Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dinastía kayar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Dinastía Qajar ha sido trasladado a Kayar: Fusionar historiales
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 22077625 de fecha 2008-11-27 14:32:37 de Gunderson usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar desde|Dinastía Qajar}}
{{wikificar|historia}}
{{fusionar en|Kayar}}
'''Dinastía Qajar''' dinastía que gobernó [[Iran]] de 1795-1925 y sucedida por la dinastía [[Pahlavi]]
== Historia ==
[[Aga Muhammad Jan Qajar]] funda la dinastía Qajar en [[1795]] tras derrotar a sus enemigos y se proclama sah, traslada a [[Teherán]] la capital en [[1796]].


[[Imagen:Persian Qajar Empire1808.jpg|thumb|250px|Imperio persa kayar en 1808.]]
=== Siglo XIX ===
La '''dinastía kayar''' (también escrito '''Qajar''', '''Qadjar''' o '''Qājār'''; en [[idioma persa|persa]] سلسله قاجاریه o '''دودمان قاجار)''' es un término comúnmente usado para describir [[Irán]] (por entonces conocido como [[Persia]]) bajo el gobierno de la familia real kayar<ref name="Abbas">Abbas Amanat, The Pivot of the Universe: Nasir Al-Din Shah Qajar and the Iranian Monarchy, 1831-1896, I.B.Tauris, pp 2-3</ref> que gobernó en Irán desde [[1794]] hasta [[1925]]. En [[1794]] la familia Kayar logró el pleno poder en Irán pues habían eliminado a todos sus rivales, incluyendo a [[Lotf Alí Kan]], el último de la [[dinastía Zand]], y habían reafirmado la soberanía persa sobre los anteriores territorios iraníes de [[Georgia (país)|Georgia]] y el [[Cáucaso]]. En 1796 [[Aga Muhammad Kan]] fue coronado formalmente como [[sah]] (emperador o rey).<ref>[http://www.britannica.com/eb/article-9062092/Qajar-Dynasty "Qajar Dynasty", ''Encyclopædia Britannica'']</ref> Fue sucedida por la dinastía [[Pahlavi]].
Tras su asesinato en [[1797]] se nombra sah a su sobrino [[Fath Ali]] el cual reorganizo el estado Qajar y perdió una guerra con Rusia ([[1804]]-[[1813]]).


== Orígenes ==
En [[1807]] se firma el [[Tratado de Finkelstein]] con [[Francia]], siendo sus efectos anulados al firmarse con [[Rusia]] el [[Tratado de Tilsit]], se firma un tratado con [[Gran Bretaña]] que prohíbe el paso de tropas extranjeras por [[Persia]] en dirección a la [[India]], tras la guerra [[Rusia]] gana [[Georgia]] y otros territorios adyacentes además de derechos exclusivos de navegación por el mar [[Mar Caspio|Caspio]].
Los gobernantes kayar eran miembros del [[clan Quvanlu]] de los Kayar, originalmente ellos mismos miembros de la [[turcos Oghuz|rama oghuz]] de los más amplios [[pueblos turcos]]<ref>[http://www.kadjarfamily.org/articles_11.cfm Genealogy and History of Qajar (Kadjar) Rulers and Heads of the Imperial Kadjar House]</ref>.<ref name="ghani1">Cyrus Ghani. ''Iran and the Rise of the Reza Shah: From Qajar Collapse to Pahlavi Power'', I.B. Tauris, 2000, ISBN 1-86064-629-8, p. 1</ref><ref>William Bayne Fisher. ''Cambridge History of Iran'', Cambridge University Press, 1993, p. 344, ISBN 0-521-20094-6</ref> Los Kayar se asentaron durante el período mongol en los alrededores de [[Armenia]] y estaban entre las siete tribus [[qizilbash]] que apoyaron a los [[Imperio Safávida|safávidas]].<ref name="iranicaqajar">[http://www.iranica.com/newsite/articles/v13f3/v13f3001e.html Encyclopedia Iranica. The Qajar Dynasty. Online Edition]</ref> Los [[Imperio Safávida|safávidas]] "abandonaron [[Arran (Azerbaiyán)|Arran]] (en lo que actualmente es la [[Azerbaiyán|República de Azerbaiyán]]) a los kanes locales [[turcos oghuz|turcohablantes]]",<ref name="rohborn">K. M. Röhrborn, Provinzen und Zentralgewalt Persiens im 16. und 17. Jahrhundert, Berlin, 1966, p. 4</ref> y, "en 1554 [[Ganja (ciudad)|Ganja]] fue gobernada por Shahverdi Soltan Ziyadoglu Kayar, cuya familia pasó a gobernar [[Karabaj]] en Arran meridional".<ref name="iranicaganja">[http://www.iranica.com/articles/v10f3/v10f372.html Encyclopedia Iranica. Ganja. Online Edition]</ref>


Los Kayar llevaron a cabo una serie de misiones diplomáticas y gobiernos en los siglos XVI y XVII para los safávidas. Los Kayar fueron reasentados por el sah [[Abbas I]] por toda Persia. El gran número de ellos también se asentaron en Astarabad (hoy [[Gorgan]], [[Irán]]) cerca de la esquina sur-Este del [[Mar Caspio]],<ref name="ghani1" /> y sería esta rama de los Kayar los que se alzarían con el poder. El antecesor inmediato de los kayar, el sah [[Qoli Kan]] kayar Qovanlu de los [[Qovanlus de Ganja]], se casaron con los Kayar Qovanlu de Astarabad. Su hijo, [[Fath Alí Kan]] Kayar, nacido alrededor de 1685-1693, fue un renombrado comandante militar durante el reinado de los sahs safávidas [[Husayn (safávida)|Husayn]] y [[Tahmasp II]]. Fue asesinado por orden de Tahmasp Qoli Kan Afshar ([[Nadir Sah]]) en 1726. El hijo de Fath Alí Kan, [[Muhammad Hasán Kan Kayar]] (1722-1758) fue asesinado por orden de [[Karim Kan Zand]], y fue el padre de [[Aga Muhammad Kan]] y Huseín Qoli Kan (Jahansouz Sah) Kayar (padre de "Baba Kan," el futuro [[Fath Alí Sah Kayar]]).
La intervención afgana en [[Jorasán]] producen una guerra que termina con la ocupación temporal de [[Herat]] en [[1813]] por [[Persia]], una posterior guerra con [[Turquía]] termina con pocas consecuencias para ambos bandos, tras perder otra guerra con [[Rusia]] ([[1826]]-[[1828]]), el [[Tratado de Torkamaichi]] cede más territorio persa a Rusia y da privilegios de extraterritorialidad a los súbditos rusos.


Dentro de los 126 años transcurridos entre el declive del estado safávida y el auge de [[Nasir al-Din Sah]], los Kayar evolucionaron desde una tribu de pastores guerreros con plazas fuertes en el norte de Persia hacia una dinastía persa con todos los símbolos de una monarquía persa islámica.<ref name="Abbas"/>
El sah [[Muhammad Mirza]] hace ocupar la isla de [[Ashuradeh]] en [[1840]] y firma en [[1847]] el [[Tratado de Erzurum]] con [[Turquía]] que fija las fronteras,


== Subida al poder ==
Sustituido por [[Naser ad Din]] en [[1848]], se fundara el [[Politécnico de Teherán]] en [[1851]] y ese mismo año el país enlaza telegráficamente con [[Europa]] y la [[India]], se produce la guerra de [[Aqdarband]] en [[Sarajs]] en [[1854]], estalla una breve ([[1856]]) guerra con [[Gran Bretaña]] por el territorio afgano que termina con la evacuación persa de [[Herat]], en [[1882]] se funda la [[Brigada Cosaca]] que reúne a rusos bajo mando persa, durante el reinado de [[Muzaffar al-Du]] se inicia un movimiento constitucional que en [[1906]] obliga al sah a aprobar la ley Electoral.
{{AP|Aga Muhammad Kan}}
"Como virtualmente cada dinastía que gobernó Persia desde el siglo XI, los Kayar tomaron el poder con el apoyo de [[pueblos turcos|fuerzas tribales turcas]], mientras que usaban a persas educados en su burocracia".<ref name="keddie">Nikki R. Keddie. "The Iranian Power Structure and Social Change 1800-1969: An Overview", ''International Journal of Middle East Studies'', Vol. 2, No. 1. (Jan., 1971), p. 4</ref> En 1779, después de la muerte de [[Karim Kan|Muhammed Karim Kan Zand]], la [[dinastía Zand]] que gobernaba [[Persia]] meridional, [[Aga Muhammad Kan]], el líder de la tribu de Kayar, decidió reunificar [[Irán]]. Aga Muhammad Kan fue castrado en su niñez por los enemigos de su padre y fue uno de los reyes más crueles incluso según los estándares del siglo XVIII iraní.<ref name="ghani1" /> En su lucha por el poder, devastó ciudades, masacró poblaciones enteras, y en un acto de crueldad singular cegó a unos 20.000 hombres en la ciudad de [[Kermán]] solamente porque el populacho local prefirió defender la ciudad contra su cerco. <ref name="ghani1" />
Los ejércitos kayar estaban compuestos de una pequeña escolta de turcomanos y esclavos georgianos,<ref>Ira Marvin Lapidus. "A History of Islamic Societies", Cambridge University Press, 2002, ISBN 0-521-77933-2, p. 469.</ref> y para el año 1794, Aga Muhammad Kan, había eliminado a todos sus rivales, incluido [[Lotf Alí Kan]], el último de la dinastía Zand, y había restablecido el control de Irán sobre los territorios en el [[Cáucaso]]. En [[1796]] Aga Muhammad estableció su capital en [[Teherán]], una villa cerca de las ruinas de la antigua ciudad de [[Rayy]]; ese año fue formalmente coronado como [[sah]]. Aga Muhammad fue asesinado en 1797 en [[Susa]], la capital del [[kanato de Karabaj]], y le sucedió su sobrino, [[Fath Alí Sah Kayar]]. Fath Alí reorganizó el estado Kayar.


=== Siglo XX ===
== Guerra con Rusia ==
En [[1807]] se firmó el [[Tratado de Finkelstein]] con [[Francia]], siendo sus efectos anulados al firmarse con [[Rusia]] el [[Tratado de Tilsit]]. Se firma un tratado con [[Gran Bretaña]] que prohíbe el paso de tropas extranjeras por Persia en dirección a la India. En [[1803]], bajo Fath Alí Sah, los Kayar habían emprendido la lucha contra el [[Imperio Ruso]], en lo que se conoce como la [[Guerra ruso-persa (1804-1813)|guerra ruso-persa de 1804-1813]], debido a preocupaciones sobre la expansión de Rusia hacia el Cáucaso que era un dominio iraní, aunque algunos de los [[kanatos del Cáucaso]] eran considerados independientes o semi-independientes para la época de la expansión rusa del siglo XIX<ref>{{cquote|"''Incluso cuando los gobernantes de la meseta quisieran asegurar el dominio más allá del Aras, los kanatos vecinos aún eran considerados como '''dependencias iraníes'''.'' Naturalmente, eran esos kanatos localizados más cerca de la provincia de Azerbaiyán los que más frecuentemente experimentaban intentos de re-imponerse la '''soberanía''' iraní: los kanatos de Yereván, Najchiván y Karabaj al otro lado del Aras, y el kanato cis-arasiano de Talish, con sus cuarteles administrativos ubicados en Lankaran y por lo tanto muy vulnerables a la presión, bien de la dirección de Tabriz o Rasht. Más allá del kanato de Karabaj, '''el kan de Ganja''' y el Vali de Gurjistán (gobernante del reino Kartli-Kakheti de Georgia Sur-Este), aunque menos accesible para los propósitos de coerción, '''eran también considerados como vasallos del sah''', '''como eran los kanes de Shakki y Shirvan, al norte del río Kura'''.
En mayo de 1908 se descubre un yacimiento de petroleo en [[Mashid Suleyman]] en el sudoeste de [[Irán]] una firma comercial británica [[Concessions Syndicate]] que operaba en nombre de [[W.K.d´Arcy]] y la [[Burmah Oil Company]] de [[Glasgow]] obtiene concesiones sobre el petroleo y se crea un oleoducto entre [[Mashid Suleyman]] y la orilla izquierda del [[Satt-al-Arab]] en [[Abadán]] donde se crea una refinería, se funda la [[Anglo-Persian Oil Company]] para exportar petroleo irani.


Los contactos entre Irán y los kanatos de Bakú y Qubba, sin embargo, eran más tenues y consistieron principalmente en lazos comerciales marítimos con Anzali y Rasht. La efectividad de estas afirmaciones de soberanía de algún modo azarosas dependía de la capacidad de un sah particular para hacer que se note su deseo y la determinación de los kanes locales de eludir las obligaciones que consideraban onerosas." '''The Cambridge history of Iran By William Bayne Fisher, Published by Cambridge University Press, 1991, pp. 145-146'''}}</ref>, este periodo marcó las mayores invasiones militares y económicas sobre los intereses iraníes durane la época [[Colonialismo|colonial]]. El ejército kayar sufrió una gran derrota militar en la guerra y bajo los términos del [[Tratado de Gulistán]] en 1813, Irán reconoció la anexión rusa de Georgia y la mayor parte de la región del Cáucaso, además de derechos exclusivos de navegación por el [[mar Caspio]]. La intervención afgana en [[Jorasán]] provocó una guerra que terminó con la ocupación temporal de [[Herat]] en [[1813]] por Persia. Una posterior guerra con [[Turquía]] termina con pocas consecuencias para ambos bandos.
En Junio de [[1908]] el nuevo sah [[Muhammad Ali]] disuelve por la fuerza el parlamento y persigue a la oposición, en Julio de [[1909]] una rebelión generalizada lo manda al exilio dejando como sah a su hijo de 12 años [[Ahmad Mirza]].


La [[Guerra Ruso-Persa (1826-1828)|segunda Guerra Ruso-Persa]] ([[1826]]-[[1828]]) acabó incluso más desastrosamente para el Irán kayar con la ocupación temporal de [[Tabriz]] y la firma del [[Tratado de Turkmenchay]] en 1828, reconociendo la soberanía [[Imperio Ruso|rusa]] sobre todo [[Transcaucasia]], la región al norte del [[río Aras]], y da privilegios de extraterritorialidad a los súbditos rusos.
Irán se declara neutral durante la [[Primera Guerra Mundial]] pero la entrada en su territorio de tropas turcas y rusas en direcciones opuestas amenaza las actividades de la [[Anglo-Persian Oil Company]] y ante el colapso de la [[Rusia]] zarista [[Gran Bretaña]] manda la [[misión Dunsterville]] de mientras la provincia de [[Gilán]] se rebela, tras la guerra el sah [[Ahmad Mirza]] se muestra incapaz de mantener el orden,


El reinado de Fath Alí Sah vio incrementados los contactos diplomáticos con Occidente y el comienzo de intensas rivalidades diplomáticas europeas sobre Irán. En 1834 le sucedió su nieto [[Muhammad Sah Kayar|Muhammad Sah]] (nacido Muhammad Mirza), quien cayó bajo la influencia rusa e hizo dos intentos infructuosos para recuperar Herat. El sah Muhammad ocupó la isla de [[Ashuradeh]] en [[1840]] y, en [[1847]], firmó el [[Tratado de Erzurum]] con Turquía para fijar las fronteras. Cuando Muhammad Sah murió en 1848 la sucesión pasó a su hijo Nasser-e-Din, quien probó que era el soberano Kayar más capaz y exitoso.
En [[1921]] [[Reza Jan]] da un golpe de estado con la ayuda de [[Sayyia Zia al-Din Tabartabai]] y depone al gobierno, el sah se exilia, [[Sayyia Zia]] se convierte en primer ministro y firma un tratado con la [[Unión Soviética]]que cancela los acuerdos anteriores y cancela deudas, [[Irán]] obtiene el ferrocarril de [[Jolfa]] (en la frontera soviética) a [[Tabriz]] y igualdad en derechos de navegación sobre el [[mar Caspio]] a cambio de no permitir ataques desde [[Persia]] a la [[Unión Soviética]], tras encontrarse una gran oposición [[Sayyid Zia]] dimite y le sustituye [[Reza Jan]], en [[1925]] se depone oficialmente al sah [[Ahmad Mirza]] y es nombrado sah [[Reza Jan]] terminando con la dinastía Qajar y iniciándose la dinastía [[Pahlavi]].


== Cronología de Gobernantes ==
== Desarrollo y declive ==
Durante el reinado de [[Nasser-al-Din Sah|sah Nasser-al-Din]] la ciencia occidental, su tecnología y métodos educacionales fueron introducidos en Persia y la modernización del país comenzó. Así, en [[1851]] el país enlazó [[Telégrafo|telegráficamente]] con [[Europa]] y la [[India]].
*[[Aga Muhammad Jan Qajar]] [[1795]]-[[1797]].
*[[Fath Ali]] [[1797]]-[[1834]].
*[[Muhammad Mirza]] [[1834]]-[[1848]].
*[[Naser ad Din]] [[1848]]-[[1896]].
*[[Muzaffar al-Du]] [[1896]]-[[1906]].
*[[Mohammad Ali]] [[1906]]-[[1909]].
*[[Ahmad Mirza]] [[1909]]-[[1925]].


[[Imagen:Molla2.jpg|thumb|right|300px|[[Mulá]]s en presencia real. El estilo pictórico es marcadamente kayarí.]]
== Bibliografia ==

Fuentes : Salvat Editores S.A., Diccionarios Salvat Historia de los Países del Mundo, Salvat Editores S.A., Pg 568-570, ISBN 84-345-6650-8, 1999.
[[Mirza Taghi Kan Amir Kabir]], fue el consejero y agente de policía del joven príncipe Nasser-e-Din. Con la muerte de Muhammad Sah en 1848, Mirza Taqi fue ampliamente responsable de asegurar la sucesión a la corona del joven príncipe. Cuando Nasser ed-Din le sucedió en el trono, Amir Nezam fue premiado con la posición de primer ministro y el título de [[Amir Kabir]], el Gran Gobernante.
Art Blume S.L., Siglo 20, Art Blume S.L., Pg 61 y 185, ISBN 84-89396-443-4, 2000.

En aquella época, Persia estaba casi en bancarrota. Durante los siguientes dos años y medio Amir Kabir inició importantes reformas en virtualmente todos los sectores de la sociedad. El gasto gubernamental fue cortado y se distinguió entre fondos públicos y privados. Los instrumentos de la administración central fueron revisados y Amir Kabir asumió la responsabilidad para todas las regiones de la burocracia. La interferencia extranjera en los asuntos interiores de Persia fue restringida y se animó el comercio extranjero. Se emprendieron obras públicas como el bazar en Teherán. Amir Kabir promulgó un edicto prohibiendo escritura ornamentada y excesiva formalmente en documentos gubernamentales; el comienzo del estilo en prosa moderno data de esta época.

Uno de los grandes logros de Amir Kabir fue la construcción de [[Dar ol Fonoon]] ([[Politécnico de Teherán]], en 1851), la primera universidad moderna en Persia y Oriente Medio. Dar-ol-Fonoon fue creada para formar a un nuevo cuadro de administradores y familiarizándolos con las técnicas occidentales. Amir Kabir ordenó que se construyera la escuela en el límite de la ciudad de manera que pudiera extenderse en lo que hiciera falta. Contrató a instructores franceses y rusos, así como persas para enseñar temas tan diferentes como Lengua, Medicina, Derecho, Geografía, Historia, Economía e Ingeniería. Desafortunadamente, Amir Kabir no vivió suficiente para ver acabado su gran monumento, pero aún permanece en Teherán como un signo de las ideas del gran hombre para el futuro de su país.

Estas reformas se opusieron a varios notables que quedaron excluídos del gobierno. Consideraban a Amir Kabir como un advenedizo social y una amenaza a sus intereses, y formaron una coalición contra él, en la que estuvo activa la reina madre. Ella convenció al joven sah de que Amir Kabir quería usurpar el trono. En octubre de 1851 el sah lo depuso y lo exilió a [[Kashan]], donde fue asesinado por orden del sah. A través de su matrimonio con Ezzat od-Doleh, Amir Kabir habia sido cuñado del sah.

Nasser-e-Din Sah intentó explorar la mutua desconfianza entre la Gran Bretaña y Rusia para conservar la independencia de Persia, pero la interferencia extranjera y la invasión se incrementó bajo su gobierno. Contrajo préstamos extranjeros para financiar viajes caros a Europa. Estos viajes eran parte de una estrategia para poner a Persia en el mapa como un estado independiente, antiguo pero civilizado.{{citarequerida}} Aunque los viajes en este campo fueron bastante exitosos, no fue capaz de impedir que el [[Reino Unido]] y Rusia invadiera regiones en que la influencia persa fue tradicional. En 1854 se produjo la [[guerra de Aqdarband]] en [[Sarajs]]. En 1856, durante la [[Guerra Anglo-Persa]], el Reino Unido impidió que Persia volviera a afirmar su control sobre [[Herat]]. La ciudad había sido parte de Persia en la época safávida, pero Herat había estado bajo gobierno no-persa desde mediados del siglo XVIII. Los británicos apoyaban la incorporación de la ciudad en Afganistán, estado que en gran parte, fue creado por el Reino Unido para extender hacia el este el estado tapón entre sus territorios indios y el Imperio Ruso en expansión. Gran Bretaña también extendió su control sobre otras regiones del [[Golfo Pérsico]] durante el siglo XIX. Esta breve guerra con Gran Bretaña por el territorio afgano terminó con la evacuación persa de Herat.

Para el año [[1881]], Rusia había completado su conquista de lo que hoy es [[Turkmenistán]] y [[Uzbekistán]], llevando la frontera de Rusia a las fronteras Nor-Este de Persia y cortando lazos persas históricos a las ciudades de [[Bujará]] y [[Samarcanda]]. Varias concesiones comerciales por el gobierno persa pusieron los asuntos económicos en gran medida bajo control británico. A finales del siglo XIX, muchos persas creyeron que sus gobernantes estaban en deuda con los intereses extranjeros. En [[1882]] fundó la [[Brigada Cosaca]] que reunía a rusos bajo el mando persa.

== Revolución constitucional ==
[[Imagen:Map Iran 1900-en.png|left|250px|thumb|Persia en los ss. XIX y XX.]]

Cuando [[Nasser al-Din Sah Kayar]] fue asesinado por [[Mirza Reza Kermani]] en 1896, la corona pasó a su hijo [[Mozzafar-al-Din Sah|Mozaffar-e-din]]. Mozaffar-e-din Sah fue un gobernante moderado y amable, pero también poco efectivo. La extravagancia real y la ausencia de ingresos exacerbó los problemas financieros. El sah rápidamente gastó dos grandes préstamos de Rusia, en parte en viajes a Europa. El enojo público se cebó en la propensión del sah a hacer concesiones a los europeos a cambio de generosos pagos a él y sus oficiales. La gente comenzó a exigir freno a la autoridad real y el establecimiento del gobierno de Derecho al tiempo que creció su preocupación sobre la influencia extranjera, especialmente rusa.

El fracaso del sah a la hora de responder a las protestas del la clase dirigente religiosa, los comerciantes y otras clases llevan a los líderes comerciantes y religiosos en enero de 1906 para tomar santuario de probable arresto en mezquitas en Teherán y fuera de la capital. Cuando el sah negó una promesa para permitir el establecimiento de una "casa de justicia", o asamblea consultiva, 10.000 personas, guiadas por los comercianrtes, tomaron santuario en junio en el complejo habitacional de la legación británica en Teherán. En agosto el sah, a través de la emisión de un decreto promerió una constitución. En octubre una asamblea elegida convino y escribió una constitución que proporcionó limitaciones estrictas del poder real, un parlamento elegido, o [[Majlis]], con amplios poderes para representar al pueblo, y un gobierno con un gabonete sujeto a la confirmación por el Majles. El sah firmó la constitución el [[30 de diciembre]] de [[1906]], pero rechazando dar todo su poder al Majles, adjuntó una advertencia que hizo precisa su firma con todas las leyes para su promulgación. Murió cinco días después. Las Leyes Fundamentales Suplementarias aprobadas en 1907 proporcionaban, dentro de unos límites, libertad de prensa, opinión y asociación y por la seguridad de vida y propiedad. La Revolución constitucional marcó el final del periodo medieval en Persia. Las esperanzas de un gobierno constitucional no se realizaron, sin embargo.

En mayo de 1908 se descubrió un yacimiento de [[petróleo]] en [[Mashid Suleyman]], en el sudoeste de Irán. Una firma comercial británica, [[Concessions Syndicate]], que operaba en nombre de [[W. K. d'Arcy]] y la [[Burmah Oil Company]] de [[Glasgow]], obtiene concesiones sobre el petróleo y se crea un [[oleoducto]] entre Mashid Suleyman y la orilla izquierda de [[Chatt-el-Arab]] donde se crea una [[refinería]]. Se funda la [[Anglo-Persian Oil Company]] para exportar el petróleo iraní.

El hijo de Mozaffar-e-din Sah, [[Muhammad Alí Sah]] (reinó 1907-09) quien a través de su madre, era también nieto del Primer Ministro Amir Kabir, con la ayuda de Rusia intentó rescindir la constitución y abolir el gobierno parlamentario. Después de varias disputas con los miembros del Majlis, en junio de 1908 usó su [[Brigada cosaca persa|brigada de cosacos persas]] con oficiales rusos para bombardear el edificio del Majlis, arrestar la mayoría de los diputados y cerrar la asamblea. La resistencia del sah, sin embargo, se unió en [[Tabriz]], [[Ispahán]], [[Rasht]] y otros lugares. En julio de 1909 las fuerzas constitucionales marcharon desde Rasht e Ispahán a Teherán, depusieron al sah y restablecieron la Constitución. El ex-sah se exilió en Rusia. Quedó como sah su hijo de 12 años de edad, [[Ajmad Sah Kayar|Ajmad]].

Aunque habían triunfado las fuerzas constitucionales, se enfrentaban a serias dificultades. Las agitaciones de la Revolución Constitucional y la guerra civil habían minado la estabilidad y el comercio. Además, el depuesto sah con apoyo ruso intentó recuperar su trono, desembarcando tropas en julio de 1910. Más serio aún, la esperanza de que la Revolución Constitucional inaugurara una nueva era de independencia de las grandes potencias acabó cuando, bajo el [[Entente Anglo-Ruso|Acuerdo anglo-ruso de 1907]], Gran Bretaña y Rusia acordaron dividirse Persia en esferas de influencia, los británicos en el sur y este; ambas potencias serían libres de competir por ventaja política y económica en una esfera neutral en el centro. Los asuntos se complicaron cuando [[Morgan Shuster]] (también escrito Schuster), un administrador estadounidense contratado como general tesorero por el gobierno persa para reformar sus finanzas, buscó recaudar impuestos de poderosos oficiales que eran protegidos rusos y a enviar miembros de la gendarmería del tesoro, un departamento de policía tributaria, en la zona rusa. Cuando en diciembre de 1911 el Majlis unánimemente rechazó el ultimátum de Rusia que exigió el despido de Shuster, tropas rusas, ya en el país, se trasladó a ocupar la capital. Para evitar esto, el [[20 de diciembre]] los jefes bajtiaríes y sus tropas rodearon el edificio del Majles, forzaron la aceptación del ultimátum ruso, y cerraron la asamblea, una vez más suspendieron la constitución.

== Caída de la dinastía ==
El [[Ajmad Sah Kayar|sultán Ajmad Sah]] nació el [[21 de enero]] de [[1898]] en [[Tabriz]] y subió al trono a la edad de 11 años. Irán se declaró neutral durante la [[Primera Guerra Mundial]] ([[1914]]-[[1918]]). Pero la entrada en su territorio de tropas [[Imperio Otomano|turcas]] y [[Imperio Ruso|rusas]] en direcciones opuestas amenaza las actividades de la [[Anglo-Persian Oil Company]] y ante el colapso de la [[Rusia zarista]] [[Gran Bretaña]] manda la [[misión Dunsterville]], mientras la [[provincia de Gilán]] se rebela. Esta ocupación de Persia durante la PGM por tropas extranjeras fue un golpe del que Ajmad Sah nunca se recuperaría efectivamente.

En febrero de [[1921]] [[Riza Pahlavi]] da un golpe de estado, con la ayuda de [[Seyyed Zia'eddin Tabatabai]], y de este modo Riza Pahlavi se convierte en la personalidad política prominente de Persia. Seyyed Zia'eddin se convirtió en primer ministro y firmó un tratado con la [[URSS]] que canceló deudas y acuerdos anteriores. Irán obtuvo el [[ferrocarril]] de [[Jolfa]] (en la frontera soviética) a [[Tabriz]] e igualdad de derechos de navegación sobre el [[mar Caspio]] a cambio de no permitir ataques desde Persia a la Unión Soviética. En [[1923]] Ajmad Sah abandonó Persia para ir a Europa y no volvió jamas. Tras encontrarse con una gran oposición, Seyyed Zia'eddin acaba dimitiendo y le sustituye Riza Pahlavi. En [[octubre]] de [[1925]] Ajmad Sah es depuesto oficialmente por el [[Majlis]] (Asamblea consultiva nacional) bajo la presión de Riza Pahlavi; de este modo, la asamblea declaró el fin del gobierno kayar. [[Muhammad Mossadegh]] fue uno de los pocos diputados que se atrevieron a protestar por este acto. Es nombrado sah Riza Pahlavi (Rezā Sāh Pahlavi), con lo que se inicia la dinastía [[Pahlavi]]. El [[21 de febrero]] de [[1930]], Ajmad Sah muere en [[Neuilly-sur-Seine]] ([[Francia]]).

== Sahs de Persia, 1794-1925 ==

* [[Aga Muhammad Kan|Aga Muhammad Kan Kayar]] (Muhammad Khān Qājār, 1794-1797)
* [[Fath Alí Sah]] (1797-1834)
** [[Adel Alí Sah]] ([[6 de noviembre]], [[1834]]-[[16 de diciembre]], [[1834]]); gobernó en [[Teherán]]<ref>[http://www.4dw.net/royalark/Persia/qajar13.htm qajar13]</ref>
** [[Hossein Alí Sah]] ([[5 de diciembre]], [[1834]]- Abril 1835); gobernó en [[Shiraz]], [[Fars]]<ref>[http://www.4dw.net/royalark/Persia/qajar11.htm qajar11]</ref>
* [[Muhammad Sah Kayar]] (nacido Muhammad Mirza, [[8 de noviembre]], [[1834]]-1848); gobernó en [[Tabriz]] desde [[8 de noviembre]] a [[31 de enero]], [[1835]]. Coronado en [[Teherán]] como [[Sah de Persia]] el [[31 de enero]], [[1835]].
* [[Nasser al-Din Sah Kayar]] (1848-1896)
* [[Mozaffar al-Din Sah Kayar]] (1896-1907)
* [[Muhammad Alí Sah Kayar]] (1907-1909)
* [[Ajmad Sah Kayar]] (1909-1925)

== Familia Real Kayar ==
La Familia Imperial Kayar en el exilio está actualmente encabezada por el descendiente más viejo de Muhammad Alí Sah, [[Alí Mirza Kayar|Sultán Alí Mirza Kayar]], mientras que el Heredero Presunto al trono kayar es [[Muhammad Hasán Mirza II]], el nieto de [[Muhammad Hasán Mirza]], hermano de Sultán Ajmad Sah y heredero. Muhammad Hasán Mirza murió en Inglaterra en 1943, habiéndose proclamado él mismo sah en el exilio en 1930 después de la muerte de su hermano en Francia.

Hoy, los descendientes de los Kayar a menudo se identifican a sí mismos como tales y celebran reuniones para conocerse socialmente a travçes de la ''Kadjar Family Association''.<ref>http://www.kadjarfamily.org/</ref>

=== Cabezas y Herederos Presuntos de la dinastía Kayar desde 1925 ===
; Cabezas de la Familia Imperial Kayar
El liderazgo de la Familia Imperial es heredada por el descendiente masculino mayor de Muhammad Alí Sah.

* [[Ajmad Sah Kayar|Sultán Ajmad Sah Kayar]] (1925-1930)
* [[Fereydún Mirza]] (1930-1975)
* [[Hamid Mirza|Sultán Hamid Mirza]] (1975-1988)
* [[Mahmud Mirza|Sultán Mahmud Mirza]] (1988)
* [[Alí Mirza Kayar|Sultán Alí Mirza Kayar]] (1988-actualidad)

; Herederos Presuntos de la Dinastía Kayar
El Heredero Presunto es el heredero Kayar al trono persa.

* Sultán Ajmad Sah Kayar (1925-1930)
* [[Muhammad Hasán Mirza]] (1930-1943)
* Fereydún Mirza (1930-1975)
* Sultán Hamid Mirza (1975-1988)
* [[Muhammad Hasán Mirza II]] (1988-actualidad)

== Miembros destacados de la familia Kayar ==

; Políticos
* [[Abdol Hossein Mirza Farmanfarma]], primer ministro persa.
* [[Mass'oud Mirza Zell-e Soltan]], gobernador de la provincia de [[Provincia de Ispahán|Ispahán]].
* [[Abbas Mirza]], príncipe coronado de Fath Alí Sah y líder militar.
* [[Firouz Mirza Nosrat-ed-Dowleh Farman Farmaian III]], destacado político y diplomático.

; Literatura'''
* [[Iraj Mirza]], poeta iraní.

; Cultura popular
* [[Marjane Satrapi]], dibujante iraní.
* [[Sarah Shahi]], actriz y anomadora estadounidense; su padre es un Kayar iraní.

== Véase también ==
* [[Persia]]
* [[Historia de Irán]]
* [[Monarquía de Irán]]

== Referencias ==
{{listaref}}
*Salvat Editores S.A., Diccionarios Salvat ''Historia de los Países del Mundo'', Salvat Editores S.A., Pg 568-570, ISBN 84-345-6650-8, [[1999]].
*Art Blume S.L., ''Siglo 20'', Art Blume S.L., Pg 61 y 185, ISBN 84-89396-443-4, [[2000]].


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www2.irna.ir/occasion/es/index1.HTM#29-QAJAR%201795-1925].
*[http://www2.irna.ir/occasion/es/index1.HTM#29-QAJAR%201795-1925 Iranología.- Historia de Irán]
*[http://www.iransara.es/cronologia.htm Cronología de la historia de Iran].
*[http://www.iransara.es/cronologia.htm Cronología de la historia de Iran].
*[http://www.qajarpages.org/ The Qajar (Kadjar) Pages]
*[http://www.islamicarchitecture.org/dynasties/qajars.html Qajars Dynasty] Dinastía turcomana de los sahs de Persia
*[http://www.kadjarfamily.org/ Qajar Family Website]
*[http://www.4dw.net/royalark/Persia/qajar13.htm/ Royal Ark-Qajar Website] por Christopher Buyers
*[http://www.4dw.net/royalark/Persia/qajar11.htm Royal Ark-Qajar Website] por Christopher Buyers
*[http://www.worldisround.com/articles/255115/index.html Algunas fotos de miembros de la familia Kayar]
* Exposición de diapositivas de la época Kayar, 1781-1925: [http://www.youtube.com/v/3bXC5SHB1CI&hl=en&rel=0&border=1 YouTube]
* Mohammad-Reza Tahmasbpoor, ''History of Iranian Photography: Early Photography in Iran'', Iranian Artists' site, [http://www.kargah.com/history_of_iranian_photography/early/index.php?other=1 ''Kargah'']

[[Categoría:Historia del Islam]]
[[Categoría:Dinastías de Persia]]
[[Categoría:Historia de Irán]]

[[ar:قاجاريون]]
[[az:Qacarlar]]
[[ceb:Dinastiyang Qājār]]
[[de:Kadscharen]]
[[en:Qajar dynasty]]
[[et:Kadžaarid]]
[[fa:قاجار]]
[[fr:Dynastie Kadjar]]
[[it:Dinastia Qajar]]
[[ja:ガージャール朝]]
[[ms:Wangsa Qajar]]
[[nl:Kadjaren]]
[[no:Qajar-dynastiet]]
[[os:Хъаджарты династи]]
[[pl:Kadżarowie]]
[[pt:Dinastia Qājār]]
[[ru:Каджары (династия)]]
[[simple:Qajar dynasty]]
[[sv:Qajar]]
[[tr:Kaçar Hanedanı]]
[[zh:卡扎尔王朝]]

Revisión del 14:37 27 nov 2008

Imperio persa kayar en 1808.

La dinastía kayar (también escrito Qajar, Qadjar o Qājār; en persa سلسله قاجاریه o دودمان قاجار) es un término comúnmente usado para describir Irán (por entonces conocido como Persia) bajo el gobierno de la familia real kayar[1]​ que gobernó en Irán desde 1794 hasta 1925. En 1794 la familia Kayar logró el pleno poder en Irán pues habían eliminado a todos sus rivales, incluyendo a Lotf Alí Kan, el último de la dinastía Zand, y habían reafirmado la soberanía persa sobre los anteriores territorios iraníes de Georgia y el Cáucaso. En 1796 Aga Muhammad Kan fue coronado formalmente como sah (emperador o rey).[2]​ Fue sucedida por la dinastía Pahlavi.

Orígenes

Los gobernantes kayar eran miembros del clan Quvanlu de los Kayar, originalmente ellos mismos miembros de la rama oghuz de los más amplios pueblos turcos[3]​.[4][5]​ Los Kayar se asentaron durante el período mongol en los alrededores de Armenia y estaban entre las siete tribus qizilbash que apoyaron a los safávidas.[6]​ Los safávidas "abandonaron Arran (en lo que actualmente es la República de Azerbaiyán) a los kanes locales turcohablantes",[7]​ y, "en 1554 Ganja fue gobernada por Shahverdi Soltan Ziyadoglu Kayar, cuya familia pasó a gobernar Karabaj en Arran meridional".[8]

Los Kayar llevaron a cabo una serie de misiones diplomáticas y gobiernos en los siglos XVI y XVII para los safávidas. Los Kayar fueron reasentados por el sah Abbas I por toda Persia. El gran número de ellos también se asentaron en Astarabad (hoy Gorgan, Irán) cerca de la esquina sur-Este del Mar Caspio,[4]​ y sería esta rama de los Kayar los que se alzarían con el poder. El antecesor inmediato de los kayar, el sah Qoli Kan kayar Qovanlu de los Qovanlus de Ganja, se casaron con los Kayar Qovanlu de Astarabad. Su hijo, Fath Alí Kan Kayar, nacido alrededor de 1685-1693, fue un renombrado comandante militar durante el reinado de los sahs safávidas Husayn y Tahmasp II. Fue asesinado por orden de Tahmasp Qoli Kan Afshar (Nadir Sah) en 1726. El hijo de Fath Alí Kan, Muhammad Hasán Kan Kayar (1722-1758) fue asesinado por orden de Karim Kan Zand, y fue el padre de Aga Muhammad Kan y Huseín Qoli Kan (Jahansouz Sah) Kayar (padre de "Baba Kan," el futuro Fath Alí Sah Kayar).

Dentro de los 126 años transcurridos entre el declive del estado safávida y el auge de Nasir al-Din Sah, los Kayar evolucionaron desde una tribu de pastores guerreros con plazas fuertes en el norte de Persia hacia una dinastía persa con todos los símbolos de una monarquía persa islámica.[1]

Subida al poder

"Como virtualmente cada dinastía que gobernó Persia desde el siglo XI, los Kayar tomaron el poder con el apoyo de fuerzas tribales turcas, mientras que usaban a persas educados en su burocracia".[9]​ En 1779, después de la muerte de Muhammed Karim Kan Zand, la dinastía Zand que gobernaba Persia meridional, Aga Muhammad Kan, el líder de la tribu de Kayar, decidió reunificar Irán. Aga Muhammad Kan fue castrado en su niñez por los enemigos de su padre y fue uno de los reyes más crueles incluso según los estándares del siglo XVIII iraní.[4]​ En su lucha por el poder, devastó ciudades, masacró poblaciones enteras, y en un acto de crueldad singular cegó a unos 20.000 hombres en la ciudad de Kermán solamente porque el populacho local prefirió defender la ciudad contra su cerco. [4]

Los ejércitos kayar estaban compuestos de una pequeña escolta de turcomanos y esclavos georgianos,[10]​ y para el año 1794, Aga Muhammad Kan, había eliminado a todos sus rivales, incluido Lotf Alí Kan, el último de la dinastía Zand, y había restablecido el control de Irán sobre los territorios en el Cáucaso. En 1796 Aga Muhammad estableció su capital en Teherán, una villa cerca de las ruinas de la antigua ciudad de Rayy; ese año fue formalmente coronado como sah. Aga Muhammad fue asesinado en 1797 en Susa, la capital del kanato de Karabaj, y le sucedió su sobrino, Fath Alí Sah Kayar. Fath Alí reorganizó el estado Kayar.

Guerra con Rusia

En 1807 se firmó el Tratado de Finkelstein con Francia, siendo sus efectos anulados al firmarse con Rusia el Tratado de Tilsit. Se firma un tratado con Gran Bretaña que prohíbe el paso de tropas extranjeras por Persia en dirección a la India. En 1803, bajo Fath Alí Sah, los Kayar habían emprendido la lucha contra el Imperio Ruso, en lo que se conoce como la guerra ruso-persa de 1804-1813, debido a preocupaciones sobre la expansión de Rusia hacia el Cáucaso que era un dominio iraní, aunque algunos de los kanatos del Cáucaso eran considerados independientes o semi-independientes para la época de la expansión rusa del siglo XIX[11]​, este periodo marcó las mayores invasiones militares y económicas sobre los intereses iraníes durane la época colonial. El ejército kayar sufrió una gran derrota militar en la guerra y bajo los términos del Tratado de Gulistán en 1813, Irán reconoció la anexión rusa de Georgia y la mayor parte de la región del Cáucaso, además de derechos exclusivos de navegación por el mar Caspio. La intervención afgana en Jorasán provocó una guerra que terminó con la ocupación temporal de Herat en 1813 por Persia. Una posterior guerra con Turquía termina con pocas consecuencias para ambos bandos.

La segunda Guerra Ruso-Persa (1826-1828) acabó incluso más desastrosamente para el Irán kayar con la ocupación temporal de Tabriz y la firma del Tratado de Turkmenchay en 1828, reconociendo la soberanía rusa sobre todo Transcaucasia, la región al norte del río Aras, y da privilegios de extraterritorialidad a los súbditos rusos.

El reinado de Fath Alí Sah vio incrementados los contactos diplomáticos con Occidente y el comienzo de intensas rivalidades diplomáticas europeas sobre Irán. En 1834 le sucedió su nieto Muhammad Sah (nacido Muhammad Mirza), quien cayó bajo la influencia rusa e hizo dos intentos infructuosos para recuperar Herat. El sah Muhammad ocupó la isla de Ashuradeh en 1840 y, en 1847, firmó el Tratado de Erzurum con Turquía para fijar las fronteras. Cuando Muhammad Sah murió en 1848 la sucesión pasó a su hijo Nasser-e-Din, quien probó que era el soberano Kayar más capaz y exitoso.

Desarrollo y declive

Durante el reinado de sah Nasser-al-Din la ciencia occidental, su tecnología y métodos educacionales fueron introducidos en Persia y la modernización del país comenzó. Así, en 1851 el país enlazó telegráficamente con Europa y la India.

Mulás en presencia real. El estilo pictórico es marcadamente kayarí.

Mirza Taghi Kan Amir Kabir, fue el consejero y agente de policía del joven príncipe Nasser-e-Din. Con la muerte de Muhammad Sah en 1848, Mirza Taqi fue ampliamente responsable de asegurar la sucesión a la corona del joven príncipe. Cuando Nasser ed-Din le sucedió en el trono, Amir Nezam fue premiado con la posición de primer ministro y el título de Amir Kabir, el Gran Gobernante.

En aquella época, Persia estaba casi en bancarrota. Durante los siguientes dos años y medio Amir Kabir inició importantes reformas en virtualmente todos los sectores de la sociedad. El gasto gubernamental fue cortado y se distinguió entre fondos públicos y privados. Los instrumentos de la administración central fueron revisados y Amir Kabir asumió la responsabilidad para todas las regiones de la burocracia. La interferencia extranjera en los asuntos interiores de Persia fue restringida y se animó el comercio extranjero. Se emprendieron obras públicas como el bazar en Teherán. Amir Kabir promulgó un edicto prohibiendo escritura ornamentada y excesiva formalmente en documentos gubernamentales; el comienzo del estilo en prosa moderno data de esta época.

Uno de los grandes logros de Amir Kabir fue la construcción de Dar ol Fonoon (Politécnico de Teherán, en 1851), la primera universidad moderna en Persia y Oriente Medio. Dar-ol-Fonoon fue creada para formar a un nuevo cuadro de administradores y familiarizándolos con las técnicas occidentales. Amir Kabir ordenó que se construyera la escuela en el límite de la ciudad de manera que pudiera extenderse en lo que hiciera falta. Contrató a instructores franceses y rusos, así como persas para enseñar temas tan diferentes como Lengua, Medicina, Derecho, Geografía, Historia, Economía e Ingeniería. Desafortunadamente, Amir Kabir no vivió suficiente para ver acabado su gran monumento, pero aún permanece en Teherán como un signo de las ideas del gran hombre para el futuro de su país.

Estas reformas se opusieron a varios notables que quedaron excluídos del gobierno. Consideraban a Amir Kabir como un advenedizo social y una amenaza a sus intereses, y formaron una coalición contra él, en la que estuvo activa la reina madre. Ella convenció al joven sah de que Amir Kabir quería usurpar el trono. En octubre de 1851 el sah lo depuso y lo exilió a Kashan, donde fue asesinado por orden del sah. A través de su matrimonio con Ezzat od-Doleh, Amir Kabir habia sido cuñado del sah.

Nasser-e-Din Sah intentó explorar la mutua desconfianza entre la Gran Bretaña y Rusia para conservar la independencia de Persia, pero la interferencia extranjera y la invasión se incrementó bajo su gobierno. Contrajo préstamos extranjeros para financiar viajes caros a Europa. Estos viajes eran parte de una estrategia para poner a Persia en el mapa como un estado independiente, antiguo pero civilizado.[cita requerida] Aunque los viajes en este campo fueron bastante exitosos, no fue capaz de impedir que el Reino Unido y Rusia invadiera regiones en que la influencia persa fue tradicional. En 1854 se produjo la guerra de Aqdarband en Sarajs. En 1856, durante la Guerra Anglo-Persa, el Reino Unido impidió que Persia volviera a afirmar su control sobre Herat. La ciudad había sido parte de Persia en la época safávida, pero Herat había estado bajo gobierno no-persa desde mediados del siglo XVIII. Los británicos apoyaban la incorporación de la ciudad en Afganistán, estado que en gran parte, fue creado por el Reino Unido para extender hacia el este el estado tapón entre sus territorios indios y el Imperio Ruso en expansión. Gran Bretaña también extendió su control sobre otras regiones del Golfo Pérsico durante el siglo XIX. Esta breve guerra con Gran Bretaña por el territorio afgano terminó con la evacuación persa de Herat.

Para el año 1881, Rusia había completado su conquista de lo que hoy es Turkmenistán y Uzbekistán, llevando la frontera de Rusia a las fronteras Nor-Este de Persia y cortando lazos persas históricos a las ciudades de Bujará y Samarcanda. Varias concesiones comerciales por el gobierno persa pusieron los asuntos económicos en gran medida bajo control británico. A finales del siglo XIX, muchos persas creyeron que sus gobernantes estaban en deuda con los intereses extranjeros. En 1882 fundó la Brigada Cosaca que reunía a rusos bajo el mando persa.

Revolución constitucional

Persia en los ss. XIX y XX.

Cuando Nasser al-Din Sah Kayar fue asesinado por Mirza Reza Kermani en 1896, la corona pasó a su hijo Mozaffar-e-din. Mozaffar-e-din Sah fue un gobernante moderado y amable, pero también poco efectivo. La extravagancia real y la ausencia de ingresos exacerbó los problemas financieros. El sah rápidamente gastó dos grandes préstamos de Rusia, en parte en viajes a Europa. El enojo público se cebó en la propensión del sah a hacer concesiones a los europeos a cambio de generosos pagos a él y sus oficiales. La gente comenzó a exigir freno a la autoridad real y el establecimiento del gobierno de Derecho al tiempo que creció su preocupación sobre la influencia extranjera, especialmente rusa.

El fracaso del sah a la hora de responder a las protestas del la clase dirigente religiosa, los comerciantes y otras clases llevan a los líderes comerciantes y religiosos en enero de 1906 para tomar santuario de probable arresto en mezquitas en Teherán y fuera de la capital. Cuando el sah negó una promesa para permitir el establecimiento de una "casa de justicia", o asamblea consultiva, 10.000 personas, guiadas por los comercianrtes, tomaron santuario en junio en el complejo habitacional de la legación británica en Teherán. En agosto el sah, a través de la emisión de un decreto promerió una constitución. En octubre una asamblea elegida convino y escribió una constitución que proporcionó limitaciones estrictas del poder real, un parlamento elegido, o Majlis, con amplios poderes para representar al pueblo, y un gobierno con un gabonete sujeto a la confirmación por el Majles. El sah firmó la constitución el 30 de diciembre de 1906, pero rechazando dar todo su poder al Majles, adjuntó una advertencia que hizo precisa su firma con todas las leyes para su promulgación. Murió cinco días después. Las Leyes Fundamentales Suplementarias aprobadas en 1907 proporcionaban, dentro de unos límites, libertad de prensa, opinión y asociación y por la seguridad de vida y propiedad. La Revolución constitucional marcó el final del periodo medieval en Persia. Las esperanzas de un gobierno constitucional no se realizaron, sin embargo.

En mayo de 1908 se descubrió un yacimiento de petróleo en Mashid Suleyman, en el sudoeste de Irán. Una firma comercial británica, Concessions Syndicate, que operaba en nombre de W. K. d'Arcy y la Burmah Oil Company de Glasgow, obtiene concesiones sobre el petróleo y se crea un oleoducto entre Mashid Suleyman y la orilla izquierda de Chatt-el-Arab donde se crea una refinería. Se funda la Anglo-Persian Oil Company para exportar el petróleo iraní.

El hijo de Mozaffar-e-din Sah, Muhammad Alí Sah (reinó 1907-09) quien a través de su madre, era también nieto del Primer Ministro Amir Kabir, con la ayuda de Rusia intentó rescindir la constitución y abolir el gobierno parlamentario. Después de varias disputas con los miembros del Majlis, en junio de 1908 usó su brigada de cosacos persas con oficiales rusos para bombardear el edificio del Majlis, arrestar la mayoría de los diputados y cerrar la asamblea. La resistencia del sah, sin embargo, se unió en Tabriz, Ispahán, Rasht y otros lugares. En julio de 1909 las fuerzas constitucionales marcharon desde Rasht e Ispahán a Teherán, depusieron al sah y restablecieron la Constitución. El ex-sah se exilió en Rusia. Quedó como sah su hijo de 12 años de edad, Ajmad.

Aunque habían triunfado las fuerzas constitucionales, se enfrentaban a serias dificultades. Las agitaciones de la Revolución Constitucional y la guerra civil habían minado la estabilidad y el comercio. Además, el depuesto sah con apoyo ruso intentó recuperar su trono, desembarcando tropas en julio de 1910. Más serio aún, la esperanza de que la Revolución Constitucional inaugurara una nueva era de independencia de las grandes potencias acabó cuando, bajo el Acuerdo anglo-ruso de 1907, Gran Bretaña y Rusia acordaron dividirse Persia en esferas de influencia, los británicos en el sur y este; ambas potencias serían libres de competir por ventaja política y económica en una esfera neutral en el centro. Los asuntos se complicaron cuando Morgan Shuster (también escrito Schuster), un administrador estadounidense contratado como general tesorero por el gobierno persa para reformar sus finanzas, buscó recaudar impuestos de poderosos oficiales que eran protegidos rusos y a enviar miembros de la gendarmería del tesoro, un departamento de policía tributaria, en la zona rusa. Cuando en diciembre de 1911 el Majlis unánimemente rechazó el ultimátum de Rusia que exigió el despido de Shuster, tropas rusas, ya en el país, se trasladó a ocupar la capital. Para evitar esto, el 20 de diciembre los jefes bajtiaríes y sus tropas rodearon el edificio del Majles, forzaron la aceptación del ultimátum ruso, y cerraron la asamblea, una vez más suspendieron la constitución.

Caída de la dinastía

El sultán Ajmad Sah nació el 21 de enero de 1898 en Tabriz y subió al trono a la edad de 11 años. Irán se declaró neutral durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Pero la entrada en su territorio de tropas turcas y rusas en direcciones opuestas amenaza las actividades de la Anglo-Persian Oil Company y ante el colapso de la Rusia zarista Gran Bretaña manda la misión Dunsterville, mientras la provincia de Gilán se rebela. Esta ocupación de Persia durante la PGM por tropas extranjeras fue un golpe del que Ajmad Sah nunca se recuperaría efectivamente.

En febrero de 1921 Riza Pahlavi da un golpe de estado, con la ayuda de Seyyed Zia'eddin Tabatabai, y de este modo Riza Pahlavi se convierte en la personalidad política prominente de Persia. Seyyed Zia'eddin se convirtió en primer ministro y firmó un tratado con la URSS que canceló deudas y acuerdos anteriores. Irán obtuvo el ferrocarril de Jolfa (en la frontera soviética) a Tabriz e igualdad de derechos de navegación sobre el mar Caspio a cambio de no permitir ataques desde Persia a la Unión Soviética. En 1923 Ajmad Sah abandonó Persia para ir a Europa y no volvió jamas. Tras encontrarse con una gran oposición, Seyyed Zia'eddin acaba dimitiendo y le sustituye Riza Pahlavi. En octubre de 1925 Ajmad Sah es depuesto oficialmente por el Majlis (Asamblea consultiva nacional) bajo la presión de Riza Pahlavi; de este modo, la asamblea declaró el fin del gobierno kayar. Muhammad Mossadegh fue uno de los pocos diputados que se atrevieron a protestar por este acto. Es nombrado sah Riza Pahlavi (Rezā Sāh Pahlavi), con lo que se inicia la dinastía Pahlavi. El 21 de febrero de 1930, Ajmad Sah muere en Neuilly-sur-Seine (Francia).

Sahs de Persia, 1794-1925

Familia Real Kayar

La Familia Imperial Kayar en el exilio está actualmente encabezada por el descendiente más viejo de Muhammad Alí Sah, Sultán Alí Mirza Kayar, mientras que el Heredero Presunto al trono kayar es Muhammad Hasán Mirza II, el nieto de Muhammad Hasán Mirza, hermano de Sultán Ajmad Sah y heredero. Muhammad Hasán Mirza murió en Inglaterra en 1943, habiéndose proclamado él mismo sah en el exilio en 1930 después de la muerte de su hermano en Francia.

Hoy, los descendientes de los Kayar a menudo se identifican a sí mismos como tales y celebran reuniones para conocerse socialmente a travçes de la Kadjar Family Association.[14]

Cabezas y Herederos Presuntos de la dinastía Kayar desde 1925

Cabezas de la Familia Imperial Kayar

El liderazgo de la Familia Imperial es heredada por el descendiente masculino mayor de Muhammad Alí Sah.

Herederos Presuntos de la Dinastía Kayar

El Heredero Presunto es el heredero Kayar al trono persa.

Miembros destacados de la familia Kayar

Políticos
Literatura
Cultura popular

Véase también

Referencias

  1. a b Abbas Amanat, The Pivot of the Universe: Nasir Al-Din Shah Qajar and the Iranian Monarchy, 1831-1896, I.B.Tauris, pp 2-3
  2. "Qajar Dynasty", Encyclopædia Britannica
  3. Genealogy and History of Qajar (Kadjar) Rulers and Heads of the Imperial Kadjar House
  4. a b c d Cyrus Ghani. Iran and the Rise of the Reza Shah: From Qajar Collapse to Pahlavi Power, I.B. Tauris, 2000, ISBN 1-86064-629-8, p. 1
  5. William Bayne Fisher. Cambridge History of Iran, Cambridge University Press, 1993, p. 344, ISBN 0-521-20094-6
  6. Encyclopedia Iranica. The Qajar Dynasty. Online Edition
  7. K. M. Röhrborn, Provinzen und Zentralgewalt Persiens im 16. und 17. Jahrhundert, Berlin, 1966, p. 4
  8. Encyclopedia Iranica. Ganja. Online Edition
  9. Nikki R. Keddie. "The Iranian Power Structure and Social Change 1800-1969: An Overview", International Journal of Middle East Studies, Vol. 2, No. 1. (Jan., 1971), p. 4
  10. Ira Marvin Lapidus. "A History of Islamic Societies", Cambridge University Press, 2002, ISBN 0-521-77933-2, p. 469.
  11. "Incluso cuando los gobernantes de la meseta quisieran asegurar el dominio más allá del Aras, los kanatos vecinos aún eran considerados como dependencias iraníes. Naturalmente, eran esos kanatos localizados más cerca de la provincia de Azerbaiyán los que más frecuentemente experimentaban intentos de re-imponerse la soberanía iraní: los kanatos de Yereván, Najchiván y Karabaj al otro lado del Aras, y el kanato cis-arasiano de Talish, con sus cuarteles administrativos ubicados en Lankaran y por lo tanto muy vulnerables a la presión, bien de la dirección de Tabriz o Rasht. Más allá del kanato de Karabaj, el kan de Ganja y el Vali de Gurjistán (gobernante del reino Kartli-Kakheti de Georgia Sur-Este), aunque menos accesible para los propósitos de coerción, eran también considerados como vasallos del sah, como eran los kanes de Shakki y Shirvan, al norte del río Kura. Los contactos entre Irán y los kanatos de Bakú y Qubba, sin embargo, eran más tenues y consistieron principalmente en lazos comerciales marítimos con Anzali y Rasht. La efectividad de estas afirmaciones de soberanía de algún modo azarosas dependía de la capacidad de un sah particular para hacer que se note su deseo y la determinación de los kanes locales de eludir las obligaciones que consideraban onerosas." The Cambridge history of Iran By William Bayne Fisher, Published by Cambridge University Press, 1991, pp. 145-146
  12. qajar13
  13. qajar11
  14. http://www.kadjarfamily.org/
  • Salvat Editores S.A., Diccionarios Salvat Historia de los Países del Mundo, Salvat Editores S.A., Pg 568-570, ISBN 84-345-6650-8, 1999.
  • Art Blume S.L., Siglo 20, Art Blume S.L., Pg 61 y 185, ISBN 84-89396-443-4, 2000.

Enlaces externos