Ir al contenido

Viviane Reding

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 3 sep 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Viviane Reding


Vicepresidenta de la Comisión Europea
10 de febrero de 2010-1 de noviembre de 2014
Predecesor Margot Wallström


Comisaria europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía
10 de febrero de 2010-1 de noviembre de 2014
Predecesor Jacques Barrot
Comisario de Libertad, Seguridad y Justicia
Sucesor Johannes Hahn (interino)[1]


Comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios
2004-2009
Presidente José Manuel Durão Barroso
Predecesor Olli Rehn
Sucesor Neelie Kroes


Comisaria Europea de Educación, Cultura, Juventud y Deportes
1999-2004
Presidente Romano Prodi
Predecesor Marcelino Oreja
Sucesor Ján Figeľ

Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Esch-sur-Alzette,
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo
Nacionalidad Luxemburguesa
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Política, educación y cultura Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables derecho al olvido Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Popular Social Cristiano (Luxemburgo); (PPE) (Europa)
Afiliaciones Comisión Europea Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Viviane Reding (Esch-sur-Alzette, Luxemburgo, 27 de abril de 1951) es una política europea, desde 2010 hasta 2014[1]​ vicepresidenta de la Comisión Europea y también comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía). Ha sido Comisaria de información y los medios en la Comisión Europea durante el periodo 2004-2009, así como Comisaria de Educación y Cultura bajo la presidencia de Romano Prodi desde 1999 hasta el 22 de noviembre de 2004. Reding es también un consejero para el think tank transatlántico European Horizons.[2]

Biografía

Reding nació en Esch-sur-Alzette, Luxemburgo. Está separada y tiene tres hijos.

Trayectoria

Estudió en la Sorbona (París) y se doctoró en humanidades. De 1978 a 1999 trabajó en un periódico de Luxemburgo, el Luxemburger Wort. También dirigió l'Union luxembourgeoise des journalistes desde 1986 a 1998.

En 1979 fue diputada en Luxemburgo durante 10 años, y en 1989 fue eurodiputada hasta 1999. Bajo el mandato de Romano Prodi fue comisaria de educación, cultura, juventud y deportes. Bajo el primer mandato de José Manuel Durão Barroso fue comisaría de la sociedad de la información y los media. En el segundo mandato del Presidente José Manuel Durão Barroso fue vicepresidenta y comisaria para la Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía.

Viviane Reding es miembro del Partido Popular Social Cristiano de Luxemburgo (centro derecha) que forma parte del Partido Popular Europeo. Fue vicepresidenta del Partido Popular Social Cristiano entre 1995 y 1999.

En septiembre de 2010, la ya Comisaria de Justicia mantuvo un áspero enfrentamiento verbal[3]​ con el gobierno francés, y en particular con su Presidente, Nicolas Sarkozy, a propósito de la política de deportaciones llevada a cabo por Francia en relación con la minoría gitana de origen rumano.

Los informadores del gobierno francés, miembros de dicho gobierno, aseguraron a Reding que las expulsiones se estaban realizando "conforme a la ley y estudiando caso por caso", pero poco después se hizo pública una circular del gobierno francés enviada a la policía en el que se especificaba claramente que el objetivo eran los miembros de esa etnia. La comisaria calificó de "vergüenza" el engaño al que había sido sometida, y aseveró que "no pensaba que estas prácticas se repetirían en Europa después de la II Guerra Mundial". El escándalo levantado y la violenta respuesta de Sarkozy a estas declaraciones de la comisaria, la llevaron a disculparse poco después por la comparación. El propio Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, mantuvo un agrio debate con Sarkozy en el Consejo Europeo de ese mes, defendiendo a su vicepresidenta. No obstante, el Colegio de Comisarios mantuvo la idea de abrir un procedimiento por infracción a Francia. Más tarde Francia tuvo que conformarse y cambiar sus leyes para aplicar las directivas europeas sobre la libre circulación de ciudadanos europeos. En enero de 2011, Zoni Weisz, un sobreviviente de los campos de exterminio nazis, declaró en la sesión formal del Parlamento Alemán sobre las víctimas del holocausto, su satisfacción personal por las "palabras claras" de Reding en 2010, que pudieron parar las acciones de expulsión de gitanos.[4][5]

En abril de 2012, Viviane Reding, de visita oficial a Madrid, declaró en una entrevista en los Desayunos de TVE y en una entrevista para el diario ABC[6]​ sobre la nacionalización de REPSOL YPF por Argentina, diciendo que "cuando alguien ataca a España, ataca a toda la UE". Sobre la situación económica dijo que "España no precisa ayuda y saldrá adelante por sí misma".[7]

Futuro de la Unión Europea

En 2012, Viviane Reding lanzó, en un discurso en Passau, Alemania,[8]​ y en una serie de artículos y entrevistas[9][10]​ su visión de que la transformación de la Unión Europea se orientaría hacia una federación e incluso hacia los "Estados Unidos de Europa".[11]

En octubre de 2012, y para celebrar el Premio Nobel de la Paz 2012 entregado a la Unión Europea, Viviane Reding escribió un artículo en 'La Razón',[12]​ subrayando que "la UE continúa siendo una inspiración para las naciones y los ciudadanos de todo el mundo". Semanas antes Viviane Reding había estrenado, en Cádiz en el Oratorio de San Felipe Neri, el escenario de las Cortes de Cádiz que dieron a luz a la Constitución Española de 1812, allí realizando una serie de diálogos con los ciudadanos, y lanzando el gran debate europeo[13]​ como fórmula para conectar a los ciudadanos con la 'difusa Bruselas'.[14][15][16]​ Hasta diciembre de 2013, la señora Reding y los demás miembros del Colegio de Comisarios desarrollará, como parte del Año Europeo de los Ciudadanos 2013[17]​ diversos diálogos en los Estados miembros de la UE.

Cataluña

En septiembre de 2012, Viviane Reding se vio involucrada en el debate sobre la independencia de Cataluña. Un titular poco afortunado de una entrevista al Diario de Sevilla[18]​ en la cual el periodista no recoge con precisión las declaraciones de Reding, abrió un debate sobre la exclusión de Cataluña de la Unión Europea en caso de secesión del Reino de España. En una carta al Gobierno de España[19]​ Reding confirma la posición jurídica de que sólo el Reino de España hace parte de la Unión Europea, y que Cataluña se quedaría fuera de la Unión Europea en caso de independentizarse,[20][21]​ y así terminó con la polémica.

Premios y distinciones

Enlaces externos

Entrevistas a Viviane Reding

Véase también

Lista de referencias

  1. a b «Cuatro comisarios dejan el Ejecutivo comunitario para convertirse en eurodiputados». europapress.es. 1 de julio de 2014. Consultado el 6 de julio de 2014. 
  2. «European Horizons – A Transatlantic Think-Tank». europeanhorizons.org (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2018. 
  3. Nadie toma el pelo a Viviane Reding.
  4. http://www.libertatea.ro/detalii/articol/un-rom-supravietuitor-al-holocaustului-critica-romania-319932.html
  5. http://francois-d-alancon.blogs.la-croix.com/roms-zoni-weisz-un-rescape-de-lholocauste-fustige-la-france/2011/01/28/
  6. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2012/04/22/020.html
  7. http://www.cincodias.com/articulo/economia/espana-precisa-ayuda-saldra-adelante-misma/20120419cdscdieco_7/
  8. http://europa.eu/rapid/press-release_SPEECH-12-796_es.htm
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  11. http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/reding/eufuture/index_en.htm
  12. http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_494258/5935-unidad-para-cerrar-heridas-por-viviane-reding
  13. http://ec.europa.eu/european-debate/index_es.htm
  14. http://www.diariodejerez.es/article/provincia/1361925/diselo/viviane.html
  15. http://www.rtve.es/noticias/20120910/europa-queremos-diselo-reding-internet/562484.shtml
  16. http://www.euranet.eu/esl/Dossiers/Dialogos-Ciudadanos-de-los-Estados-miembros-de-la-UE
  17. http://ec.europa.eu/spain/actualidad-y-prensa/noticias/educacion-formacion-y-juventud/ano-ciudadanos_es.htm
  18. http://www.diariodesevilla.es/article/espana/1364398/ninguna/ley/dice/cataluna/deba/salir/la/ue/si/se/independiza.html
  19. http://ep00.epimg.net/descargables/2012/10/30/a1688dfbca8854a8f4744bc6b58f1c15.pdf
  20. http://www.expansion.com/blogs/roig/2012/10/31/de-la-independencia-de-cataluna-y-la-ue.html
  21. http://www.europarl.europa.eu/sides/getAllAnswers.do?reference=P-2004-0524&language=ES