Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chilena (fútbol)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.160.177.83 (disc.) a la última edición de Mansoncc
m Historia: + info y ref's
Línea 7: Línea 7:


== Historia ==
== Historia ==
=== Antecedentes ===
Con el establecimiento de [[The Football Association]] (FA) el [[26 de octubre]] de [[1863]]<ref>{{cita web |url=http://www.thefa.com/about-football-association/history |título=History of the FA |fechaacceso=7 de abril de 2017 |idioma=en |sitioweb=www.thefa.com}}</ref> y la unificación y codificación de sus [[The Football Association#Las 13 reglas del fútbol de 1863|reglas en dicho año]],<ref>{{cita web |url=http://www.11v11.co.uk/index.php?pageID=464 |título=1863. The FA forms. Part 2 The Football Association and the First FA Rules |fechaacceso=7 de abril de 2017 |formato=PHP |autor=[[The Football Association]] |idioma=en |sitioweb=www.11v11.co.uk}}</ref> el fútbol se sistematizó, comenzó a expandirse por el [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda]] y se empezaron a disputar sus primeros encuentros. Por medio de la inmigración británica, también se hizo conocido en otros países; el primer partido de fútbol registrado en [[América del Sur]] se jugó entre obreros británicos en el ''Buenos Aires Cricket Club'', ubicado en los [[Parque 3 de febrero|bosques de Palermo]], el [[20 de junio]] de [[1867]].<ref>{{cita libro |autor=Raffo, Víctor |título=El origen británico del deporte argentino |editorial=Gráfica MPS |año=2004 |ubicación=Buenos Aires |isbn=9789874381071}}</ref>

=== La chilena ===
=== La chilena ===
==== Antecedentes ====
==== Antecedentes ====
En la segunda mitad del siglo XIX, el [[Fútbol en Chile|fútbol llegó a Chile]] junto con los [[Inmigración británica en Chile|inmigrantes británicos]]<ref>{{cita web |url=http://arpa.ucv.cl/archivum6/historia%20regional,%20gran%20valpara%EDso/6.%20LA%20IGLESIA%20SAINT%20PAUL%B4S%20DE%20VALPARA%CDSO...M.PRAIN.pdf |título=La Iglesia Saint Paul's de Valparaíso, patrimonio tangible e intangible de la era victoriana |fechaacceso=17 de septiembre de 2014 |formato=PDF |autor=Prain B., Michelle |cita=Si bien la práctica del cricket no prosperó en Chile, sí lo hicieron el fútbol, el tenis, el golf, el rugby, entre otros deportes practicados por los británicos, además de la hípica [..., y] hablan de la influencia británica victoriana en la forma de vida de los chilenos}}</ref> a través de los puertos de [[Valparaíso]] —para luego pasar a [[Santiago de Chile|Santiago]]—, [[Coquimbo]] y [[Talcahuano]], entre otros. El primer campo donde se jugó fútbol en Chile se ubicaba en los terrenos del colegio británico [[The Mackay School]], en el [[Cerro Alegre]] de Valparaíso, lugar de residencia de muchos miembros de la comunidad inglesa en el puerto y quienes habrían creado el primer [[club de fútbol]] de la [[historia de Chile]]: el [[Mackay and Sutherland Football Club]] en 1882.<ref>''[[Estadio (Chile)|Revista Estadio]]'', edición extra, 15 de mayo de 1962.</ref><ref>«Historia del fútbol chileno», edición especial del diario ''[[La Nación (Chile)|La Nación]]'', 1984.</ref><ref>{{cita libro |autor=Santa Cruz Achurra, Eduardo |título=Origen y futuro de una pasión. Fútbol, cultura y modernidad |edición=1.ª |año=1996 |editorial=LOM Ediciones |ubicación=Santiago |isbn=956-7369-76-3 |páginas=113}}</ref> Posteriormente, en Valparaíso el [[19 de junio]] de [[1895]],<ref name="fifa1">{{cita web |url=http://es.fifa.com/associations/association=chi/index.html |título=Chile: Información de la Asociación |fechaacceso=22 de octubre de 2015 |formato=HTML |autor=Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) |fecha=2011}}</ref><ref name="fifa2">{{cita web |url=http://www.fifa.com/mm/document/fifafacts/organisation/52/00/10/fs-120_01a_ma.pdf |título=FIFA's 208 Member Associations |fechaacceso=22 de octubre de 2015 |formato=PDF |autor=Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) |fecha=2009 |idioma=alemán, español, francés e inglés |página=2}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.elmercurio.com/blogs/2012/06/21/1673/el_cafe_pacific.aspx |título=El Café Pacific |fechaacceso=22 de octubre de 2015 |formato=ASPX |autor=[[Felipe Bianchi|Bianchi, Felipe]] |fecha=21 de junio de 2012 |obra=El Mercurio}}</ref> se creó la [[Football Association of Chile]]<ref name="fifa1"/> —antecesora de la actual [[Federación de Fútbol de Chile]] (1926)—, afiliada a la [[FIFA]] en 1913<ref name="fifa1"/><ref name="fifa2"/> y una de las cuatro federaciones fundadoras de la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]] (Conmebol) en 1916.<ref>{{cita web |url=http://www.conmebol.com/pages/Quienes_Somos2.html |título=Quiénes somos - La Conmebol: Reseña histórica |fechaacceso=22 de octubre de 2015 |formato=HTML |autor=[[Confederación Sudamericana de Fútbol]] (Conmebol) |fecha=2011|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.conmebol.com/pages/Quienes_Somos2.html|fechaarchivo=26 de noviembre de 2015}}</ref>
En el siglo XIX, el [[Fútbol en Chile|fútbol llegó a Chile]] junto con los [[Inmigración británica en Chile|inmigrantes británicos]]<ref>{{cita web |url=http://arpa.ucv.cl/archivum6/historia%20regional,%20gran%20valpara%EDso/6.%20LA%20IGLESIA%20SAINT%20PAUL%B4S%20DE%20VALPARA%CDSO...M.PRAIN.pdf |título=La Iglesia Saint Paul's de Valparaíso, patrimonio tangible e intangible de la era victoriana |fechaacceso=17 de septiembre de 2014 |formato=PDF |autor=Prain B., Michelle |cita=Si bien la práctica del cricket no prosperó en Chile, sí lo hicieron el fútbol, el tenis, el golf, el rugby, entre otros deportes practicados por los británicos, además de la hípica [..., y] hablan de la influencia británica victoriana en la forma de vida de los chilenos}}</ref> a través de los puertos de [[Valparaíso]] —para luego pasar a [[Santiago de Chile|Santiago]]—, [[Coquimbo]] y [[Talcahuano]], entre otros. El primer campo donde se jugó fútbol en Chile se ubicaba en los terrenos del colegio británico [[The Mackay School]], en el [[Cerro Alegre]] de Valparaíso, lugar de residencia de muchos miembros de la comunidad inglesa en el puerto y quienes habrían creado el primer [[club de fútbol]] de la [[historia de Chile]]: el [[Mackay and Sutherland Football Club]] en 1882.<ref>''[[Estadio (Chile)|Revista Estadio]]'', edición extra, 15 de mayo de 1962.</ref><ref>«Historia del fútbol chileno», edición especial del diario ''[[La Nación (Chile)|La Nación]]'', 1984.</ref><ref>{{cita libro |autor=Santa Cruz Achurra, Eduardo |título=Origen y futuro de una pasión. Fútbol, cultura y modernidad |edición=1.ª |año=1996 |editorial=LOM Ediciones |ubicación=Santiago |isbn=956-7369-76-3 |páginas=113}}</ref> Posteriormente, en Valparaíso el [[19 de junio]] de [[1895]],<ref name="fifa1">{{cita web |url=http://es.fifa.com/associations/association=chi/index.html |título=Chile: Información de la Asociación |fechaacceso=22 de octubre de 2015 |formato=HTML |autor=Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) |fecha=2011}}</ref><ref name="fifa2">{{cita web |url=http://www.fifa.com/mm/document/fifafacts/organisation/52/00/10/fs-120_01a_ma.pdf |título=FIFA's 208 Member Associations |fechaacceso=22 de octubre de 2015 |formato=PDF |autor=Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) |fecha=2009 |idioma=alemán, español, francés e inglés |página=2}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.elmercurio.com/blogs/2012/06/21/1673/el_cafe_pacific.aspx |título=El Café Pacific |fechaacceso=22 de octubre de 2015 |formato=ASPX |autor=[[Felipe Bianchi|Bianchi, Felipe]] |fecha=21 de junio de 2012 |obra=El Mercurio}}</ref> se creó la [[Football Association of Chile]]<ref name="fifa1"/> —antecesora de la actual [[Federación de Fútbol de Chile]] (1926)—, afiliada a la [[FIFA]] en 1913<ref name="fifa1"/><ref name="fifa2"/> y una de las cuatro federaciones fundadoras de la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]] (Conmebol) en 1916.<ref>{{cita web |url=http://www.conmebol.com/pages/Quienes_Somos2.html |título=Quiénes somos - La Conmebol: Reseña histórica |fechaacceso=22 de octubre de 2015 |formato=HTML |autor=[[Confederación Sudamericana de Fútbol]] (Conmebol) |fecha=2011|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.conmebol.com/pages/Quienes_Somos2.html|fechaarchivo=26 de noviembre de 2015}}</ref>


==== Origen y denominación ====
==== Origen y denominación ====

Revisión del 11:18 20 abr 2017

La chilena[1][2]​ o chalaca es una jugada utilizada en el fútbol y sus deportes derivados —fútbol sala y fútbol playa[3]​ que consiste en patear el balón alto, con el cuerpo formando 90° con la vertical, elevando las piernas hacia adelante y empujando el balón sobre el cuerpo mientras se está suspendido de espalda en el aire, sin apoyarse en el suelo. Puede usarse como recurso defensivo, para despejar el balón desde la portería, u ofensivo, para atacar la meta del equipo oponente en un intento por marcar un gol. Se considera que esta maniobra requiere una habilidad avanzada y que es peligrosa para jugadores inexpertos. Realizarla correctamente se considera un lujo, más aún cuando se convierte en gol.

Existen varias controversias sobre esta jugada​,​ su origen​ —pues ​​hay varias versiones en diferentes países ​(como Brasil, Chile, Italia y Perú) sobre quién fue su creador y dónde y cuándo fue inventada— y ​su denominación​ en español​, si debe llamarse «chilena» o «chalaca».[3][4]​ ​El término «chilena»​ ha sido admitido por la RAE en su diccionario[1]​ y utilizado por la FIFA ​en las ediciones en español de sus circulares​, documentos, cibersitio y revista oficiales.[5][6]​​[7][8]

Fases de su ejecución.

Entre sus variantes se encuentra la tijera[9]​ —o media chilena[10][11]​—, que es parecida, salvo en que la posición del jugador en el aire no es vertical sino paralela al terreno de juego.[12][13][14][15]

Historia

Antecedentes

Con el establecimiento de The Football Association (FA) el 26 de octubre de 1863[16]​ y la unificación y codificación de sus reglas en dicho año,[17]​ el fútbol se sistematizó, comenzó a expandirse por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y se empezaron a disputar sus primeros encuentros. Por medio de la inmigración británica, también se hizo conocido en otros países; el primer partido de fútbol registrado en América del Sur se jugó entre obreros británicos en el Buenos Aires Cricket Club, ubicado en los bosques de Palermo, el 20 de junio de 1867.[18]

La chilena

Antecedentes

En el siglo XIX, el fútbol llegó a Chile junto con los inmigrantes británicos[19]​ a través de los puertos de Valparaíso —para luego pasar a Santiago—, Coquimbo y Talcahuano, entre otros. El primer campo donde se jugó fútbol en Chile se ubicaba en los terrenos del colegio británico The Mackay School, en el Cerro Alegre de Valparaíso, lugar de residencia de muchos miembros de la comunidad inglesa en el puerto y quienes habrían creado el primer club de fútbol de la historia de Chile: el Mackay and Sutherland Football Club en 1882.[20][21][22]​ Posteriormente, en Valparaíso el 19 de junio de 1895,[23][24][25]​ se creó la Football Association of Chile[23]​ —antecesora de la actual Federación de Fútbol de Chile (1926)—, afiliada a la FIFA en 1913[23][24]​ y una de las cuatro federaciones fundadoras de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en 1916.[26]

Origen y denominación

Ramón Unzaga
Diego Costa y Sergio Ramos realizando «chilenas».
Estatua de Ramón Unzaga realizando una «chilena», Talcahuano (Chile).

A inicios del siglo XX, llegó a Chile con 12 años el español Ramón Unzaga,[27][28]​ quien adoptó la nacionalidad chilena con 18 años de edad.[29][30][31]​ Fue un deportista multifacético que comenzó su carrera como futbolista jugando en clubes amateurs, y que, además, practicaba atletismo,[n 1]clavados, natación y waterpolo.[27]​ Para evitar los tantos del rival,[28]​ realizó esta jugada[32]​ por primera vez en enero de 1914[33][34][35]​ —otras fuentes señalan que fue en diciembre de 1918—[36]​ en el estadio El Morro del puerto de Talcahuano,[14][29][30]​ donde fue inicialmente nombrada «chorera» en alusión a la «Escuela chorera», la selección de fútbol de dicho puerto.[27][29]​ Este hecho fue reseñado por el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano en su libro El fútbol a sol y sombra (1995).[28][37]

Fue jugador y capitán de la selección chilena,[38]​ con la que participó en dos Campeonatos Sudamericanos:[39][40]​ los disputados en Buenos Aires en julio de 1916,[n 2]​ y en Viña del Mar entre septiembre y octubre de 1920,[n 2]​ cuando realizó frecuentemente esta pirueta[33]​ —un «observador acucioso» de aquello fue David Arellano—,[41]​ que la prensa argentina denominó «chilena»[35][42]​ ese mismo año.[29][33][34]​ Los periodistas uruguayos lo «llamaban "trizaga", porque según ellos valía por tres, y porque también en su país los maravilló por su famosa jugada»,[27]​ el calificativo se basaba en sus capacidades junto con su técnica. Los que vieron jugar fútbol al atleta cuentan que no tenía inconvenientes en ejecutar varias «chilenas» en un mismo partido.[33]

En 2008 la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) publicó el libro 75 años de campeonatos profesionales del fútbol chileno, donde estableció a Unzaga como el creador de la «chilenita».[43]​ En un artículo publicado en el diario chileno El Mercurio en 2009, se señaló que la certificación de la jugada realizada por Unzaga en 1914 era real, lo que fue acreditado por la Asociación de Fútbol de Talcahuano.[4]

David Arellano

David Arellano fue uno de los fundadores del club de fútbol chileno Colo-Colo en 1925 y uno de sus cracks. Durante la gira internacional de dicho club en 1927,[n 3]​ popularizó la jugada en España,[32]​ donde fue llamada «chilena»,[37]​ nombre que se extendió a la mayoría de los países de habla hispana.[4][14][35][42][44][45]

Ascanio Cortés

Esta jugada también habría sido popularizada por el tocopillano Ascanio Cortés, quien la ejecutó en canchas argentinas al jugar en River Plate a fines de la década de 1930.[46][47]

La chalaca

Antecedentes

El fútbol fue introducido en el Perú en el siglo XIX por jóvenes peruanos regresando del Reino Unido y por inmigrantes británicos, incluyendo marineros que practicaban el deporte durante su estadía en los puertos del país.[48][49]​ Según el historiador peruano Jorge Basadre,[48]​ el registro más antiguo de un partido de fútbol «entre chalacos[n 4]​ y limeños, en el que jugaron ingleses residentes y unos cuantos peruanos» data del 3 de agosto de 1892; este match fue organizado por los miembros del Lima Cricket and Football Club,[50]​ un club de deportes fundado en 1859.[51][n 5]​ El registro más antiguo de un partido de fútbol entre peruanos e ingleses actualmente conocido data del 24 de junio de 1894.[52]

Origen y denominación

Tres fotografías demostrando la ejecución de una chalaca
Juan Carlos Oblitas hace un gol de «chalaca».

«Tiro de chalaca», comúnmente acortado a «chalaca», es el nombre originario del Perú de esta jugada, y se refiere a que el movimiento habría sido inventado en la segunda mitad del siglo XIX en el Callao. El primer registro documentado de esta jugada data de 1924 —otras fuentes señalan que data de 1928—,[53]​ cuando Alejandro Villanueva la hizo en un partido del campeonato nacional;[45]​ la jugada de Villanueva fue inicialmente llamada «caracol» por los diarios locales, pero para entonces la afición peruana ya conocía el concepto de la jugada como «chalaca» y pronto los diarios también empezaron a usar ese nombre.[45]​ En la novela La ciudad y los perros (1962), del escritor Mario Vargas Llosa, se menciona: «Sólo los chalacos manejan las patas como se debe, mejor que las manos, ellos deben haber inventado la chalaca, pero no es fácil, cualquiera no levanta las dos patas a la vez y las planta en la cara del enemigo».[54]

En un artículo publicado en el diario peruano El Comercio en los años 2000, el periodista argentino Jorge Barraza —ex director de prensa de la revista oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol— señaló que «[t]odo indica que [la jugada] es peruana, se le conoce internacionalmente como "chilena", lo patentó un español y tomó nombre en Argentina [...] Los primeros en hacerla, según testimonios periodísticos muy antiguos y relatos orales, fueron los negros del puerto del Callao, donde tuvo su nacimiento el fútbol peruano [...] A fines del siglo XIX y comienzos del XX, eran frecuentes los enfrentamientos entre chilenos y peruanos, muy conectados a través de los viajes marítimos entre Valparaíso y el Callao. Allí fue donde los marineros y futbolistas chilenos y británicos habrían visto hacer esta maravilla futbolera».[55]

En un artículo publicado en el diario chileno El Mercurio en 2009, el periodista peruano Roberto Castro indicó que «[l]a tradición oral nos habla de un partido en la cancha de la Mar Brava[n 6]​ en 1913, anterior al gol que convirtió el chileno Ramón Unzaga, [pero en Chile] se certifica la primera vez... Lo otro es que "chalaca" sólo se le dice en Perú y Ecuador. Si el resto de Hispanoamérica conoce a la jugada como "chilena" es gracias a los españoles, pues en 1927, en la gira de Colo-Colo a España, David Arellano la ejecutó».[4][45]​ En el mismo artículo, el historiador y periodista peruano Walter Arana señaló que «el problema es que varios investigadores hemos andado tras la pista del autor de la "chalaca" del partido de Mar Brava, sin poder dar con su identidad».[4]

Véase también

Notas

  1. 100 metros planos, 110 metros con vallas, lanzamiento de la jabalina, saltos alto y con garrocha.
  2. a b En esta edición de la Copa América, participaron las selecciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
  3. La gira se prolongó entre el 2 de enero y el 18 de julio de 1927, lapso en el que Colo-Colo disputó un total de 42 encuentros. David Arellano jugó su último partido el 2 de mayo.
  4. Gentilicio del puerto peruano del Callao.
  5. Fundado como Lima Cricket Club por la comunidad inglesa en 1859, se fusionó al Lima Lawn Tennis Club en 1885, cuando cambió su nombre a Lima Cricket and Tennis Club. Adoptó su nombre actual en 1906 debido a la creciente llegada de hinchas adeptos al fútbol.
  6. Zona en la costa sur de la peruana provincia constitucional del Callao.

Referencias

  1. a b Real Academia Española (2011). «chileno, na». Diccionario de la lengua española. Consultado el 22 de octubre de 2015. «3. f. Dep. En fútbol, remate o despeje de espaldas a la portería contraria, con los dos pies en el aire». 
  2. Editorial Espasa-Calpe (2005). «chileno, na». Diccionario de la lengua española. «2. f. Dep. Tiro a puerta que, en fútbol, hace un jugador de espaldas a la portería y elevando los pies por encima de la cabeza». 
  3. a b R. S. (3 de abril de 2015). «"Chilena", "chalaca" o "bicicleta", un monumento al fútbol». Conmebol. Consultado el 17 de noviembre de 2015. 
  4. a b c d e Olea, N., y A. González (22 de marzo de 2009). «¿Gol de chilena o de chalaca?» (ASP). El Mercurio. Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  5. Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) (2 de noviembre de 2011). «Jugadores: Resumen de los grandes momentos de 2011 - Wayne Rooney» (PDF). Circular (Zúrich: FIFA) (1282): 7. Consultado el 11 de abril de 2016. «A sus 26 años [Wayne Rooney] está dando lo mejor de sí mismo con su regreso a las labores de mediapunta, y entre sus mejores momentos en la demarcación figuran el sublime gol de chilena que sentenció la victoria de los suyos en el derbi de Manchester [...]». 
  6. Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) (2014). «Interpretación de las Reglas de Juego de Fútsal y directrices para árbitros - Jugar de forma peligrosa». Reglas de Juego de Fútsal 2014-2015 (Zúrich): 134. «Estarán permitidas jugadas de "chilena"». 
  7. Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) (mayo de 2007). «El emblema oficial: Emblema oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010» (HTML). es.fifa.com. Consultado el 11 de abril de 2016. «La figura evoca las antiquísimas pinturas rupestres que también han dado fama al país. Está representada en plena chilena, justo en el momento de conectar el balón con un estilo que simboliza a la perfección la belleza y la magia del fútbol africano». 
  8. Puntí, Jordi (15 de noviembre de 2013). «Los maestros del espectáculo». The FIFA Weekly (4): 24-27. «Atlético, fuerte, poderoso: a todos nos gusta ver una chilena ejecutada por Ronaldo». 
  9. Editorial Espasa-Calpe (2005). «tijera». Diccionario de la lengua española. «3. Dep. En fútbol, patada que se da en el aire haciendo amago con una pierna y golpeando con la otra». 
  10. «Una media chilena amargó a Tévez». Diario Perfil. 12 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de octubre de 2011. 
  11. «Atlético Paranaense se estrelló contra los juveniles de Sao Paulo» (HTML). El Comercio. 12 de agosto de 2008. Consultado el 17 de noviembre de 2015. «Antonio Carlos, de falta, y Nei, en una media chilena, tuvieron oportunidad de adelantar a los locales, pero sus remates se perdieron por falta de puntería». 
  12. Centre de Terminologia (TERMCAT) (1992). Diccionari de futbol (en catalán). Barcelona: Enciclopèdia Catalana. 
  13. Koch, Wolfgang (1998). Diccionario de fútbol. trad. Wolfgang Simon. Barcelona: Ed. Paidotribo. ISBN 9788480193863. 
  14. a b c Ortega Robert, Rudolf (2003). Diccionari de futbol (en catalán). Barcelona: Edicions 62. ISBN 9788429753288. 
  15. Talio, Daniel, y Guillermo de Lucca (2009). Diccionario de fútbol (1.ª edición). Buenos Aires: Ed. Claridad S.A. ISBN 978-950-620-279-8. 
  16. «History of the FA». www.thefa.com (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2017. 
  17. The Football Association. «1863. The FA forms. Part 2 The Football Association and the First FA Rules» (PHP). www.11v11.co.uk (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2017. 
  18. Raffo, Víctor (2004). El origen británico del deporte argentino. Buenos Aires: Gráfica MPS. ISBN 9789874381071. 
  19. Prain B., Michelle. «La Iglesia Saint Paul's de Valparaíso, patrimonio tangible e intangible de la era victoriana» (PDF). Consultado el 17 de septiembre de 2014. «Si bien la práctica del cricket no prosperó en Chile, sí lo hicieron el fútbol, el tenis, el golf, el rugby, entre otros deportes practicados por los británicos, además de la hípica [..., y] hablan de la influencia británica victoriana en la forma de vida de los chilenos». 
  20. Revista Estadio, edición extra, 15 de mayo de 1962.
  21. «Historia del fútbol chileno», edición especial del diario La Nación, 1984.
  22. Santa Cruz Achurra, Eduardo (1996). Origen y futuro de una pasión. Fútbol, cultura y modernidad (1.ª edición). Santiago: LOM Ediciones. p. 113. ISBN 956-7369-76-3. 
  23. a b c Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) (2011). «Chile: Información de la Asociación» (HTML). Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  24. a b Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) (2009). «FIFA's 208 Member Associations» (PDF) (en alemán, español, francés e inglés). p. 2. Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  25. Bianchi, Felipe (21 de junio de 2012). «El Café Pacific» (ASPX). El Mercurio. Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  26. Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) (2011). «Quiénes somos - La Conmebol: Reseña histórica» (HTML). Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  27. a b c d Leguina Eguía, Pedro (26 de mayo de 2000). «Chilena» (ASP). El Mercurio. p. A 2. Consultado el 13 de noviembre de 2009. 
  28. a b c Crespo, Íñigo (17 de febrero de 2016). «La chilena es de Bilbao» (HTML). El Correo. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  29. a b c d Oyanguren, Palmira (27 de enero-3 de febrero de 2006). «La "chilena" es cosa de vascos» (HTML). Euskonews.com. Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  30. a b Ortúzar, César (3 de septiembre de 2008). «La jugada más bella» (PHP). Deia. Consultado el 12 de noviembre de 2015. 
  31. Bustos Alister, Eduardo (2009). «Historia de la Chilenita - Historia de la Chilena». lanovena.cl. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2009. 
  32. a b ​Relaño, Alfredo​​ (26 de septiembre de 2008). «El fútbol y las suertes distinguidas». As. Consultado el 12 de noviembre de 2015. «Sólo hay la chilena, reconocimiento a una suerte que nació allí, dicen los tratadistas que debida a un tal y lejano Ramón Unzaga, y llegada a España a través de David Arellano, muerto fortuitamente en gira por Valladolid». 
  33. a b c d Giacomini, Conrado (2005). «8. São Paulo 3 x 3 Corinthians (1942)». São Paulo - Dentre os grandes, és o primeiro (en portugués). Río de Janeiro: Ediouro Publicações. p. 64. ISBN 85-00-01572-1. «Segundo os relatos mais antigos, o chileno Ramón Unzaga já havia executado o lance em 1914. No Sul-Americano de 20, no Chile, ele repetiu tantas vezes a jogada que os argentinos a batizaram chilena». 
  34. a b O'Brien, Richard (2005). «Soccer: How to perform a bicycle kick». The Ultimate Sports Handbook (en inglés). prefacio de Jack McCallum. Quirk Books. pp. 68-69. ISBN 978-1-59474-034-3. «Ramon Unzaga [...] is generally credited with being the first player to use [this] kick, in 1914 [...], and so impressed were the South American sportswriters with the kick that they dubbed it the chilena». 
  35. a b c Díaz, Danilo (29 de noviembre de 2006). «¿Quién inventó la "chilena"?» (ASP). El Mercurio. Consultado el 12 de noviembre de 2015. 
  36. Salazar M., Leonardo (5 de julio de 2011). «El inventor de la "chilena" en la primera vez de "la Roja"» (ASP). El Mercurio. Consultado el 12 de noviembre de 2015. 
  37. a b Galeano, Eduardo (2010 [1995]). «La chilena». El fútbol a sol y sombra (4.ª edición). Madrid, España: Siglo XXI de España Editores, S. A. pp. 57 y 99. ISBN 978-84-323-1485-8. «Ramón Unzaga inventó la jugada, en la cancha del puerto de Talcahuano: con el cuerpo en el aire, de espaldas al suelo, las piernas disparaban la pelota hacia atrás, en un repentino vaivén de hojas de tijera. Pero esta acrobacia se llamó la chilena unos cuantos años después, en 1927, cuando el club Colo-Colo viajó a Europa y el delantero David Arellano la exhibió en los estadios de España. Los periodistas españoles celebraron el esplendor de la desconocida cabriola, y la bautizaron así porque de Chile había venido, como las fresas y la cueca». 
  38. Marín, Edgardo (1985). La Roja de todos (Selección chilena de fútbol 1910-1985) (PDF). [Santiago]: Soem Service Impresores. pp. 19-20. Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  39. Tabeira, Martín (10 de agosto de 2007). «Southamerican Championship 1916» (HTML) (en inglés). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF). Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  40. Tabeira, Martín (7 de septiembre de 2007). «Southamerican Championship 1920» (HTML) (en inglés). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF). Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  41. Marín, Edgardo. «Capítulo 1: 1925-1927 Cantamos en todo Chile, lloramos en Valladolid - David Arellano». Centenario Historia total del fútbol chileno: 1895-1995. REI Ltda. p. 87. 
  42. a b Cisternas, Alejandro (23 de marzo de 2009). «En todas partes se llama "chilena"» (ASP). El Mercurio. Consultado el 12 de noviembre de 2015. 
  43. Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) (2008). 75 años de campeonatos profesionales del fútbol chileno (1.ª edición). Midia Editores. pp. 122-123. 
  44. «¿Chilena o chalaca?... esa es la cuestión» (PHP). elperiodicodemexico.com. 30 de noviembre de 2006. Consultado el 16 de enero de 2008. «América Latina se cuadra mayoritariamente con la nomenclatura 'chilena', a pesar de que en Perú, Colombia y la costa de Ecuador se le denomina 'chalaca'». 
  45. a b c d Castro, Roberto (11 de octubre de 2011). «El huevo o la gallina». Consultado el 20 de noviembre de 2015. 
  46. Siredey Escobar, Francisco (30 de julio de 2011). «Tocopilla, antes de Alexis Sánchez» (PDF). La Tercera. p. 128. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de octubre de 2011. 
  47. «Ascanio Cortés Torres - La famosa "chilena"» (HTML). www.reocities.com. s/f. Consultado el 15 de febrero de 2012. 
  48. a b Álvarez Escalona, Gerardo Tomás (s/f). «La difusión del fútbol en Lima» (HTM). Consultado el 12 de agosto de 2008. 
  49. Arbena, Joseph L., y David G. LaFrance (eds.) (2002). Sport in Latin America and the Caribbean (en inglés) (1.ª edición). Wilmington, Estados Unidos: Scholarly Resources Inc. ISBN 0-8420-2821-8. Consultado el 1 de septiembre de 2008. 
  50. Benavides Abanto, Martín (2000). «Capítulo II». Una pelota de trapo, un corazón blanquiazul - Tradición e identidad en Alianza Lima 1901-1996. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. p. 37. ISBN 9972-42-173-2. 
  51. Schmerler, Eli, y Carlos Manuel Nieto Tarazona (14 de marzo de 2013). «Peru - Foundation Dates of Clubs» (HTML) (en inglés). RSSSF. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  52. «Alejandro Villanueva» (HTM). www.peruan-ita.org. Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  53. Vargas Llosa, Mario. «Segunda parte - II» (PDF). La ciudad y los perros. p. 90. Consultado el 9 de noviembre de 2010. 
  54. Giles, Kike (29 de noviembre de 2006). «La "chalaca" de Ronaldinho» (ASP). www.peru.com. Consultado el 23 de agosto de 2007. 

Enlaces externos