Wim Ruska

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:07 3 sep 2020 por Leonprimer (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Wim Ruska
Medallista olímpico

Wim Ruska en 1972
Datos personales
Nombre completo Willem Ruska
Apodo(s) "Akaoni" ("El Demonio Rojo")
Nacimiento Ámsterdam, Países Bajos
29 de agosto de 1940
Fallecimiento Hoorn, Países Bajos
14 de febrero de 2015
(74 años)
Altura 1,89 m (6 2)
Carrera deportiva
Representante de Países Bajos Países Bajos
Deporte Yudo
Página web oficial

Willem Ruska –conocido como Wim Ruska– (Ámsterdam, 29 de agosto de 1940-Hoorn, 14 de febrero de 2015) fue un deportista neerlandés que compitió en yudo y en lucha libre profesional.[1]​ Es el único yudoca en ganar dos medallas en diferentes categorías de los mismos juegos olímpicos, respectivamente en las categorías de peso pesado y absoluto en Múnich 1972.[2]

Trayectoria en yudo

Tras haber entrenado con Jon Bluming, y habiendo compartido dōjō con el gran campeón de sambo Chris Dolman, Ruska debutó en su carrera como yudoca profesional en 1965, cuando ganó la medalla de bronce en el campeonato Europeo de Yudo de 1965 celebrado en Madrid. Siguió participando en campeonatos europeos y mundiales, ganando bastantes medallas, hasta que finalmente llegó a competir en los los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Participó en la categoría de más de 93kg y en la categoría abierta, ganando dos medallas de oro.[2]​ Tras los juegos olímpicos se retiró de la profesión. Ganó tres medallas en el Campeonato Mundial de Yudo entre los años 1967 y 1971, y doce medallas en el Campeonato Europeo de Yudo entre los años 1965 y 1972.[3]

En 2013 fue incluido en el Salón de la Fama de la Federación Internacional de Yudo.[4]

Palmarés internacional

Juegos Olímpicos
Año Lugar Medalla Categoría
1972 Múnich (Bandera de Alemania Occidental RFA) Medalla de oro +93 kg
1972 Múnich (Bandera de Alemania Occidental RFA) Medalla de oro Abierta
Campeonato Mundial
Año Lugar Medalla Categoría
1967 Salt Lake City (Bandera de Estados Unidos Estados Unidos) Medalla de oro +93 kg
1969 Ciudad de México (México México) Medalla de plata Abierta
1971 Ludwigshafen (Bandera de Alemania Occidental RFA) Medalla de oro +93 kg
Campeonato Europeo
Año Lugar Medalla Categoría
1965 Madrid (Bandera de España España) Medalla de plata Abierta (A)
1965 Madrid (Bandera de España España) Medalla de bronce +93 kg (A)
1966 Luxemburgo (LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo) Medalla de oro +93 kg
1967 Roma (Italia Italia) Medalla de oro +93 kg
1967 Roma (Italia Italia) Medalla de bronce Abierta
1969 Ostende (Bélgica Bélgica) Medalla de oro +93 kg
1969 Ostende (Bélgica Bélgica) Medalla de oro Abierta
1970 Berlín Oriental (Bandera de Alemania RDA) Medalla de plata +93 kg
1970 Berlín Oriental (Bandera de Alemania RDA) Medalla de plata Abierta
1971 Gotemburgo (Suecia Suecia) Medalla de oro +93 kg
1972 Voorburg (Países Bajos Países Bajos) Medalla de oro +93 kg
1972 Voorburg (Países Bajos Países Bajos) Medalla de oro Abierta

Trayectoria en lucha libre profesional

Entre 1976 y 1980, Ruska compitió como luchador profesional para las promociones de la New Japan Pro Wrestling y la World Wrestling Federation. Tuvo un total de catorce luchas, en algunas de las cuales hizo equipo con otro yudoca olímpico, Allen Coage.[5]

Como parte de la NJPW, Ruska se hizo famoso en Brasil por participar en una lucha de vale tudo contra el campeón invicto Ivan Gomes. Celebrada en agosto de 1976 en el estadio Maracazinho,[6]​ la contienda demostró la gran valentía y capacidad de Ruska al enfrentarse sólo con sus técnicas de yudo a un oponente que no sólo era también un gran yudoca, sino que poseía entrenamiento en kickboxing y jiu-jitsu brasileño. Predeciblemente, el combate fue reñido, con Gomes eventualmente lanzando golpes ilegales.[7]​ Al final, el brasileño tomó la espalda de Ruska y buscó aplicar la hadaka-jime, mientras que el holandés lo impidió controlando uno de sus brazos. Sin embargo, en ese momento el árbitro, viendo que ambos estaban enredados en las cuerdas y que Gomez quedaba fuera de ellas, detuvo la lucha y declaró vencedor a Ruska por cuenta fuera.[8]​ Esta decisión fue recibida con abucheos por parte del público de Brasil, quienes la consideraron un fraude, e incluso publicitaron el evento como una victoria de Gomes.[7]​ El hecho de que el árbitro de la lucha fuera precisamente un japonés proveniente de NJPW, Teruo Takahashi, no ayudó a calmar los ánimos.[8]

En 2001 Ruska sufrió un derrame cerebral que lo dejó con discapacidad física.[9]

Referencias

  1. «Judokampioen Wim Ruska overleden» (en neerlandés). Nederlandse Omroep Stichting. 14 de febrero de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2015. 
  2. a b Wim Ruska (en inglés). en Sports-Reference.com (SR/Olympic Sports). Consultado el 16 de abril de 2015.
  3. Wim Ruska (en inglés). JudoInside.com. Consultado el 16 de abril de 2015.
  4. «Judolegende Wim Ruska overleden» (en neerlandés). de Telegraaf. 14 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2015. 
  5. «Perfil en Pro Wrestling» (en inglés). Profightdb.com. Consultado el 14 de febrero de 2015. 
  6. «The Chronogical Table of the 1st Martial Arts Boom» (en inglés). Asahi Net. Consultado el 16 de abril de 2015.
  7. a b «Ivan Gomes» (en inglés). BJJ Heroes. Consultado el 16 de abril de 2015.
  8. a b «「マット界スキャンダル『機密文書』」にルスカvsゴメスの記事が» (en japonés). d.hatena.ne.jp. Consultado el 16 de abril de 2015.
  9. «Ruska. Triomf en tragiek van een judokampioen» (en neerlandés). Thromas Rap. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2015.