Usuario discusión:Eralucanas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Eralucanas. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Saludos --Emilio 20:05 16 ago 2006 (CEST)

Bienvenido de nuevo[editar]

Hola. Bueno, cuando puedas léete los enlaces de arriba, que pueden resultarte muy útiles. Si miras esta página verás cómo he hecho para quitar esas cajitas feas que te habían quedado en el artículo. Por último, cuando quieres dejar un enlace en itálica, pon las dos comillas por fuera de los corchetes y listo. Un gran saludo y bienvenido. Emilio 20:07 16 ago 2006 (CEST)

  • No hay problema. Lo que he hecho es quitar las sangrías de los párrafos. Si los dejas, te pone esas cajas de colores. Un gran saludo, Emilio 20:36 16 ago 2006 (CEST)
    • No debes preocuparte. En Wikipedia es altamente improbable (por no decir imposible) romper algo más allá de todo arreglo posible. Se guardan los historiales de todo, con todas las versiones anteriores, prácticamente para siempre. Tenemos backup de todo. Lo que debes hacer es ir por partes, de a poco. Ya aprenderás. La desambiguación es simple: "El término tal y cual puede referirse a... una cosa, con su enlace, y la otra con su enlace". Y luego la plantilla {{desambiguación}}. Lo que sí debes fijarte es de no hacer desambiguaciones preventivas, esto es: desambiguaciones pensando en que tal vez un día alguien haga un nuevo artículo que se confunda con el tuyo. Tal vez ese día nunca llegue, y la desambiguación, hoy, es inútil. Cuando quieras, amigo, lo que no sepas me preguntas, y si yo no lo sé, le preguntaré a alguien que sepa. Emilio 13:23 17 ago 2006 (CEST)
      • Gracias por la invitación (y gracias por la mención, que no era necesaria). La página te está quedando muy bien, especialmente por la máquina de vapor (¿de Stephenson? ¿de Fulton?) con su bonita animación. Me alegra que te sientas feliz aquí. Cuenta conmigo para lo que necesites, Emilio - Talk to me 02:04 3 sep 2006 (CEST)

El tío Saín[editar]

Hola. Personalmente creo que te ha quedado bien el artículo. Solo le agregue el enlace Asustadores de niños, por si alguién posteriormente desea escribirlo. Como pequeño detalle y consejo, te sugiero que las palabras más locales las cambies, o les coloques un sinónimo más internacional al lado de ellas entre paréntesis, Ejemplo chamizo (...?).

Sería interezante que igualmente pudieras hacer los artículos sobre Los Cuescos de la Condomina y La Langosta de oro; que sería interezante conocer.

Referente al borrado, yo apostaría a que lo más probable es que no sucedera; asi que no te preocupes, y bienvenido a la wikipedia.--Nuen 00:53 4 sep 2006 (CEST)

No te quepa duda de que te ayudaré en todo lo que me sea posible, y me encantará dar un formato más adecuado a las referencias. Comparto tu interés por la literatura de tradición oral. Sobre Villasante y Almodóvar, me preguntaba sobre todo si no recogerían en sus antologías de cuentos populares alguna versión de la historia del tío Saín. No tengo estos libros a mano, pero podría conseguirlos. Tal vez tú puedas consultarlos. Esa sería la referencia perfecta, pues son, en mi humilde opinión, los dos principales referentes en lo que se refiere a la literatura popular de tradición oral en España. Un saludo, y gracias por tu amabilidad. Hentzau (discusión) 17:58 5 sep 2006 (CEST)

Disculpas por una respuesta tardía, pero ya sabes que más vale tarde... Mi presunción de copyvio se debió al estilo de redacción del artículo, que a primera vista (y a segunda) parece demasiado "literario" (dicho esto con todo respeto) con relación al tono más despojado que en general impera en el estilo "enciclopédico". Entiéndase los encomillados como definiciones precarias; aún así, creo que me explico. El juicio es anterior a conocer el estilo del redactor, que bien condice con el del artículo en particular. Por lo tanto, acepta mi rectificación y mis disculpas. Sigo creyendo que historias de asustaniños locales carecen de entidad para los propósitos de una enciclopedia, por lo que sostendré mi voto (quitado que fuera mi apresurado juicio); pero allí ya tallan cuestiones de opinión. Un cordial saludo, Cinabrium 06:03 6 sep 2006 (CEST)

Migración a la extensión Babel[editar]

Español

Estimado Eralucanas, actualmente Wikipedia en español se encuentra en proceso de migración al uso exclusivo de la Extensión Babel como fuente para informar sobre el dominio de idiomas de los usuarios. Tu página de usuario aún no ha sido actualizada. Por favor, realiza el cambio siguiendo las indicaciones que encontrarás en Wikipedia:Babel, ya sea reemplazando las plantillas o categorías que actualmente estés utilizando. Ten en cuenta que estas serán borradas y reemplazadas por las nuevas.

Nota: Éste es un aviso automático generado por un bot. Para más información puedes ponerte en contacto con su operador.

English

Dear Eralucanas, Wikipedia in Spanish is currently migrating to Babel as the only source for informing users about Wikipedians by languages. Your user page has not yet been updated. Please follow the instructions at Wikipedia:Babel, to replace the templates or categories you are currently using. Please note these will be deleted and replaced by the new ones.

Note: This notice has been generated by a bot. For further information, please contact its operator.