Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Evangelina Elizondo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TheBellaTwins1445 (discusión · contribs.)
TheBellaTwins1445 (discusión · contribs.)
Línea 20: Línea 20:
''El tragabalas'' (1966),<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?pelicula=57568|título=El Tragabalas (1966)|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y ''Esta noche no'' (1966).<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?pelicula=57347|título=Esta Noche No (1966)|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> Para el año 1967 su trayectoria artística continuo con las producciones; ''Domingo salvaje'' (1967),<ref>{{cita web|url=https://www.filmaffinity.com/mx/film802891.html|título=Domingo salvaje|obra=filmaffinity|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> ''Un novio para dos hermanas'' (1967) co-producida con España,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=7455|título=Un novio para dos hermanas|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> ''Don Juan 67'' (1967),<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=57631|título=Don Juan 67|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y por primera vez en su carrera apareció en un proyecto realizado para la televisión en la telenovela ''Frontera'' (1967).<ref>{{cita web|url=https://wradio.com.mx/radio/2017/10/03/entretenimiento/1507053381_744708.html|título=Evangelina Elizondo, la mujer que dejó huella en el cine mexicano|obra=W Radio|fecha=3 de octubre de 2017|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> Para concluir esta década, Elizondo primeramente apareció con un papel en la película ''El misterio de los hongos alucinantes'' realizada en 1968,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=57948|título=El misterio de los hongos alucinantes|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y al año siguiente en 1969 trabajó en los filmes; ''El matrimonio es como el demonio'' (1969),<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=58290|título=El matrimonio es como el demonio|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y ''El hombre de negro'' (1969),<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?pelicula=58539|título=El Hombre De Negro (1969)|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref>
''El tragabalas'' (1966),<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?pelicula=57568|título=El Tragabalas (1966)|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y ''Esta noche no'' (1966).<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?pelicula=57347|título=Esta Noche No (1966)|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> Para el año 1967 su trayectoria artística continuo con las producciones; ''Domingo salvaje'' (1967),<ref>{{cita web|url=https://www.filmaffinity.com/mx/film802891.html|título=Domingo salvaje|obra=filmaffinity|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> ''Un novio para dos hermanas'' (1967) co-producida con España,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=7455|título=Un novio para dos hermanas|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> ''Don Juan 67'' (1967),<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=57631|título=Don Juan 67|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y por primera vez en su carrera apareció en un proyecto realizado para la televisión en la telenovela ''Frontera'' (1967).<ref>{{cita web|url=https://wradio.com.mx/radio/2017/10/03/entretenimiento/1507053381_744708.html|título=Evangelina Elizondo, la mujer que dejó huella en el cine mexicano|obra=W Radio|fecha=3 de octubre de 2017|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> Para concluir esta década, Elizondo primeramente apareció con un papel en la película ''El misterio de los hongos alucinantes'' realizada en 1968,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=57948|título=El misterio de los hongos alucinantes|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y al año siguiente en 1969 trabajó en los filmes; ''El matrimonio es como el demonio'' (1969),<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=58290|título=El matrimonio es como el demonio|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y ''El hombre de negro'' (1969),<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?pelicula=58539|título=El Hombre De Negro (1969)|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref>


Durante los años setentas, se mantuvo con una carrera de bajo perfil y solamente formó parte de unas cuantas películas siendo estas; ''Gregorio y su ángel'' de 1970 co-producida con Estados Unidos,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?pelicula=58825|título=Gregorio Y Su ángel (1970)|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> ''La generala'' de 1971,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=58848|título=La generala|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y ''Te quiero'' de 1979.<ref>{{cita web|url=https://www.filmaffinity.com/mx/film312566.html|título=Te quiero|obra=filmaffinity|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> Utilizó la misma fórmula para los ochentas apareciendo en unas cuantas producciones en los dos últimos años de esta década, primeramente en 1988 con la película ''El secreto de la ouija'' titulada de esta manera en México pero que fue realizada en idioma inglés y pretendía ser dirigida a un público extranjero bajo el nombre ''Don't Panic'' (en español «Que no cunda el pánico»), subsecuentemente también fue doblada al español,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=37678|título=El secreto de la ouija|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y tuvo un papel en la telenovela ''[[El pecado de Oyuki (telenovela)|El Pecado de Oyuki]]''.<ref>{{cita web|url=https://intoleranciadiario.com/articles/2017/10/02/159705-muere-la-primera-actriz-evangelina-elizondo.html|título=Muere la primera actriz Evangelina Elizondo|obra=intolerancia|nombre=Claudia|apellido=Cisneros|fecha=2 de octubre de 2017|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref>
Durante los años setentas, se mantuvo con una carrera de bajo perfil y solamente formó parte de unas cuantas películas siendo estas; ''Gregorio y su ángel'' de 1970 co-producida con Estados Unidos,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?pelicula=58825|título=Gregorio Y Su ángel (1970)|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> ''La generala'' de 1971,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=58848|título=La generala|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y ''Te quiero'' de 1979.<ref>{{cita web|url=https://www.filmaffinity.com/mx/film312566.html|título=Te quiero|obra=filmaffinity|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> Utilizó la misma fórmula para los ochentas apareciendo en unas cuantas producciones en los dos últimos años de esta década, primeramente en 1988 con las películas ''El secreto de la ouija'' titulada de esta manera en México pero que fue realizada en idioma inglés y pretendía ser dirigida a un público extranjero bajo el nombre ''Don't Panic'' (en español «Que no cunda el pánico»), subsecuentemente también fue doblada al español,<ref>{{cita web|url=https://www.cine.com/peliculas.php?reparto=37678|título=El secreto de la ouija|obra=Cine.com|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> ''¿Nos traicionará el presidente?'' (1988)<ref>{{cita web|url=https://www.peliplat.com/es/movie/14643849/cast|título=¿Nos traicionará el presidente? (1988)|obra=Peliplat|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> y tuvo un papel en la telenovela ''[[El pecado de Oyuki (telenovela)|El Pecado de Oyuki]]''.<ref>{{cita web|url=https://intoleranciadiario.com/articles/2017/10/02/159705-muere-la-primera-actriz-evangelina-elizondo.html|título=Muere la primera actriz Evangelina Elizondo|obra=intolerancia|nombre=Claudia|apellido=Cisneros|fecha=2 de octubre de 2017|fechaacceso=20 de marzo de 2021}}</ref> Para concluir el año,


Elizondo también dirigió una orquesta que llevaba su nombre, y que adquirió buen cartel por los años 1960 y 1970 e hizo presentaciones en varias ciudades importantes de México.<ref>[http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2009/153710/6/evangelina-elizondo-extiende-sus-valores-a-los-jovenes.htm Informador (Evangelina Elizondo extiende sus valores a los jóvenes)]</ref><ref>{{Cita noticias|título=Evangelina Elizondo gana demanda a la ANDA|url=http://www.jornada.unam.mx/2013/06/19/espectaculos/a09n2esp|fechaacceso=14 de mayo de 2015|editorial=La Jornada|fecha=19 de junio de 2013|ubicación=Mexico City, Mexico|idioma=español}}</ref><ref name=birthdate>{{Cita noticias|título=Efemérides del 27 de abril|url=http://www.lavozdemichoacan.com.mx/227858/efemerides-del-27-de-abril/|fechaacceso=14 de mayo de 2015|editorial=La Voz de Michoacán|fecha=28 de abril de 2015|ubicación=Michoacán, Mexico|idioma=español|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150525111928/http://www.lavozdemichoacan.com.mx/227858/efemerides-del-27-de-abril/|fechaarchivo=25 de mayo de 2015}}</ref>
Elizondo también dirigió una orquesta que llevaba su nombre, y que adquirió buen cartel por los años 1960 y 1970 e hizo presentaciones en varias ciudades importantes de México.<ref>[http://www.informador.com.mx/entretenimiento/2009/153710/6/evangelina-elizondo-extiende-sus-valores-a-los-jovenes.htm Informador (Evangelina Elizondo extiende sus valores a los jóvenes)]</ref><ref>{{Cita noticias|título=Evangelina Elizondo gana demanda a la ANDA|url=http://www.jornada.unam.mx/2013/06/19/espectaculos/a09n2esp|fechaacceso=14 de mayo de 2015|editorial=La Jornada|fecha=19 de junio de 2013|ubicación=Mexico City, Mexico|idioma=español}}</ref><ref name=birthdate>{{Cita noticias|título=Efemérides del 27 de abril|url=http://www.lavozdemichoacan.com.mx/227858/efemerides-del-27-de-abril/|fechaacceso=14 de mayo de 2015|editorial=La Voz de Michoacán|fecha=28 de abril de 2015|ubicación=Michoacán, Mexico|idioma=español|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150525111928/http://www.lavozdemichoacan.com.mx/227858/efemerides-del-27-de-abril/|fechaarchivo=25 de mayo de 2015}}</ref>

Revisión del 17:00 20 mar 2021

Evangelina Elizondo

Evangelina Elizondo, c. 1960
Información personal
Nombre de nacimiento Gloria Evangelina Elizondo López-Llera[1]
Apodo Las piernas más bonitas de México[1]
Nacimiento 28 de abril de 1929
Ciudad de México, México
Fallecimiento 2 de octubre de 2017 (88 años)
Ciudad de México, México
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria aguda
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español mexicano Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz y cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1948-2016
Sitio web www.evangelinaelizondo.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Gloria Evangelina Elizondo López-Llera (Ciudad de México, México, 28 de abril de 1929-Ib., 2 de octubre de 2017) fue una actriz y cantante mexicana mejor conocida bajo la forma acortada de su nombre, Evangelina Elizondo.

Biografía y carrera

Gloria Evangelina Elizondo López-Llera nació el 28 de abril de 1929 en Ciudad de México.[1]​ Su madre fue la pintora Evangelina López Llera.[1]​ Siendo una niña siempre mostro gran interés por las artes, mostrandose desinteresada tanto por la escuela como por las asignaturas escolares que le enseñaban.[2]​ A pesar de esto, estudio teología en la Universidad La Salle,[3]​ aunque más tarde opto por dejar sus estudios y en su lugar comenzar una carrera artística.[1]​ A los 21 años de edad, ganó un concurso para doblar al español el personaje de Cenicienta en la película animada La Cenicienta del año 1950 producida por Walt Disney, esto a pesar de que su padre se lo prohibiera.[1]​ Ese mismo año, se presentó e hizo su primera aparición pública como bailarina en el «Teatro Magno», y después de esto decidió comenzar a participar en varias producciones teatrales.[1]​ Hizo su debut como actriz en 1952 a los 23 años de edad participando en la película Las locuras de Tin-Tan,[1]​ y también apareciendo en el cortometraje musical estadounidense RKO Screenliner: Swingtime in Mexico, en el cual interpretó una canción titulada «Tell Me Why» (en español «Dime porque»).[3][4]​ Al año siguiente en 1953 apareció en las producciones; Amor, Qué Malo Eres! (1953),[5]Genio y figura (1953)[6]​ y Frontera Norte (1953).[7]​ Al año siguiente en 1954 solamente apareció en una película titulada La intrusa.[8]​ Su carrera como actriz dio grandes frutos en el año 1955 al participar en ocho películas las cuales fueron; Educando a papá (1955) co-producida con España,[9]Amor de lejos (1955),[10]​ la producción española-argentina titulada El tren expreso (1955),[11]¡Que bravas son las costeñas!... (1955),[12]Música, espuelas y amor (1955),[13]Los tres Villalobos (1955),[14]La venganza de los Villalobos (1955),[15]​ y Fugitivos: Pueblo de proscritos (1955),[16]​ Su carrera artística continuo en ascenso al año siguiente en 1956 apareciendo en la películas; Mi canción eres tú (1956),[17]Viva la juventud! (1956),[18]No me platiques más (1956),[19]Los platillos voladores (1956),[20]Las zapatillas verdes (1956),[21]​ y Rapto al sol (1956).[22]​ En 1957 solamente participó en la película co-producida con Cuba Tropicana (1957).[23]​ Los dos siguientes años previos a la conclusión de la década de los cincuentas, continuo manteniéndose activa primeramente participando en cinco películas de 1958 las cuales fueron; Te vi en tv (1958),[24]Tú y la mentira (1958),[25]Música en la noche (1958),[26]Manos arriba (1958),[27]​ y El castillo de los monstruos (1958),[28]​ y en 1959 solamente apareciendo en las películas; El superflaco (1959),[29]​ y Ángel del infierno (1959).[30]

Comenzando los años sesenta, Elizondo rápidamente realizó sus primeras películas en esta nueva década siendo estas; Verano violento (1960),[31]​ y Una canción para recordar (1960),[32]​ ambas de 1960. El 27 de mayo de ese mismo año, su vida atravesó por una tragedia cuando el que fuera su ex esposo el ingeniero petrolero, José Luis Paganoni,[2]​ asesinara a disparos al que fuese su amigo, colega y también actor, Ramón Gay, en un ataque de celos.[2]​ Ambos se encontraban platicando dentro del automóvil de Gay afuera del edificio donde vivía, cuando Luis apareció y los atacó a ambos, primero a golpes y luego a balazos.[33][34]​ Una bala le perforó la arteria aorta y fue trasladado a un hospital donde falleció a las siete de la mañana con 42 años de edad.[33]​ Horas antes, Gay había invitado a Elizondo a cenar.[33][34]​ Además, ambos se encontraban presentando una obra teatral en el Teatro Rotonda titulada, 30 segundos de amor.[35]​ A pesar de este suceso, continuo su carrera al año siguiente en 1961 apareciendo en las producciones; México lindo y querido (1961),[36]Tres balas perdidas (1961),[37]​ y La furia del ring (1961).[38]​ Al año siguiente en 1962 participó en los filmes; Los falsos héroes (1962),[39]​ la producción Argentina La chacota (1962),[40]​ y Días de otoño (1962).[41]​ Después de tomar un descanso entre los años 1963 y 1964 sin aparecer en ninguna producción, hizo su regreso en 1965 con las películas; Un hombre en la trampa (1965),[42]El amor no es pecado (El cielo de los pobres) (1965),[43]Pistoleros del oeste (1965),[44]​ y Un callejón sin salida (1965).[45]​ En 1966 realizó las películas; El tragabalas (1966),[46]​ y Esta noche no (1966).[47]​ Para el año 1967 su trayectoria artística continuo con las producciones; Domingo salvaje (1967),[48]Un novio para dos hermanas (1967) co-producida con España,[49]Don Juan 67 (1967),[50]​ y por primera vez en su carrera apareció en un proyecto realizado para la televisión en la telenovela Frontera (1967).[51]​ Para concluir esta década, Elizondo primeramente apareció con un papel en la película El misterio de los hongos alucinantes realizada en 1968,[52]​ y al año siguiente en 1969 trabajó en los filmes; El matrimonio es como el demonio (1969),[53]​ y El hombre de negro (1969),[54]

Durante los años setentas, se mantuvo con una carrera de bajo perfil y solamente formó parte de unas cuantas películas siendo estas; Gregorio y su ángel de 1970 co-producida con Estados Unidos,[55]La generala de 1971,[56]​ y Te quiero de 1979.[57]​ Utilizó la misma fórmula para los ochentas apareciendo en unas cuantas producciones en los dos últimos años de esta década, primeramente en 1988 con las películas El secreto de la ouija titulada de esta manera en México pero que fue realizada en idioma inglés y pretendía ser dirigida a un público extranjero bajo el nombre Don't Panic (en español «Que no cunda el pánico»), subsecuentemente también fue doblada al español,[58]¿Nos traicionará el presidente? (1988)[59]​ y tuvo un papel en la telenovela El Pecado de Oyuki.[60]​ Para concluir el año,

Elizondo también dirigió una orquesta que llevaba su nombre, y que adquirió buen cartel por los años 1960 y 1970 e hizo presentaciones en varias ciudades importantes de México.[61][62][63]

En 2016, luego de que se le rindió homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, anunció su retiró de la actuación.[64]

Muerte

Falleció en la Ciudad de México a los 88 años de edad, según informó la Asociación Nacional de Intérpretes.[65]

Filmografía

Telenovelas

Series de televisión

Reconocimientos

Premios TVyNovelas

Año Categoría Telenovela Resultado
1998 Mejor primera actriz Mirada de mujer Nominada

Referencias

  1. a b c d e f g h López, Alberto (28 de abril de 2019). «Evangelina Elizondo, la voz española de Cenicienta en el clásico de Disney». El País. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  2. a b c Garvett, Valeria (13 de juio de 2019). «Evangelina Elizondo: el día que su exesposo asesinó a Ramón Gay». Amomama. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  3. a b «Evangelina Elizondo: semblanza». La Chicuela. 2 de octubre de 2017. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  4. «RKO Screenliner: Swingtime in Mexico Banda sonora (1952) BSO». ringostrack. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  5. «Amor, Qué Malo Eres! (1953)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  6. «Genio Y Figura (1953)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  7. «Frontera Norte (1953)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  8. «La intrusa». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  9. «Educando a papá». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  10. «Amor De Lejos (1955)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  11. «El tren expreso». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  12. «¡Que Bravas Son Las Costeñas!... (1955)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  13. «Música, Espuelas Y Amor (1955)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  14. «Los tres Villalobos». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  15. «La Venganza De Los Villalobos (1955)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  16. «Fugitivos: Pueblo de proscritos». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  17. «Mi Canción Eres Tú (1956)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  18. «Viva la juventud». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  19. «No Me Platiques Más (1956)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  20. «Los platillos voladores». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  21. «Las Zapatillas Verdes (1956)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  22. «Rapto Al Sol (1956)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  23. «Tropicana (1957)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  24. «Te Vi En Tv (1958)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  25. «Tú Y La Mentira (1958)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  26. «Música en la noche». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  27. «Manos Arriba (1958)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  28. «El Castillo De Los Monstruos (1958)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  29. «El Superflaco (1959)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  30. «Ángel del infierno». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  31. «Verano violento». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  32. «Una Canción Para Recordar (1960)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  33. a b c «Un charco de sangre en el asfalto». El Universal. 18 de septiembre de 2006. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  34. a b Avendaño, Reyna (24 de octubre de 2019). «La trágica historia de amor de Ana Bertha Lepe y Agustín de Anda». El Universal. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  35. «Fallece «Mamalena», la primera actriz doña Evangelina Elizondo…». Índice Político. 2 de octubre de 2017. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  36. «México Lindo Y Querido (1961)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  37. «Tres Balas Perdidas (1961)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  38. «La Furia Del Ring (1961)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  39. «Los Falsos Héroes (1962)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  40. «La chacota». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  41. «Días de otoño». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  42. «Un Hombre En La Trampa (1965)». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  43. «El amor no es pecado (El cielo de los pobres)». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  44. «Pistoleros del oeste». Cine.com. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  45. «Un callejón sin salida». filmaffinity. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  46. «El Tragabalas (1966)». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  47. «Esta Noche No (1966)». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  48. «Domingo salvaje». filmaffinity. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  49. «Un novio para dos hermanas». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  50. «Don Juan 67». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  51. «Evangelina Elizondo, la mujer que dejó huella en el cine mexicano». W Radio. 3 de octubre de 2017. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  52. «El misterio de los hongos alucinantes». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  53. «El matrimonio es como el demonio». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  54. «El Hombre De Negro (1969)». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  55. «Gregorio Y Su ángel (1970)». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  56. «La generala». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  57. «Te quiero». filmaffinity. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  58. «El secreto de la ouija». Cine.com. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  59. «¿Nos traicionará el presidente? (1988)». Peliplat. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  60. Cisneros, Claudia (2 de octubre de 2017). «Muere la primera actriz Evangelina Elizondo». intolerancia. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  61. Informador (Evangelina Elizondo extiende sus valores a los jóvenes)
  62. «Evangelina Elizondo gana demanda a la ANDA». Mexico City, Mexico: La Jornada. 19 de junio de 2013. Consultado el 14 de mayo de 2015. 
  63. «Efemérides del 27 de abril». Michoacán, Mexico: La Voz de Michoacán. 28 de abril de 2015. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2015. Consultado el 14 de mayo de 2015. 
  64. Es Evangelina abuelita cariñosa y muy consentidora
  65. Muere la actriz Evangelina Elizondo.
  66. «Evangelina Elizondo, la eterna «Cenicienta»». Milenio. 2 de octubre de 2017. Consultado el 18 de marzo de 2021. 

Bibliografía

  • Agrasánchez Jr., Rogelio (2001) Bellezas del Cine Mexicano / Beauties of the Mexican Cinema, México, ed. Archivo fílmico Agrasánchez, ISBN 968-5077-11-8

Enlaces externos