Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Wikisilki»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
Nueva sección: →‎Pues...
Línea 54: Línea 54:
:Opino que no cambies nada, pero alguna pequeña explicación con nota al pie si vendría bien para gente como yo que no se quede a gusto con eso de ''fotocopia''. Lo malo es que el artículo que tenemos [[fotocopia]] no aclara mucho ni en fechas ni en técnicas. No sé qué decirte, mejor sigue tu inspiración. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 15:35 10 ene 2011 (UTC)
:Opino que no cambies nada, pero alguna pequeña explicación con nota al pie si vendría bien para gente como yo que no se quede a gusto con eso de ''fotocopia''. Lo malo es que el artículo que tenemos [[fotocopia]] no aclara mucho ni en fechas ni en técnicas. No sé qué decirte, mejor sigue tu inspiración. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 15:35 10 ene 2011 (UTC)
¡¡Mimeógrafo!!... esa palabreja no la había empleado nunca pero ''ciclostil'' sí, tanto la palabreja como el sistema. A ver si me acuerdo, se utilizaba un folio especial donde se escribía a máquina, quedando marcados los caracteres; ese folio se llevaba al ciclostil y se daba al rodillo para sacar las copias, las que se quisieran. A ese chisme le llamaban también ''vietnamita'' (era lo que empleaba el PC para hacer sus panfletos...) Jeje, eso no lo dice el artículo. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 18:36 10 ene 2011 (UTC) PD: el ciclostil fue un adelanto con respecto al papel carbón.
¡¡Mimeógrafo!!... esa palabreja no la había empleado nunca pero ''ciclostil'' sí, tanto la palabreja como el sistema. A ver si me acuerdo, se utilizaba un folio especial donde se escribía a máquina, quedando marcados los caracteres; ese folio se llevaba al ciclostil y se daba al rodillo para sacar las copias, las que se quisieran. A ese chisme le llamaban también ''vietnamita'' (era lo que empleaba el PC para hacer sus panfletos...) Jeje, eso no lo dice el artículo. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 18:36 10 ene 2011 (UTC) PD: el ciclostil fue un adelanto con respecto al papel carbón.

== Pues... ==

A mí sí parece una enorme falta de respeto que a pesar de que no he dado una decisión sobre si se mantiene o se borra el artículo me acuses indirectamente de CDI, si deseabas una segunda opinión hay otras maneras de pedirla, sin tener que personalizar todo el asunto (aunque ya no es novedad) Aparte de que me encantaría que me señalaras dónde me refiero a este proceso [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusi%C3%B3n:Serolillo&diff=43075652&oldid=43075034 en ese diff], cuando hablo <u>únicamente</u> sobre la violación de PBF, donde lanzar acusaciones sin pruebas, reiteradamente y durante semanas [http://es.wikipedia.org/w/index.php?diff=42707331 es legitimado]. Por otro lado me parece más que curioso que ahí veas CDI y no [[Wikipedia:Consultas de borrado/JESYR|aquí]]. --by [[User:Manuelt15|Màñü飆¹5]] [[User talk:Manuelt15#top|<sup>talk</sup>]] 00:15 11 ene 2011 (UTC)

Revisión del 00:15 11 ene 2011

«Este es un trabajo que no puede ser completado sino por una sociedad de hombres de letras y artesanos diestros, cada uno trabajando en lo suyo separadamente, pero todos unidos sólo por su celo por los mejores intereses de la raza humana y un sentimiento de mutua buena voluntad». Hace dos siglos y medio, cuando sólo los privilegiados leían y escribían, la separación que hace Diderot tenía sentido. Hoy todos somos hombres de letras, expertos o artesanos diestros en alguna rama del conocimiento, y podemos aportar a una enciclopedia global.

Por eso, ¿es confiable la Wikipedia? Sí. Tanto como nosotros mismos.
«Diderot y d´Alembert inventaron Wikipedia», por Ariel Torres, en el diario La Nación
Icono de nota
Icono de nota
Pongan sus mensajes al final de esta página. Gracias.


RE:Tu nominación a WP:SAB de Brasil

No, lo he revisado para que cumpla con los criterios exigidos. No lo he editado porque creo que más o menos los cumple. Saludos, **Rodri**//$$ (Charlas) 15:29 5 ene 2011 (UTC)[responder]

Esta bien, retira la candidatura... Voy a ver si mejoro Israel, para a ver si al final del mes lo tengo terminado para presentarlo a AB. **Rodri**//$$ (Charlas) 15:37 5 ene 2011 (UTC)[responder]

No entiendo las prisas por sacar como AB un artículo tan complejo como Israel, en fin... Por cierto, el otro día vi Dune. No me terminó de convencer, aunque tengo a David Lynch por un gran director. El problema supongo que se debe a tener que comprimir una novela en poco más de dos horas, al final la encontré bastante apresurada e inconexa, pero deja entrever un mundo bastante interesante, así que tendré que echar mano de las novelas, algún día. Un saludo, Kordas (sínome!) 21:39 5 ene 2011 (UTC)[responder]

No, lo quería poner como artículo reprobado. Saludos, **Rodri**//$$ (Charlas) 12:43 6 ene 2011 (UTC)[responder]

Genial

Lo leeré. Parece que nos dio por hacer artículos medianos. Por mi parte vi Literatura del Renacimiento hecho un asco y no pude dejar de mejorarlo, para dejar algo un poco decente. Un abrazo. Escarlati - escríbeme 02:00 8 ene 2011 (UTC)[responder]

Ha ido a la vitrina de la vanidad, donde atesoro las cosas que merecen la pena. Un fuerte abrazo y un honor. Además, me alegra compartirlo con Escarlati, quizá uno de los mejores editores de esta casa, maltratado ocasionalmente por defender la misma. Ya veremos como puedo retribuir tal homenaje. Petronas (discusión) 02:12 8 ene 2011 (UTC)[responder]

Estaba...

... revisando el artículo Poemas arábigoandaluces me surgió la duda de si no debería ser «arabigoandaluces», puesto que, a diferencia de las expresiones formadas por varias palabras simples unidas con guion (como sería arábigo-andaluces), cuando van unidas sin guion solo permanece tónico el último elemento léxico (es decir "andaluces"). El acento prosódico, a efectos ortográficos, recae solo en la última sílaba tónica (.lu. en este caso), «independientemente de cómo se acentúen por separado las voces que lo constituyen. Por lo tanto, los compuestos escritos en una sola palabra se someten a las reglas de acentuación como si fueran voces simples» (Ortografía, 2010, p. 273). Lo mismo, por otra parte, que decía el DPD. Aunque no he podido ver directamente la página del título de la edición de García Gómez, todo indica que él escribía arábigoandaluz, etc., pero en mi opinión la acentuación que deberíamos usar es la actual, igual que no ponemos Cavallero Zifar sino Caballero Cifar (pese a que esa V aún podía ser labiodental y suponer una diferencia fonética) en un artículo destinado a un público generalista, y no escribiríamos fué aunque en 1930 fuese habitual este acento. Pero si crees que es mejor el respeto paleográfico a las costumbres ortográficas con que se publicó el libro, pues lo dejo a tu criterio. P. D. Esto me surgió cuando me puse a corregir los enlaces del libro en otros artículos y al final vi que era correcto Poemas arabigoandaluces. Y ahora te dejo con el come-come XD :P Escarlati - escríbeme 18:09 8 ene 2011 (UTC)[responder]

Consultas y conflictos

Ya, pero entonces en la consulta el argumento a esgrimir es que se trata de fuentes no independientes y no que sean de ámbito minoritario. Es decir, no concluye. Por otro lado, a primera vista (y considerando las revistas por ejemplo bibliográficas que consulto a menudo...) me parece difícil encontrar referencias fiables sobre una revista. Por ejemplo, Medioevo latino que es de consulta obligada para cualquier medievista, no sé dónde buscar referencias adecuadas para demostrar que amerita un artículo en Wikipedia... Pero bueno, eso es otro asunto que va más al fondo de lo que se solicita, y no tanto al desarrollo de esas consultas.

Por lo demás, bien por Ecemaml que buscó una vía intermedia con prudencia. Saludos y gracias, Roy 19:03 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Saludos, amigo mío

Las vacaciones me sentaron muy bien y aquí estoy dispuesta al trabajo, al auténtico de hacer artículos, que lo tenía algo abandonado. Me alegro verte, ahijado. Lourdes, mensajes aquí 22:26 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Hola Wikisilki,

¿Crees que este artículo sea realmente relevante para wikipedia? Por más que lo leo una y otra vez creo que realmente es un promocional. ¿Qué opinas tú? Gustavo Rodríguez DISCUSIÓN 01:30 10 ene 2011 (UTC)[responder]

Muy bien, muchas gracias y un saludo. Gustavo Rodríguez DISCUSIÓN 01:42 10 ene 2011 (UTC)[responder]

Muy buena información. ¿Has leído alguno?, yo no. Te hago una pequeña observación que a lo mejor es un poco tonta: ... se trajo fotocopias de un manuscrito.... Ya sé que serían xerografías o algo parecido, pero es que la palabra fotocopia a los lectores comunes nos sitúa rápidamente en la actualidad y alguno dudará de la autenticidad de tal afirmación. ¿Lo puedes resolver? Lourdes, mensajes aquí 15:14 10 ene 2011 (UTC)[responder]

Opino que no cambies nada, pero alguna pequeña explicación con nota al pie si vendría bien para gente como yo que no se quede a gusto con eso de fotocopia. Lo malo es que el artículo que tenemos fotocopia no aclara mucho ni en fechas ni en técnicas. No sé qué decirte, mejor sigue tu inspiración. Lourdes, mensajes aquí 15:35 10 ene 2011 (UTC)[responder]

¡¡Mimeógrafo!!... esa palabreja no la había empleado nunca pero ciclostil sí, tanto la palabreja como el sistema. A ver si me acuerdo, se utilizaba un folio especial donde se escribía a máquina, quedando marcados los caracteres; ese folio se llevaba al ciclostil y se daba al rodillo para sacar las copias, las que se quisieran. A ese chisme le llamaban también vietnamita (era lo que empleaba el PC para hacer sus panfletos...) Jeje, eso no lo dice el artículo. Lourdes, mensajes aquí 18:36 10 ene 2011 (UTC) PD: el ciclostil fue un adelanto con respecto al papel carbón.[responder]

Pues...

A mí sí parece una enorme falta de respeto que a pesar de que no he dado una decisión sobre si se mantiene o se borra el artículo me acuses indirectamente de CDI, si deseabas una segunda opinión hay otras maneras de pedirla, sin tener que personalizar todo el asunto (aunque ya no es novedad) Aparte de que me encantaría que me señalaras dónde me refiero a este proceso en ese diff, cuando hablo únicamente sobre la violación de PBF, donde lanzar acusaciones sin pruebas, reiteradamente y durante semanas es legitimado. Por otro lado me parece más que curioso que ahí veas CDI y no aquí. --by Màñü飆¹5 talk 00:15 11 ene 2011 (UTC)[responder]