Diferencia entre revisiones de «Caoba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 28: Línea 28:


Las tres pertenecen a la familia de las [[Meliaceae|meliáceas]] y pueden hibridar entre sí. La principal característica de esta madera es su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y, con tonos más claros según la variedad, hasta el rosado. Hay, además, otras maderas procedentes de [[África]] [[clima tropical|tropical]] y [[Madagascar]] que, sin ser realmente caoba, suelen denominarse también “caobas” o “caobillas africanas”, para diferenciarlas. Estas "caobas africanas" pertenecen a los géneros botánicos ''[[Khaya]]'' y ''[[Entandrophragma]]'', también de la familia de las meliáceas, como la [[Khaya|samanguila]] y el [[Entandrophragma cylindricum|sapele]] o sapeli.
Las tres pertenecen a la familia de las [[Meliaceae|meliáceas]] y pueden hibridar entre sí. La principal característica de esta madera es su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y, con tonos más claros según la variedad, hasta el rosado. Hay, además, otras maderas procedentes de [[África]] [[clima tropical|tropical]] y [[Madagascar]] que, sin ser realmente caoba, suelen denominarse también “caobas” o “caobillas africanas”, para diferenciarlas. Estas "caobas africanas" pertenecen a los géneros botánicos ''[[Khaya]]'' y ''[[Entandrophragma]]'', también de la familia de las meliáceas, como la [[Khaya|samanguila]] y el [[Entandrophragma cylindricum|sapele]] o sapeli.

A pesar de que oficialmente sólo puede denominarse ''caoba auténtica'' a la madera de estas tres especies de Swietenia, la madera de otras especies de meliáceas también se clasifica comercialmente como ''verdadera caoba''. Algunas de estas otras maderas pueden incluir o no la palabra caoba en su denominación comercial o nombre común, como la procedente de los géneros de África ''[[Khaya]]'' y ''[[Entandrophragma]]'';<ref name="Bridgewater"/> [[kohekohe]] (''Dysoxylum Spectabile'') de [[Nueva Zelanda]];<ref>Julian Matthews, ''Trees in New Zealand'' (Lansdowne Press, 1983), p. 72; Eion Scarrow, ''New Zealand Native Trees and Shrubs'' (TVNZ, 1986), p. 16.</ref> ''[[Toona sinensis]]'' originaria de [[República Popular China|China]];<ref>Christophe Wiart, ''Medicinal Plants of Asia and the Pacific'' (CRC Press, 2006), p. 203; Zhuge Ren & Clem Tisdell, ''China's Economic Growth and Transition: Macroeconomic, Environmental and Social-Regional Dimensions'' (Nova Publishers 1997, eds. C. Clement Allan Tisdell & Joseph C. H. Chai), p. 338.</ref> ''[[Toona sureni]]'' de [[Indonesia]];<ref name="mmpndb">{{cite web|url=http://www.plantnames.unimelb.edu.au/Sorting/Toona.html|title=Sorting ''Toona'' names|author=Michel H. Porcher|date=October 7, 2005|work=Searchable World Wide Web Multilingual Multiscript Plant Name Database|publisher=The University of Melbourne|accessdate=December 13, 2013}}</ref><ref name="GRINSpecies">{{cite web |url=http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/splist.pl?12192 |title=GRIN Species Records of ''Toona'' |work=Germplasm Resources Information Network |accessdate=2011-04-21}}</ref> y ''[[Toona ciliata]]'' de la [[India]].<ref name="ind">{{cite web|url=http://indiabiodiversity.org/species/show/31866|title=''Toona ciliata'' Roem. |publisher=India Biodiversity Portal|accessdate=December 12, 2013}}</ref> Otras denominaciones de maderas de aspecto similar incluyen la "Chinaberry", ''[[Melia azedarach]]''; la caoba rosa (o Bosse), ''[[Guarea]]''; la "Chittagong" (también conocida como caoba india), ''[[Chukrasia velutina]]''; y la "Crabwood", ''[[Carapa guianensis]]''. Algunos miembros del género ''[[Shorea]]'' (Meranti, Balau, o de Lauan) de la familia [[Dipterocarpaceae]] también se venden a veces como ''caoba filipina'',<ref name="Bridgewater"/> aunque el nombre se aplica con mayor propiedad a otra especie de toona, ''[[Toona calantas]]''.<ref name="calantas">{{cite web|url=http://211.114.21.20/tropicalplant/html/print.jsp?rno=193|title=''Toona calantas'' Merr. & Rolfe|author=ASEAN Tropical Plant Database|publisher=National Institute of Environmental Research, Republic of Korea|accessdate=December 12, 2013}}</ref>


Las caobas constituyen el mejor ejemplo de maderas finas, sumamente apreciadas en ebanistería por ser fáciles de trabajar, a la vez que resistentes a los [[parasitismo|parásitos]] ([[Isoptera|termitas]], [[carcoma]], etc.), así como por su aspecto.
Las caobas constituyen el mejor ejemplo de maderas finas, sumamente apreciadas en ebanistería por ser fáciles de trabajar, a la vez que resistentes a los [[parasitismo|parásitos]] ([[Isoptera|termitas]], [[carcoma]], etc.), así como por su aspecto.


Además de su peso, al ser una madera que resiste bien la humedad y de alta densidad, fue usada en otros tiempos en las [[Quilla (náutica)|quilla]]s de los barcos al aumentar la estabilidad náutica por aportar más lastre en las quillas que otras maderas, más ligeras. También se utiliza para la construcción de [[guitarra]]s y otros instrumentos de cuerda pulsada, como [[mandolina]]s, por ejemplo, ya que debido a su densidad y resistencia a la tracción es adecuada para el mástil y, por sus cualidades tímbricas, para los aros y fondos. El 95% de las guitarras de alta calidad son de caoba, aunque en las guitarras clásicas o españolas y otros [[instrumento de cuerda|cordófonos]] de primera calidad hace décadas que cayó en desuso en favor de otras maderas, del género ''[[Dalbergia]]'', para el cuerpo, y [[Cedrela odorata|cedro español]] o de [[Honduras]], para el mástil. La caoba también es usada para hacer los cascos de instrumentos de percusión, como redoblantes y tambores de batería.
Además de su peso, al ser una madera que resiste bien la humedad y de alta densidad, fue usada en otros tiempos en las [[Quilla (náutica)|quilla]]s de los barcos al aumentar la estabilidad náutica por aportar más lastre en las quillas que otras maderas, más ligeras. También se utiliza para la construcción de [[guitarra]]s y otros instrumentos de cuerda pulsada, como [[mandolina]]s, por ejemplo, ya que debido a su densidad y resistencia a la tracción es adecuada para el mástil y, por sus cualidades tímbricas, para los aros y fondos. El 95% de las guitarras de alta calidad son de caoba, aunque en las guitarras clásicas o españolas y otros [[instrumento de cuerda|cordófonos]] de primera calidad hace décadas que cayó en desuso en favor de otras maderas, del género ''[[Dalbergia]]'', para el cuerpo, y [[Cedrela odorata|cedro español]] o de [[Honduras]], para el mástil. La caoba también es usada para hacer los cascos de instrumentos de percusión, como redoblantes y tambores de batería.

El principal importador de caoba es Estados Unidos, seguido por Gran Bretaña;<ref name="Bridgewater"/> mientras que el mayor exportador hoy en día es [[Perú]], que superó a [[Brasil]] después de que este país prohibió las exportaciones de caoba en 2001.<ref>Donald R. Liddick, ''Crimes Against Nature: Illegal Industries and the Global Environment'' (ABC-CLIO, 2011), p. 104.</ref> Se estima que alrededor del 80 o el 90 por ciento de la caoba peruana exportada a los Estados Unidos lo es de forma ilegal. El coste económico de la tala ilegal en Perú se estima de forma conservadora entre los 40 y los 70 millones de dólares anuales.<ref name="Kozloff">Nikolas Kozloff, ''Rain in the Amazon: How South America's Climate Change Affects the Entire Planet'' (Macmillan, 2010)</ref><ref>Marcelo M. Giugale & Vicente Fretes Cibils, ''An Opportunity for a Different Peru: Prosperous, Equitable, and Governable'' (World Bank Publications, 2007), p. 378.</ref> Se estima que en el año 2000 unos 57.000 árboles de caoba fueron talados para abastecer el comercio estadounidense de muebles de lujo.<ref name="Bridgewater"/>

La caoba es el ''árbol nacional'' de la [[República Dominicana]]<ref>Alan Cambeira, ''Quisqueya La Bella: The Dominican Republic in Historical and Cultural Perspective'' (M.E. Sharpe, 1997), p. 17.</ref> y de [[Belize]].<ref name="Day Wilson">Victoria Day-Wilson, ''Living Abroad in Belize'' (Avalon Travel 2012), p. 14.</ref> Un árbol de caoba acompañado de dos [[machete]]s, un [[hacha]] y una espátula también aparece en el [[escudo de armas]] de Belize, bajo el [[lema]] [[Latín|latino]] ''Sub umbra floreo'' ("Florezco bajo la sombra").<ref name="Day Wilson"/>



== Historia del comercio de la caoba americana ==
== Historia del comercio de la caoba americana ==

Revisión del 10:26 12 ago 2016

 
Caoba (mara)

Madera de la especie Swietenia macrophylla
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Meliaceae
Géneros
Árbol de caoba situado en el bosque Kannavam, Kerala.
Una sola semilla de caoba.

La caoba es la madera de tres especies de árboles de la zona intertropical del continente americano:[1]

  • Caoba de Honduras, caoba Atlántica o caoba de hoja grande (Swietenia macrophylla); distribuida desde México hasta el sur del bosque amazónico en Brasil, es la especie más extendida de caoba y la única verdadera especie de caoba cultivada comercialmente hoy en día.[1]​ La tala ilegal de S. macrophylla, y sus efectos ambientales de alto poder destructivo,[3]​ llevaron a que la especie figurase en 2003 en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro (CITES), la primera vez que un árbol de gran volumen y alto valor fue incluido en el Apéndice II.[4]
  • Caoba del Pacífico (Swietenia humilis); un pequeño y a menudo retorcido árbol de caoba estacionalmente limitado al bosque seco del litoral Pacífico de América Central, que es de utilidad comercial limitada.[1]​ Algunos botánicos consideran que S. humilis es una mera variante de S. macrophylla.[1]

Las tres pertenecen a la familia de las meliáceas y pueden hibridar entre sí. La principal característica de esta madera es su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y, con tonos más claros según la variedad, hasta el rosado. Hay, además, otras maderas procedentes de África tropical y Madagascar que, sin ser realmente caoba, suelen denominarse también “caobas” o “caobillas africanas”, para diferenciarlas. Estas "caobas africanas" pertenecen a los géneros botánicos Khaya y Entandrophragma, también de la familia de las meliáceas, como la samanguila y el sapele o sapeli.

A pesar de que oficialmente sólo puede denominarse caoba auténtica a la madera de estas tres especies de Swietenia, la madera de otras especies de meliáceas también se clasifica comercialmente como verdadera caoba. Algunas de estas otras maderas pueden incluir o no la palabra caoba en su denominación comercial o nombre común, como la procedente de los géneros de África Khaya y Entandrophragma;[1]kohekohe (Dysoxylum Spectabile) de Nueva Zelanda;[5]Toona sinensis originaria de China;[6]Toona sureni de Indonesia;[7][8]​ y Toona ciliata de la India.[9]​ Otras denominaciones de maderas de aspecto similar incluyen la "Chinaberry", Melia azedarach; la caoba rosa (o Bosse), Guarea; la "Chittagong" (también conocida como caoba india), Chukrasia velutina; y la "Crabwood", Carapa guianensis. Algunos miembros del género Shorea (Meranti, Balau, o de Lauan) de la familia Dipterocarpaceae también se venden a veces como caoba filipina,[1]​ aunque el nombre se aplica con mayor propiedad a otra especie de toona, Toona calantas.[10]

Las caobas constituyen el mejor ejemplo de maderas finas, sumamente apreciadas en ebanistería por ser fáciles de trabajar, a la vez que resistentes a los parásitos (termitas, carcoma, etc.), así como por su aspecto.

Además de su peso, al ser una madera que resiste bien la humedad y de alta densidad, fue usada en otros tiempos en las quillas de los barcos al aumentar la estabilidad náutica por aportar más lastre en las quillas que otras maderas, más ligeras. También se utiliza para la construcción de guitarras y otros instrumentos de cuerda pulsada, como mandolinas, por ejemplo, ya que debido a su densidad y resistencia a la tracción es adecuada para el mástil y, por sus cualidades tímbricas, para los aros y fondos. El 95% de las guitarras de alta calidad son de caoba, aunque en las guitarras clásicas o españolas y otros cordófonos de primera calidad hace décadas que cayó en desuso en favor de otras maderas, del género Dalbergia, para el cuerpo, y cedro español o de Honduras, para el mástil. La caoba también es usada para hacer los cascos de instrumentos de percusión, como redoblantes y tambores de batería.

El principal importador de caoba es Estados Unidos, seguido por Gran Bretaña;[1]​ mientras que el mayor exportador hoy en día es Perú, que superó a Brasil después de que este país prohibió las exportaciones de caoba en 2001.[11]​ Se estima que alrededor del 80 o el 90 por ciento de la caoba peruana exportada a los Estados Unidos lo es de forma ilegal. El coste económico de la tala ilegal en Perú se estima de forma conservadora entre los 40 y los 70 millones de dólares anuales.[12][13]​ Se estima que en el año 2000 unos 57.000 árboles de caoba fueron talados para abastecer el comercio estadounidense de muebles de lujo.[1]

La caoba es el árbol nacional de la República Dominicana[14]​ y de Belize.[15]​ Un árbol de caoba acompañado de dos machetes, un hacha y una espátula también aparece en el escudo de armas de Belize, bajo el lema latino Sub umbra floreo ("Florezco bajo la sombra").[15]


Historia del comercio de la caoba americana

No puede haber duda de que la madera de caoba se ha utilizado desde tiempos prehistóricos por los pueblos indígenas de los Buccanneers Caribbe de los Estados Unidos , traducido del holandés de 1684, reimpresa en Londres (1893). La madera llega por primera vez a la notificación de los europeos con el inicio de la colonización española en América. Una cruz en la catedral de Santo Domingo , que lleva la fecha 1514, se dice que es de caoba, y Felipe II de España al parecer, empleó la madera para la carpintería interior del Palacio de El Escorial, que se inició en 1584. Sin embargo, la caoba , como los españoles llaman la madera, se debió principalmente reservado para la construcción de barcos, y se declaró un monopolio real en La Habana en 1622. Por lo tanto muy poco de la caoba crece en territorio controlado por los españoles encontraron su camino hacia Europa. Después del establecimiento de una colonia francesa en Saint-Domingue (hoy Haití ), algunos de caoba de la isla, probablemente encontró su camino a Francia, donde los carpinteros en las ciudades portuarias de Saint-Malo, Nantes, La Rochelle y Burdeos utiliza la madera para un número limitado de medida a partir de 1700. En las islas inglesas controladas, especialmente Jamaica y Bahamas , la caoba era abundante, pero no se ha exportado en cualquier cantidad antes de 1700.

Mientras que el comercio de la caoba de los territorios españoles y franceses en los Estados Unidos se mantuvo moribundo por la mayor parte del siglo XVIII, esto no era cierto para las islas bajo control británico. En 1721 el Parlamento británico eliminado todos los aranceles de importación de la madera importada a Gran Bretaña de las posesiones británicas en el continente americano. Esto tuvo el efecto inmediato de estimular el comercio de maderas de las Indias Occidentales, de los cuales el más importante fue la caoba. Las importaciones de caoba en Inglaterra (y con exclusión de los de Escocia, que se registraron por separado) llegaron a 525 toneladas anuales en 1740, 3.688 toneladas de 1750, y toneladas más de 30.000 en 1788, el año pico del comercio del siglo XVIII. Al mismo tiempo, la Ley de 1721 tuvo el efecto de un incremento sustancial de las exportaciones de caoba de las Indias Occidentales a las colonias británicas en América del Norte. Aunque en un principio considerado como una ebanistería para la construcción, la caoba se convirtió rápidamente en la madera de elección para los fabricantes de muebles de alta calidad, tanto en las Islas Británicas y las 13 colonias de América del Norte.

Hasta la década de 1760 más del 90 por ciento de la caoba importada a Gran Bretaña procedía de Jamaica. Alguna cantidad de esta madera fue re-exportada a Europa, pero la mayoría fue utilizada por los fabricantes de muebles británicos. Otra parte de la caoba de Jamaica también se fue a las colonias de América del Norte, pero la mayoría de la madera utilizada en muebles americanos vino de las Bahamas. Estas islas fueron denominadas, a veces, 'Las Proveedoras de Maderah', así se referían los ingleses a la caoba bahameña, usando un derivado de la palabra española 'madera' para referirse a esta caoba. En las islas Bahamas “maderah”, era pues el nombre de la caoba. Además de Jamaica y las Bahamas, todas las islas menores controladas por británicos explotaban la caoba, pero las cantidades no eran grandes. La tercera fuente más importante fue Río Negro y las zonas adyacentes a la costa de los Mosquitos (hoy República de Honduras ), desde donde las cantidades de caoba eran enviadas a la metrópoli desde el año 1740. Este caoba era conocido como “caoba rota”, haciendo referencia a la isla de Roatán. Ésta fue la principal fuente de caoba en zona de ultramar para los colonos británicos.

Al final de la Guerra de los Siete Años (1756-63) el comercio de caoba comenzó a cambiar significativamente. Durante la ocupación de La Habana por las fuerzas británicas entre agosto 1762 y julio de 1763, considerables cantidades de caoba cubana centralizadas en La Habana fueron enviadas a Gran Bretaña, y a partir de la recuperación de la ciudad por los españoles, en 1763, en menores cantidades. Primero se enviaban a los pequeños puertos pequeños del norte de la costa de Jamaica y desde allí salían hacia Gran Bretaña. Sin embargo, esta madera no era de calidad superior. Se consideraba inferior a la variedad de Jamaica. En este estado, el comercio se mantuvo intermitente hasta los inicios del siglo XIX. Otra variedad nueva en el mercado era 'La caoba de Santo Domingo', de la isla también llamada “La Española”. Como resultado de la Ley de 1766 de puertos libres, y por primera vez, se abrieron a los buques extranjeros, los muelles de los puertos de Kingston y otros, de la isla de Jamaica. El objetivo era, principalmente, alentar a las importaciones de algodón de las plantaciones francesas de Santo Domingo , pero ciertas cantidades de alta calidad de caoba se comerciaron conjuntamente. Éstas fueron trasladadas a Gran Bretaña, para ser introducidos en el mercados maderero de la isla. Ocurría esto a partir del año 1760.

En términos de cantidad, la novedad más importante para el comercio de caoba fue la introducción en los canales comerciales de 'La caoba de Honduras' también llamada “Baywood” por los ingleses haciendo referencia a la Bahía, (Bay en inglés), de Honduras. Los colonos británicos habían estado muy activos en el sur de Yucatán desde el comienzo del siglo XVIII. Eso a pesar de la oposición de los españoles, que reclamaban la soberanía sobre todos los territorios de América Central. Su ocupación principal era cortar 'palo de tinte', una madera tintórea para la que había una gran demanda en Europa. El centro de esta actividad y el principal punto de exportación fue Belice . En virtud del artículo XVII del Tratado de París (1763), los cortadores británicos por primera vez, consiguieron el derecho de cortar esta madera sin ser molestados. El territorio formaba parte de Yucatán y los leñadores debían mantenerse dentro del límite territorial acordado. No tardaron en superarlo. Y tal fue el entusiasmo de los cortadores, que al cabo de unos pocos años el mercado europeo estaba saturado. El precio de palo de tinte se derrumbó. Sin embargo, el precio de la caoba seguía siendo elevado después de la guerra, por lo que los cortadores de palo-tinte comenzaron a aplicarse a la caoba. El primer cargamento de caoba de Honduras llegó a Kingston, (Jamaica), en noviembre de 1763, y los primeros envíos salieron hacia Gran Bretaña al año siguiente.

En la década de 1790 la mayoría de las poblaciones viables de la caoba en Jamaica había sido cortada, y el mercado estaba dividido entre los dos principales fuentes o tipos de madera de caoba. Caoba de Honduras es relativamente abundante y barata, pero rara vez de la mejor calidad. La caoba de 'La Española' (actualmente comprende Haití más Santo Domingo), era la madera de opción para trabajos de alta calidad. Aunque se carece de datos, es muy probable que el recién independizado Estados Unidos, recibiera una buena parte de su caoba de Cuba. En el último cuarto del siglo XVIII en Francia se comenzó a trabajar, aún más intensamente, con la caoba. Se tenía un amplio suministro, (y de alta calidad), a partir de la isla de Santo Domingo. El resto de Europa, donde la madera estaba cada vez más de moda, obtuvo la mayor parte de esta madera comprándola en el Reino Unido.

La Revolución Francesa de 1789 y las guerras que siguieron cambió radicalmente el comercio de caoba. En primer lugar debido principalmente a la caída progresiva de los imperios coloniales francés y español. Ello permitió a los comerciantes británicos acceder a zonas hasta entonces vedadas para ellos. Santo Domingo, ex-dominio francés, se convirtió en la república independiente de Haití, y a partir de 1808 controlaba toda 'La Española'. Santo Domingo y Cuba se abrieron a los buques británicos por primera vez. Desde la década de 1820, la caoba de todas estas áreas se ha importado a Europa y América del Norte, con la parte del león para Gran Bretaña. En América Central los madereros británicos se desplazaron hacia el noroeste y hacia el sur entrando en México y Guatemala. Otras áreas de América Central, hasta el sur de Panamá, también comenzó a ser explotada, pero la novedad más importante fue el comienzo de la tala a gran escala en México desde la década de 1860. La mayoría de la caoba de la provincia de Tabasco fue talada y se exportaba a partir de una serie de puertos en el Golfo de Campeche; este de Veracruz, Campeche y Sisal. A finales del siglo XIX no había casi ninguna parte de América Central fuera del alcance de la franja costera afectada por la tala. Para colmo de males, la actividad se extendió también a Colombia, Venezuela, Perú y Brasil.

El punto álgido del comercio de caoba americana tuvo lugar, probablemente, en el último cuarto del siglo XIX. Las cifras no están disponibles para todos los países, pero sólo Gran Bretaña importó más de 80.000 toneladas en 1875. Esta cifra jamás sería igualada de nuevo. Y a partir de la década de 1880, aparece la caoba africana (Khaya spp.), madera de un género relacionado con la americana pero distinta. Comenzó a ser exportada y aumentó su importancia al incrementarse con las cantidades aportadas procedentes del África Occidental. Llegado el siglo XX, África ya dominaba el mercado internacional. En 1907, el total de caoba mundial importada por Europa, fue de 159,830 toneladas, de las cuales 121,743 toneladas procedían de África Occidental. En esos años anteriores a la I guerra mundial, la extracción de caoba desde Cuba, Haití y otras fuentes de las Indias Occidentales era cada vez más difícil, sobre todo en tamaños comerciales. En las postrimerías del siglo XX, toda América Central y del Sur, fuentes tradicionales de la caoba americana, daban muestras de agotamiento en la extracción. Los bosques se encontraban totalmente esquilmados, no sólo de caoba, sino también de otras clases de maderas finas. En 1975, S. humilis fue colocada en el Apéndice II, seguida por S. mahagoni en 1992. La especie más abundante, S. macrophylla, se colocó en el Apéndice III en 1995 y se trasladó al Apéndice II en 2003.

Leñadores de caoba en Belice, alrededor de 1930.

Regulaciones comerciales

El comercio de algunas variedades de caoba está regulado por el CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas), de cumplimiento voluntario, ya que la tala indiscriminada hace que se pierdan progresivamente las selvas húmedas, aunque, más que esta zona, el hábitat de la caoba es el de sabana. Los firmantes, que son la mayor parte de los países del mundo, prohíben la importación de esa madera. Sin embargo se sigue importando caoba, a veces ilegalmente, porque es muy apreciada. Diversas organizaciones medioambientales, como Greenpeace o Amigos de la Tierra, han hecho campañas para denunciar el tráfico ilegal y para endurecer las normativas al respecto.

Usos

La caoba comúnmente tiene un grano recto y por lo general está libre de huecos y bolsillos. Tiene un color marrón rojizo, que se oscurece con el tiempo, y muestra un brillo rojizo cuando está pulida. Tiene excelente trabajabilidad, y es muy duradera. Históricamente, la circunferencia del árbol permitido para las tablas anchas de las especies de caoba tradicionales supera el metro de longitud. Todas estas propiedades la convierten en 'víctima propiciatoria' para la elaboración de muebles de todo tipo. Por ejemplo es tradicional el uso de caoba para la fabricación de los asientos colectivos (llamadas coloquialmente bancos) de los feligreses en las iglesias. Las mesas, sillas, camas, aparadores del mobiliario de la nobleza, las mesas de salas de reuniones de bancos y entidades públicas. etc eran muy apreciadas si eran de caoba.

Cuando la caoba estuvo a disposición de los artesanos americanos, la mayoría de los muebles de primera calidad, de mediados del siglo XVIII se hicieron con esta madera. La caoba, desde entonces, sigue siendo ampliamente utilizada para muebles finos; sin embargo, la rareza de la caoba cubana y la sobreexplotación de la caoba de Honduras y de Brasil ha obligado a reducir su uso. La madera de caoba también es resistente a la pudrición, por lo que es una madera excelente para la construcción de barcos. El navío de guerra 'Santísima Trinidad' que fue hundido en la batalla de Trafalgar, había sido construido con caoba cubana en los astilleros de La Habana. Era el mayor navío de línea (artillado) de la época. Según se dice las balas de cañón al impactar en la caoba se clavaban profundamente, no producían cientos de peligrosas astillas como pasaba con otras maderas.[1] También se utiliza a menudo en instrumentos musicales. Muchas guitarras lo usan en mástiles, tacones (o cuellos) y fondos. Hay muchas guitarras eléctricas con el cuerpo de caoba y también se usa con profusión para cilindros de tambores, debido a su capacidad para producir un tono cálido y profundo. Compite con ventaja con otras maderas de uso común, tales como arce, picea, abeto, ciprés o abedúl. Los modelos de guitarras eléctricas, Martin D-18 y Gibson Les Paul, son dos ejemplos que presentan caoba en su construcción. Hay guitarras acústicas hechas totalmente con caoba. La caoba se está utilizando en la actualidad para los cuerpos de gama alta estéreo fonográficas, cartuchos de registro y para auriculares estéreo, en el que se destacan por su tonalidad “caliente”, por un sonido “vivo”. También se incluye en instrumentos de percusión más tradicional como la 'txalaparta' vasca. [16]

Notas y referencias

  1. a b c d e f g h i Bridgewater, Samuel. (2012). A Natural History of Belize: Inside the Maya Forest. Austin: University of Texas Press. Pp. 164-65. ISBN 9780292726710.
  2. Simon Gardner, Pindar Sidisunthorn and Lai Ee May, 2011. Heritage Trees of Penang. Penang: Areca Books. ISBN 978-967-57190-6-6
  3. "Mahogany," Encyclopedia of Environmental Science (University of Rochester Press, 2000, ed. John F. Mongillo), p. 216.
  4. David Humphreys, Logjam: Deforestation and the Crisis of Global Governance (Routledge, 2012), p. 200.
  5. Julian Matthews, Trees in New Zealand (Lansdowne Press, 1983), p. 72; Eion Scarrow, New Zealand Native Trees and Shrubs (TVNZ, 1986), p. 16.
  6. Christophe Wiart, Medicinal Plants of Asia and the Pacific (CRC Press, 2006), p. 203; Zhuge Ren & Clem Tisdell, China's Economic Growth and Transition: Macroeconomic, Environmental and Social-Regional Dimensions (Nova Publishers 1997, eds. C. Clement Allan Tisdell & Joseph C. H. Chai), p. 338.
  7. Michel H. Porcher (October 7, 2005). «Sorting Toona names». Searchable World Wide Web Multilingual Multiscript Plant Name Database. The University of Melbourne. Consultado el December 13, 2013. 
  8. «GRIN Species Records of Toona». Germplasm Resources Information Network. Consultado el 21 de abril de 2011. 
  9. «Toona ciliata Roem.». India Biodiversity Portal. Consultado el December 12, 2013. 
  10. ASEAN Tropical Plant Database. «Toona calantas Merr. & Rolfe». National Institute of Environmental Research, Republic of Korea. Consultado el December 12, 2013. 
  11. Donald R. Liddick, Crimes Against Nature: Illegal Industries and the Global Environment (ABC-CLIO, 2011), p. 104.
  12. Nikolas Kozloff, Rain in the Amazon: How South America's Climate Change Affects the Entire Planet (Macmillan, 2010)
  13. Marcelo M. Giugale & Vicente Fretes Cibils, An Opportunity for a Different Peru: Prosperous, Equitable, and Governable (World Bank Publications, 2007), p. 378.
  14. Alan Cambeira, Quisqueya La Bella: The Dominican Republic in Historical and Cultural Perspective (M.E. Sharpe, 1997), p. 17.
  15. a b Victoria Day-Wilson, Living Abroad in Belize (Avalon Travel 2012), p. 14.
  16. Trafalgar, the Men, the Battle, the Storm, by Tim Clayton & Phil Craig.