Ir al contenido

Vilaflor (capital municipal)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:57 19 ago 2014 por Beneharo Hdez. (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vilaflor
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma Canarias Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Vilaflor de Chasna
Ubicación 28°09′36″N 16°38′14″O / 28.16, -16.6372
• Altitud 1.698 msnm
Superficie 26 km²
Límites Norte: Las Cañadas del Teide
Este: Granadilla de Abona y Cruz de Tea
Sur: Cruz de Tea y Jama
Oeste: Trevejos
Población  
• Total 1.043 hab. (2013)
• Densidad 40,12 hab./km²
Gentilicio chasnero, -a
Código postal 38613
Patrón San Roque y San Agustín
Fiestas véase el texto

Vilaflor es una entidad de población del municipio de Vilaflor de Chasna, en la isla de Tenerife –Canarias, España—, siendo su capital administrativa.

Características

Alcanza una altitud media de 1.698 msnm.[1]

Como cabecera municipal, el casco de Vilaflor posee la mayoría de las principales infraestructuras del municipio, así, cuenta con una gasolinera, con los centros culturales de Vilaflor y el Centro de Cultura y Recreo 25 de Abril, una farmacia, una entidad bancaria, varios establecimientos hoteleros, un consultorio médico, una Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural, con la Ludoteca Municipal El Tajinaste Bailón, el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Hermano Pedro, un Mercado del agricultor, varias plazas públicas, un parque infantil, las iglesias de San Pedro Apóstol y del Santo Hermano Pedro, las ermitas de El Calvario y San Roque, la comisaría de la policía local, el Campo Municipal de Fútbol El Salguero, con canchas para el fútbol siete, un área recreativa y un aula de interpretación del parque nacional del Teide, varios miradores, así como con bares, restaurantes y otros pequeños comercios.[1]

Historia

El pueblo de Vilaflor es fundado por el poblador catalán Pedro Soler y su esposa Juana de Padilla en 1525. El pueblo se convierte poco a poco en el centro civil y eclesiástico de la extensa comarca de Chasna o Abona, que abarcaba una amplia región del sur de Tenerife.

Demografía

Variación demográfica de Vilaflor[2]
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Habitantes
1.002 1.043 1.044 1.058 1.133 1.157 1.138 1.136 1.108 1.097 1.069 1.069 1.055 1.043

Cultura

Fiestas

La localidad de Vilaflor celebra diferentes festividades a lo largo del año, siendo las más populares las patronales en honor a San Roque y San Agustín en el mes de agosto, durante las que se desarrollan actos religiosos y populares entre los que destacan la Feria de Artesanía y la Gran Romería; las fiestas celebradas en honor al Santo Hermano Pedro el 24 de abril; la Semana Santa; y el Corpus Christi en junio, con la realización de las tradicionales alfombras.[3]

Comunicaciones

Se accede principalmente por la Carretera General de Vilaflor TF-21, que es una de las vías de acceso al Parque Nacional del Teide, y por la carretera general de La Camella-Vilaflor TF-51.

Transporte público

En autobús —guagua— queda conectado mediante las siguientes líneas de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
342
Costa Adeje - Las Cañadas del Teide - El Portillo
Horario/Línea
474
Granadilla de Abona - La Escalona
Horario/Línea
482
Los Cristianos - Vilaflor (por Arona)
Horario/Línea

Lugares de interés

  • Iglesia de San Pedro Apóstol
  • Santuario del Santo Hermano Pedro
  • Molino de Vilaflor
  • Miradores de San Roque, Pino Gordo y de La Montañeta
  • Área Recreativa de San Roque
  • Aula de Interpretación Conociendo el Parque Nacional del Teide
  • Hotel Villalba****
  • Hotel El Tejar**
  • Hotel El Sombrerito
  • Hotel Rural Los Girasoles
  • Casa Rural El Zaguán

Véase también

Referencias

  1. a b Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  2. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. VILAFLOR Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
  3. Fiestas y tradiciones Fuente: Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna.