Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Philander»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Almamia (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Almamia (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{actualización}}
{{Taxobox
{{Taxobox
| color = pink
| color = pink
Línea 31: Línea 30:
''[[Philander mondolfii]]''<br/>
''[[Philander mondolfii]]''<br/>
''[[Philander opossum]]''<br/>
''[[Philander opossum]]''<br/>
| synonyms =
''Gamba'' - Liais, 1872<br/>
''Hylothylax'' - Cabrera, 1919<br/>
''Metachirops'' - Matschie, 1916<br/>
''Philander'' - Tiedemann, 1808<br/>
''Sarigua'' - Muirhead, 1919<br/>
}}
}}
Los '''filandros''' o '''zarigüeyas de cuatro ojos''' son un conjunto de [[marsupiales]] americanos caracterizados fanerópticamente por la existencia de dos manchas sobre los [[ojo]]s de color más claro que el resto del [[pelo]], lo que asemeja otro par de órganos de la visión sobre los verdaderos, dando origen al nombre vernáculo. Además de los '''filandros grises y negro''' pertenecientes a este género, también se conoce como '''filandro pardo''' a la única especie que integra el género ''[[Metachirus]]'', el ''M. nudicaudatus''.
Los '''filandros''' o '''zarigüeyas de cuatro ojos''' son un conjunto de [[marsupiales]] americanos caracterizados fanerópticamente por la existencia de dos manchas sobre los [[ojo]]s de color más claro que el resto del [[pelo]], lo que asemeja otro par de órganos de la visión sobre los verdaderos, dando origen al nombre vernáculo. Además de los '''filandros grises y negro''' pertenecientes a este género, también se conoce como '''filandro pardo''' a la única especie que integra el género ''[[Metachirus]]'', el ''M. nudicaudatus''.
Línea 81: Línea 86:
==Especies del género==
==Especies del género==
====''Philander andersoni''====
====''Philander andersoni''====
* <u>Autor</u>:
* <u>Autor</u>: Osgood, 1913
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
**Filandro negro o de Anderson
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Sinonimia</u>:
**''Philander nigratus'' - Thomas, 1923
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>: sur de {{VEN}}, este y sur de {{COL}}, este de {{ECU}}, noroeste de {{BRA}} y estribaciones de los Andes en {{PER}}.
* <u>Estado de conservación</u>:
* <u>Estado de conservación</u>: Menos preocupante (LR/lc)
* <u>Particularidades</u>:
* <u>Particularidades</u>:
====''Philander deltae''====
====''Philander deltae''====
* <u>Autor</u>:
* <u>Autor</u>: Lew et al, 2006
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
**Filandro del delta del Orinoco
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>:
* <u>Estado de conservación</u>:
* <u>Estado de conservación</u>: No clasificada
* <u>Particularidades</u>:
* <u>Particularidades</u>:
====''Philander frenatus''====
====''Philander frenatus''====
* <u>Autor</u>:
* <u>Autor</u>: Olfers, 1818
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
**Filandro gris de Brasil
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Sinonimia</u>:
**''Philander azaricus'' - (Thomas, 1923)
**''Philander quica'' - Temminck, 1824
**''Philander superciliaris'' - (Olfers, 1818)
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>: cuadrante suroriental de {{BRA}} hasta {{PAR}} y norte de {{ARG}}.
* <u>Estado de conservación</u>:
* <u>Estado de conservación</u>: No clasificada
* <u>Particularidades</u>:
* <u>Particularidades</u>:
====''Philander mcilhennyi''====
====''Philander mcilhennyi''====
* <u>Autor</u>:
* <u>Autor</u>: Gardner y Patton, 1972
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
**Filandro gris de Mcilhenny
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>: cuenca amazónica del centro y este de {{PER}} y oeste de {{BRA}}.
* <u>Estado de conservación</u>:
* <u>Estado de conservación</u>: No clasificada
* <u>Particularidades</u>:
* <u>Particularidades</u>:
====''Philander mondolfii''====
====''Philander mondolfii''====
* <u>Autor</u>:
* <u>Autor</u>: Lew et al, 2006
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
**Filandro gris de Mondolfi
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>:
* <u>Distribución geográfica</u>:
* <u>Estado de conservación</u>:
* <u>Estado de conservación</u>: No clasificada
* <u>Particularidades</u>:
* <u>Particularidades</u>:
====''Philander opossum''====
====''Philander opossum''====
* <u>Autor</u>:
* <u>Autor</u>: Linnaeus, 1758
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
* <u>Nombres vernáculos en español</u>:
**Filandro gris
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Sinonimia</u>:
* <u>Subespecies</u>:
* <u>Subespecies</u>:
**''Philander opossum canus''
* <u>Distribución geográfica</u>:
**''Philander opossum fuscogriseus''
* <u>Estado de conservación</u>:
**''Philander opossum melanurus''
**''Philander opossum opossum''
* <u>Distribución geográfica</u>: sur de {{MEX}}, {{BLZ}}, {{GUA}}, {{HON}}, {{ESA}}, {{NIC}}, {{CRI}}, {{PAN}}, {{COL}}, {{ECU}}, {{VEN}}, {{GUY}}, {{SUR}}, {{GUF}}, {{BRA}}, {{PER}}, {{BOL}}, {{PAR}}, y norte de {{ARG}}.
* <u>Estado de conservación</u>: Menos preocupante (LR/lc)
* <u>Particularidades</u>:
* <u>Particularidades</u>:


Línea 184: Línea 203:
{{commonscat|Didelphidae}}
{{commonscat|Didelphidae}}
{{Wikispecies}}
{{Wikispecies}}
*[http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Philander_opossum.html ''Philander opossum''] en '''[http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Mammalia.html Animal Diversity Web]'''
*[http://www.natureserve.org/infonatura/servlet/InfoNatura?searchSciOrCommonName=Philander ''Philander''] en '''[http://www.natureserve.org/infonatura/ Infonatura]'''
*'''[http://www.cricyt.edu.ar/institutos/iadiza/default.htm Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas]'''
*[http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=552397 ''Philander''] en '''[http://www.itis.gov/ ITIS - Integrated Taxonomic Information System]'''
*[http://www.iucnredlist.org/search/search.php?freetext=Philander&modifier=phrase&criteria=wholedb&taxa_species=1&redlistCategory%5B%5D=all&country%5B%5D=all&cty_default=1&aquatic%5B%5D=all&aqu_default=1&regions%5B%5D=all&reg_default=1&habitats%5B%5D=all&threats%5B%5D=all&redlistAssessyear%5B%5D=all&growths%5B%5D=all ''Philander''] en '''[http://www.iucnredlist.org/ IUCN - Red List of Threatened Species]'''
*[http://www.knowyoursto.com/didelphidae/philander.htm ''Philander''] en '''[http://www.knowyoursto.com/ Know your STO (Short-Tailed Opossum)]'''
*[http://www.marsupialsociety.org/members/03su02.html  Gray Four-Eyed Opossum] en '''[http://www.marsupialsociety.org/news.html Marsupial Society of Australia]'''
*[http://planet-mammiferes.org/espece3.php?indice=169 Four-eyed opossum] en '''[http://www.planet-mammiferes.org/ Planèt' Mammifères]'''
*[http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?s=y&id=10400152 Genus ''Philander''] en '''[http://www.bucknell.edu/msw3/ Wilson y Reeder's Mammals Species of the World (Ed. Online)]'''
[[Categoría:Mamíferos de América|Philander]]
[[Categoría:Mamíferos de América|Philander]]
[[Categoría:Didelphidae|Philander]]
[[Categoría:Didelphidae|Philander]]
[[de:Vieraugenbeutelratten]]
[[en:Philander]]
[[zh:林负鼠属]]

Revisión del 18:38 1 oct 2007

 
Filandros o zarigüeyas de cuatro ojos
Taxonomía
Reino: Animalia
Linnaeus, 1758
Filo: Chordata
Bateson, 1885
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Linnaeus, 1758
Subclase: Metatheria
Thomas Henry Huxley, 1880
Superorden: Ameridelphia
(Szalay in Archer, ed., 1982)
Orden: Didelphimorphia
Gill, 1872
Familia: Didelphidae
Gray, 1821
Subfamilia: Didelphinae
(Gray, 1821)
Género: Philander
Brisson, 1762
Especies
Sinonimia

Gamba - Liais, 1872
Hylothylax - Cabrera, 1919
Metachirops - Matschie, 1916
Philander - Tiedemann, 1808
Sarigua - Muirhead, 1919

Los filandros o zarigüeyas de cuatro ojos son un conjunto de marsupiales americanos caracterizados fanerópticamente por la existencia de dos manchas sobre los ojos de color más claro que el resto del pelo, lo que asemeja otro par de órganos de la visión sobre los verdaderos, dando origen al nombre vernáculo. Además de los filandros grises y negro pertenecientes a este género, también se conoce como filandro pardo a la única especie que integra el género Metachirus, el M. nudicaudatus.

Zoogeografía

Las especies del género Philander habitan bosques tropicales y, ocasionalmente, regiones arbustivas muy húmedas. Es frecuente encontrarlos en regiones cercanas a ríos o ciénagas.

Faneróptica y anatomía

Estos animales de mediano tamaño, son ligeramente menores que las zarigüeyas comunes (Didelphis sp.), no llegando a superar el kilogramo, salvo algunos ejemplares de filandro gris común (Philander opossum) criados en cautividad que has llegado hasta los mil quinientos gramos. En estas especies el dimorfismo sexual no es tan evidente como en otros didélfidos y no se cumple siempre que los machos sean de mayor envergadura que las hembras.

El pelo de estos animales es áspero, pardo-grisáceo, más largo y oscuro en el filandro negro (Philander andersoni). La región ventral es de color amarillo grisáceo o amarillo pálido.

La cabeza es proporcionalmente grande y muy acuminada. Las orejas son largas, lanceoladas y desnudas. La boca es grande y armada con afilados dientes puntiagudos. Los ojos, grandes, negros y redondos están adornados por sendas manchas claras características de los filandros.

Las extremidades son largas, delgadas y cubiertas de pelo de color más claro que el dorso y los flancos. Poseen cinco dedos en cada extremidad, y el primero de las posteriores es oponible al resto.

En todas las especies la cola puede llegar a suponer más de la mitad de la longitud del animal. Sólo están cubiertos de pelo los cinco o seis centímetros proximales, desnudándose después y haciéndose escamosa.

En las hembras del género Philander, al contrario que en las de Metachirus sp., el marsupio esté perfectamente desarrollado. El número de mamas varía entre cinco y nueve.

Fisiología de la nutrición y hábitos alimentarios

Como la mayor parte de los didelfiformes, son extremadamente oportunistas. Su dieta omnívora se basa en insectos, gusanos y lombrices, otros invertebrados acuáticos y terrestres, huevos, vertebrados pequeños como roedores, aves, anfibios o reptiles así como frutos, especialmente papayas y plátanos o cereales, lo que les ha valido una pésima reputación como plagas nefastas para las plantaciones de frutales y los maizales.

No se descarta que puedan además alimentarse de carroña.

Fisiología y comportamiento reproductivo

Las hembras son poliéstricas, pero mientras que las de Philander opossum se ha descrito que pueden parir a lo largo de todo el año, deteniéndose la actividad reproductiva únicamente cuando el estado nutricional de la madre no es satisfactorio, las de otras especies parecen ser estacionales, con normalmente dos épocas de cría anuales que dependen de la localización geográfica.

Parece evidente en cualquier caso, que el número de crías de las camadas, normalmente entre cuatro y seis aunque pueden ser de tres a nueve, es mayor durante la estación húmeda, cuando los recursos alimenticios disponibles son más abundantes.

Éstas nacen en un estado poco avanzado de desarrollo, necesitando hasta tres meses de lactancia, durante la cual el crecimiento es muy lento y sólo se hace más notorio una vez que las crías han sido destetadas.

Las hembras de filandro gris alcanzan la madurez sexual entre los seis y ocho meses de edad.

No han conseguido mantenerse con vida ejemplares de Philander sp. de más de dos años y cuatro meses.

Comportamiento

Estos filandros pueden encontrarse en grandes poblaciones con escasa movilidad. Construyen nidos con forma de globo, de hasta 30 cm de diámetro. Éstos pueden estar sobre el suelo o en galerías, pero lo normal es que estén en las ramas bajas de los árboles o en los arbustos.

Son fundamentalmente terrestres a pesar de ser excelentes escaladores y nadadores, facultad ésta que les ha permitido colonizar las islas próximas a la costa. Son las especies más ágiles y rápidas de todos los didélfidos.

Son animales básicamente nocturnos que pasan la mayor parte del tiempo sobre el suelo o las ramas bajas de árboles y arbustos, protegiéndose en refugios durante las horas de luz, aunque no es difícil encontrar durante el día ejemplares activos de Philander sp.

Cuando se ve acosado, emite estridentes sonidos y es capaz de hacer frente ferozmente a los contrincantes que lo provoquen.


Rol ecológico

Las poblaciones de Philander opossum parecen no estar amenazadas, aunque se ven sometidas a la misma presión que otras muchas especies animales que habitan las regiones arboladas húmedas de la mayor parte del planeta.

Especies del género

Philander andersoni

  • Autor: Osgood, 1913
  • Nombres vernáculos en español:
    • Filandro negro o de Anderson
  • Sinonimia:
    • Philander nigratus - Thomas, 1923
  • Subespecies:
  • Distribución geográfica: sur de VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela, este y sur de ColombiaBandera de Colombia Colombia, este de EcuadorBandera de Ecuador Ecuador, noroeste de BrasilBandera de Brasil Brasil y estribaciones de los Andes en Perú Perú.
  • Estado de conservación: Menos preocupante (LR/lc)
  • Particularidades:

Philander deltae

  • Autor: Lew et al, 2006
  • Nombres vernáculos en español:
    • Filandro del delta del Orinoco
  • Sinonimia:
  • Subespecies:
  • Distribución geográfica:
  • Estado de conservación: No clasificada
  • Particularidades:

Philander frenatus

  • Autor: Olfers, 1818
  • Nombres vernáculos en español:
    • Filandro gris de Brasil
  • Sinonimia:
    • Philander azaricus - (Thomas, 1923)
    • Philander quica - Temminck, 1824
    • Philander superciliaris - (Olfers, 1818)
  • Subespecies:
  • Distribución geográfica: cuadrante suroriental de BrasilBandera de Brasil Brasil hasta ParaguayBandera de Paraguay Paraguay y norte de Bandera de Argentina Argentina.
  • Estado de conservación: No clasificada
  • Particularidades:

Philander mcilhennyi

  • Autor: Gardner y Patton, 1972
  • Nombres vernáculos en español:
    • Filandro gris de Mcilhenny
  • Sinonimia:
  • Subespecies:
  • Distribución geográfica: cuenca amazónica del centro y este de Perú Perú y oeste de BrasilBandera de Brasil Brasil.
  • Estado de conservación: No clasificada
  • Particularidades:

Philander mondolfii

  • Autor: Lew et al, 2006
  • Nombres vernáculos en español:
    • Filandro gris de Mondolfi
  • Sinonimia:
  • Subespecies:
  • Distribución geográfica:
  • Estado de conservación: No clasificada
  • Particularidades:

Philander opossum

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Grzimek, B., Schlager, N. y Olendorf, D. (2003). «Grzimek's Animal Life Encyclopedia». Thomson Gale.Detroit. 
  • MacDonald, D. (2001). «The Encyclopedia of Mammals.». New York: Facts on File. 
  • Martin, R.E., Pine, R.H. y DeBlase, A. F. (2001). «A Manual of Mammalogy». San Francisco: McGraw-Hill. 
  • McKenna, M.C., y Bell, S.K. (1997). «Classification of Mammals Above the Species Level.». Columbia University Press, New York. 0-231-11013-8. 
  • Novak, R.M. (1999). «Walker’s Mammals of the World». John Hopkins University Press. Baltimore. 
  • Vaughan, T., Ryan, J. y Czaplewski, N. (1999). «Mammalogy». Philadelphia: Saunders College Publishing. 
  • Wilson, D.E., y Reeder, D.M. (2005). «Mammal Species of the World». Johns Hopkins University Press. Baltimore. 

Enlaces externos