fui,
y hoy sombra mía aun no soy.
En lo que refiere a su métrica, las coplas se componen, en su mayoría, de cuartetos octosílabos que se repiten dos veces para formar una pequeña estrofa de 4 versos.[5] Por excepción, cuando una copla comienza con la frase «Ay de mí, Llorona» el primer verso es hexasílabo. A los versos primero y tercero se agrega al final el vocativo «Llorona» lo que agrega tres sílabas más, dando un total de once en esos versos y nueve en las excepciones mencionadas.[5]
Ejemplo:
Tá-pa-me-con-tu-re-bo-zo-Llo-ro-na (11)
por-que-me-mue-ro-de-frí-o (8)
Her-mo-so-hui-pil-lle-va-bas-Llo-ro-na (11)
Que-la-Vir-gen-te-cre-í (7+1) (+1, por acabar en aguda)
En la cultura popular
El poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa, a través de sus publicaciones en el diario El Nacional, fue uno de los primeros en publicar algunas compilaciones de las coplas populares dispersas de «La Llorona»,[10] tanto aquellas antiguas que él reconoce haber escuchado desde su niñez, como aquellas él mismo aportó desde su propia inspiración.[11]
La canción ha sido interpretada por un sinnúmero de artistas populares. En México destacan las interpretaciones de Lola Beltrán, David Záizar, Lucha Villa, Óscar Chávez, Ely Guerra, Eugenia León, Lila Downs y Susana Harp; sin embargo, una de las versiones más populares es la de Chavela Vargas, quien hizo de la pieza su canción insignia proyectándola a nivel internacional.[12][13] Entre los interprétes no mexicanos se encuentran Joan Báez, Nana Mouskouri, Raphael, Sonia y Myriam, Lhasa de Sela y Rosalía.[12][14]
Apariciones en el cine
La canción aparece en la película Frida (2002), sobre la vida de la artista plástica mexicana Frida Kahlo, dirigida por Julie Taymor y protagonizada por la actriz mexicana Salma Hayek.[15] Chavela Vargas apareció como invitada especial, y cantó su versión de la pieza. Chavela era amiga muy cercana de Frida y Diego Rivera e incluso solían invitarla a menudo a su casa. Se especula con que Chavela tuvo un romance con Frida.[16]
El cortometraje Hasta los huesos (2001) se desarrolla alrededor de esta canción, interpretada por Eugenia León.[17] La canción también se interpreta en la película de Disney-Pixar del 2017, Coco. La versión en español la cantan Angélica Vale (Imelda Rivera) y Marco Antonio Solís (Ernesto de la Cruz).[18]
Apariciones en la televisión
En la serie Penny Dreadful: City of Angels la versión de Chavela Vargas es parte de la banda sonora.[19]
Véase también
Notas
- ↑ Mientras algunos vinculan la canción con la leyenda homónima, otros afirman que no hay relación.[1] Existen varias hipótesis sobre de la identidad de esta «Llorona», por ejemplo:[2][3] 1) que está relacionada en la leyenda colonial de la Llorona, 2) que está basada en una tehuana ahogada en un río, o 3) que está inspirada en diosas prehispánicas.
Referencias
- ↑ Molina, Alicia (19 de octubre de 2018). «'La Llorona': la desgarradora canción mexicana que le dio la vuelta al mundo». Cultura Colectiva. Consultado el 12 de octubre de 2020.
- ↑ Botton-Burlá, 1992, p. 551.
- ↑ Marco González, Ana (2010). Aquí me siento a contar presencias de la canción popular mexicana en la narrativa hispánica contemporánea. Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-693-5995-2. OCLC 776418859. Consultado el 11 de octubre de 2020.
- ↑ Langner, Alberto Cajigas (1961). El folklor musical del Istmo de Tehuantepec. Manuel Leon Sanchez. Consultado el 20 de febrero de 2018.
- ↑ a b c Frenk, 1998, p. 208.
- ↑ Botton-Burlá, 1992, p. 552.
- ↑ Frenk, 1975, p. 8.
- ↑ Henestrosa, Andrés (2007). «Coplas de La Llorona (25 de diciembre de 1960)». Alacena de minucias (1951-1961). Miguel Ángel Porrúa. p. 740. ISBN 978-970-701-967-6.
- ↑ Henestrosa, Andrés (2007). «La maquinita (11 de noviembre de 1956)». Alacena de minucias (1951-1961). Miguel Ángel Porrúa. p. 432. ISBN 978-970-701-967-6.
- ↑ Jornada, La. «Andrés Henestrosa: el hombre que dispersó sus sombras - La Jornada». www.jornada.unam.mx. Consultado el 19 de marzo de 2018.
- ↑ Henestrosa, Andrés (2011). «La llorona (13 de diciembre de 1964)». Alacena de minucias (1962-1969). Miguel Ángel Porrúa. p. 233. ISBN 978-607-401-501-0. Consultado el 11 de octubre de 2020. «Atento a esas circunstancias, quiero darlas [las coplas de La Llorona] a partir de esta Alacena; no todas las que puedan ser, sino nada más aquellas que oí desde mi niñez a personas que no sabían improvisar, ni leer, y que las repetían de la tradición oral. [...] Pondré primero –ya lo dije– las que oí desde siempre; luego, las que agregué, tomadas de la poesía popular; finalmente, las que he improvisado en fandangos y 'huateques'.»
- ↑ a b «"La Llorona” y sus intérpretes». Milenio. 18 de diciembre de 2014. Consultado el 9 de agosto de 2018.
- ↑ Luna, Alan (11 de febrero de 2019). «"La Llorona", una canción que cambia de voces y versos». El Universal. Consultado el 11 de octubre de 2020.
- ↑ «‘La Llorona’, una canción muy mexicana que ahora reinterpreta Rosalía». El País. Verne. 1 de junio de 2020.
- ↑ Taymor, Julie; Molina, Alfred; Rush, Geoffrey (22 de noviembre de 2002), Frida, consultado el 20 de febrero de 2018.
- ↑ «Chavela Vargas: The Voice Of Triumph». NPR.org (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2018.
- ↑ «‘Hasta los Huesos’ el corto en que Eugenia León se convirtió en La Catrina». Vanguardia. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
- ↑ «10 datos por los que irás corriendo a ver 'Coco'». Milenio. 1 de noviembre de 2017. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
- ↑ García, Yago (27 de abril de 2020). «'Penny Dreadful: City of Angels' se lleva Sevilla a la California de la Santa Muerte». Cinemanía. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
Bibliografía
- Botton-Burlá, Flora (1992). «Las coplas de "La Llorona"». Estudios de folklore y literatura dedicados a Mercedes Díaz Roig: 551-572. doi:10.2307/j.ctv47w692.27. Consultado el 10 de octubre de 2020.
- Frenk Alatorre, Margit (dir.) (1998). Cancionero folklórico de México. Tomo 5: Antología, glosario, índices. ISBN 968-12-0891-9.
- Frenk Alatorre, Margit (dir.) (1975). Coplas del amor feliz. Consultado el 12 de octubre de 2020.