Usuario:DanitzaAve/Taller/José Belisario Santistevan

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Belisario Santistevan Seoane (1842-1931) fue un sacerdote, obispo, profesor y periodista cruceño. Rigió la diócesis de Santa Cruz de la Sierra desde 1891 hasta su muerte.[1]​ Fundó el Colegio Seminario ‘Sagrado Corazón de Jesús’ y el Colegio Santa Ana, ambos en la capital del departamento cruceño; estas instituciones educativas brindaron la oportunidad de estudiar a muchos niños. Además, fundó la Sociedad Católico-Literaria, dedicada a la formación doctrinal cristiana de los cruceños.

Por iniciativa del obispo Santistevan, se terminó de construir la Catedral principal de la urbe cruceña o Basílica Menor de San Lorenzo. Él visitó toda su diócesis sin descuidar sitios y estuvo dispuesto a intervenir en la vida política para el desarrollo de la región.[2]​ Actualmente, avenidas, colegios y una provincia llevan su nombre. Según señalan algunos historiadores, Don José Belisario Santistevan impulsó la educación y la cultura en Santa Cruz, sacrificando incluso sus propios bienes materiales para lograrlo, lo cual le merece el calificativo de «filántropo».[3]

Vida personal[editar]

Nació el 18 de agosto de 1842 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.[1]​ Lo bautizaron en la iglesia Jesús Nazareno, después de 1 año y 3 meses, con el nombre de José Belisario Hortencio. Hijo de Carlos Santistevan de Alba (nacido en Totora, Cochabamba), quien logró obtener gran fortuna como hacendado, y María Antonia Seoane, nieta de Antonio Vicente Seoane.[4]​ Los padrinos de bautizo de José Santistevan fueron Agustín Saavedra y Rosalía Aguirre, también cruceños.

Carlos Santistevan fue hijo de Pascual Santistevan y Petrona Alba, y si bien nació en el departamento de Cochabamba, llegó a Santa Cruz y se casó en esta ciudad. De acuerdo con el historiador Plácido Molina Mostajo, el sr. Carlos fue «caballero cristiano, severo y recto pero no inflexible, generoso, caritativo, piadoso y muy dedicado a su familia».[5]

Por su parte, Doña María Antonia Seoane, según indica el mismo autor: «Lejos de lucirse en los salones fue proverbialmente modesta, sobre todo en el vestir, y ejemplarmente piadosa y caritativa».[5]​ Y además de José, ella y Don Carlos tuvieron como hijo al médico Antonio Vicente Santistevan Seoane.

El bisabuelo materno de José fue el Cnl. Antonio Benito Seoane de los Santos, ingeniero llegado de España para delimitar la frontera entre la monarquía hispánica y la portuguesa. Luego, al coronel se le designó como administrador de las misiones de Chiquitos, y más adelante, subdelegado real del partido de Santa Cruz-San Lorenzo. Falleció el año 1810, antes del grito de protesta de los rebeldes secesionistas.

El periodista Ricardo Herrera afirma que José Belisario vivió una infancia y adolescencia rodeado de un entorno propicio para el cumplimiento del deber y el fervor religioso, lo cual favoreció su educación, disciplina e inclinación al estudio.[4]​ Según señala el historiador Molina, José era de «carácter silencioso, reflexivo y piadoso por inclinación natural, su vocación sacerdotal se reveló temprano, de suerte que a sus padres lo más que les correspondió hacer fue favorecerla».[5]

Durante su infancia, José estudió la primaria en la escuela particular del Padre Juan de Dios Vaca Saucedo hasta el año de 1855. Al año siguiente, comenzó a cursar el nivel secundario en el Colegio Nacional (décadas más tarde renombrado ‘Nacional Florida’), de donde consiguió el título de bachiller en Letras el año 1861.[4]

Sacerdocio[editar]

En 1862, se trasladó a Sucre e ingresó al Seminario Conciliar de San Cristóbal, para comenzar a formar su vocación[4]​, formándose en Filosofía y Teología.[6]​ Tras años de estudio, se recibió como licenciado en Teología el 29 de diciembre de 1866.[5]​ Poco tiempo después, se lo llamó para que ejerza las funciones docentes.[4]

Finalmente, el 15 de mayo de 1867, obtuvo la consagración sacerdotal, diez días después de lo cual ofició su primera misa en la ciudad de Sucre, la icónica fecha del 25. Ya como profesor en el Seminario, a partir del 23 de diciembre del mismo año, impartió la cátedra de Filosofía Dogmática. Años después, en 1870, se le designó como ministro y vicerrector de la misma institución.

El padre de José Belisario quería que este retorne a Santa Cruz, y su hijo quería viajar por Tierra Santa.[5]​ Entonces, Don Carlos financió el viaje del sacerdote a condición de que este se quede a vivir en la región cruceña.[4]​ Así, en junio de 1877, José partió hacia Roma junto a su hermano, el Dr. Antonio Vicente.[5]

Luego de meses, el 11 de diciembre del mismo año, José consigue una audiencia con el Papa Beato Pío IX.[5]​ Por aquellos días, también logró visitar en Turín a San Juan Bosco, que ya era célebre por su intensa labor educativa, con quien entabló conversación en un almuerzo.[4]

José estuvo presente en Roma cuando se eligió y coronó a León XIII como Papa el 2 de abril de 1878. El sacerdote cruceño obtuvo una audiencia con el flamante Romano Pontífice y pasó la cuaresma y Semana Santa en dicha ciudad.

Ya para fines de octubre de 1878, José regresa a Santa Cruz, pero con la intención de visitar a su familia y no de residir ahí. Sin embargo, el nuevo obispo del lugar, Juan José Baldivia, lo invitó a ser su secretario, cargo que comenzó el 2 de febrero del año siguiente. De este modo, José acompañaba al obispo Baldivia en sus visitas a las diócesis cruceñas.

Más adelante, el 2 de enero de 1881, el coadjutor José Belisario Santistevan fundó el Colegio Seminario ‘Sagrado Corazón de Jesús’.[4]​ El acta de fundación se firmó a las una de la tarde y lleva las firmas siguientes: D. José Belisario Santistevan (rector, y profesor de filosofía e historia eclesiástica), P. Nicanor Landívar (ministro del colegio), fray Querubín Francescángeli (director espiritual y profesor de liturgia), P. Antonio Zeballos (profesor de latinidad y caligrafía), P. Manuel Jesús Lara (profesor de instrucción primaria) y P. Jaime Bustillos (inspector y maestro de estudios).[5]​ Dicho colegio tuvo dificultades económicas, puesto que su sostenimiento se debió a recursos propios.[7]

Entre 1884 y 1886, el Padre José fungió como senador suplente y llegó a ser secretario del Senado de la república boliviana.[5]​Particularmente, representó al departamento de Santa Cruz en el Senado desde 1884 hasta 1889.[3]

El 23 de febrero de 1890, fundó la Sociedad Católico-Literaria, institución que ayudó a prevenir que los cruceños caigan seducidos ante los errores filosóficos en boga.[5]

El 26 de junio de 1890, resultó elegido obispo titular de Dansara (región de Osroena, actual Turquía) y coadjutor con derecho sucesorio.

El 1º de enero de 1891, se designó al padre José Belisario cancelario de la Universidad ‘Santo Tomás de Aquino’. Tal cargo equivaldría mucho tiempo después al de rector y tal universidad cambiaría más adelante su nombre por el de Gabriel René Moreno.

El 5 de abril de 1891, el padre José Belisario resultó elegido obispo de Santa Cruz. El sacerdote adquirió dicho cargo sin necesidad de primero ser párroco, requisito que se suele exigir a quienes se propone para el nombramiento obispal.[5]

Meses más tarde, el 14 de junio de 1891, el obispo José Belisario funda la Sociedad Impulsora de Beneficencia.[5]

El 17 de enero de 1892, fallece la madre de Don José Belisario y el 18 de agosto del año siguiente sucede lo mismo con su padre.[5]

Impulso a la educación femenina[editar]

Las Hijas de Santa Ana llegaron a Bolivia desde Italia en 1878, gracias a las gestiones del presidente católico conservador Aniceto Arce, que también facilitó la llegada de profesionales y artesanos europeos para traer progreso a Bolivia. Don José Belisario, amigo de Arce, acudió a él en Sucre para llevar a las hermanas a Santa cruz, debido al éxito que ellas estaban teniendo en La Paz y Chuquisaca.

Sor Ana Camila Valentini, enviada por la Venerable Madre Rosa Gattorno para fundar el instituto en Bolivia, escribió un libro al respecto. Dicha obra titula Siete años en Bolivia y contiene detalles importantes acerca de la presencia de esta congregación en el país.

Así, luego de más de una década, Su Ilustrísima Señoría Don José Belisario Santistevan funda el Colegio Santa Ana el 8 de diciembre de 1892. Muchas niñas y jóvenes de pueblos provinciales y del departamento del Beni, llanero como Santa Cruz, acudían al colegio para perfeccionar su formación.

Las muchachas contaban con una escuela completa con todos los años de primaria: el plan de estudios elevaba la enseñanza casi al nivel de un liceo.[5]​ Esto proporcionaba un alto grado de preparación, superior a las escuelas sostenidas por el gobierno.[5]

Polémica[editar]

Santistevan criticó la forma de vestir que adquirían algunas damas en Santa Cruz durante su época. Particularmente, su Exhortación Pastoral publicada en mayo de 1925, con motivo del Año Santo, clamó contra lo que él consideraba «modas indecentes de las mujeres». Dicho documento está recopilado en la biografía que escribió acerca de él el historiador Molina Mostajo:

El recato y pudor de la mujer, mis amadas hijas, es no sólo su verdadera y preciada belleza, sino el escudo de las virtudes con que Dios la ha preparado a su inmenso y trascendental destino. Sublime es una buena madre educando los afectos del tierno corazón de sus hijos; velando en la dirección de las inclinaciones, para que, bien encaminadas, el cultivo de la inteligencia sea de fácil ejercicio y queden bien sentadas las bases del hombre de bien y edificado el ciudadano útil a la sociedad. Pero he aquí lo que es angustiosamente deplorable: Nuestras costumbres públicas vienen derribándose de su alto nivel de honestidad cristiana, y los padres de familia, inconscientemente, ven la pérdida de tan inapreciables virtudes domésticas, marchito hermoso candor de sus hijas, esclavas de modas indecentes...[5]​ (pág. 65)

Catedral de Santa Cruz[editar]

Años después, el obispo Santistevan organizó la Junta Impulsora de la Catedral, institución que debía organizar la construcción de una catedral para la ciudad de Santa Cruz. El edificio llevaba 3 décadas sin terminar por diversos motivos, y ya iba siendo hora de concluir la obra. Así, el 29 de junio de 1904, se reinician oficialmente las obras, con la dirección del constructor francés León Mousnier, a quien colaboraron los italianos Bernardo Cadario y Luis Queirolo, además del fraile Camilo de Agrazar.

Los cruceños apoyaron al obispo y a la junta donando fondos para finalizar la construcción. En 1911, Su Ilustrísima realizó una extensa visita pastoral al departamento del Beni, que aprovechó para recolectar donativos en Riberalta, Guayaramerín, San Ramón y Magdalena.

En 1915, una vez concluidos los trabajos, se inauguró oficialmente la Basílica Menor de San Lorenzo. Cerca del 60% de los fondos invertidos en su construcción se obtuvo de los habitantes de la urbe cruceña, y el 40% llegó de cruceños gomeros que trabajaban en el Beni  y el Territorio Nacional de Colonias (hoy departamento de Pando). Dicha inauguración se llevó a cabo el 18 de agosto, mismo día en que el obispo cumplía 73 años.

Últimos años[editar]

El año de 1927, José Belisario Santistevan fue proclamado Maestro de la Juventud y se le entregó la condecoración ‘Palma de Plata’. En dos ocasiones, el gobierno propuso ante la Santa Sede el nombre de Don José Santistevan para que se le nombre arzobispo de Sucre. No obstante, el obispo declinó las ofertas, puesto que no quería abandonar su diócesis y no le interesaba subir de rango u honores.

El día 30 de marzo de 1931 a las 17:05 Hrs, falleció Don José Belisario Santistevan, a la edad de 88 años, y con bendición papal.[4]

Testimonios[editar]

El aprecio y veneración por la figura de este obispo se encuentra recopilado en diversas fuentes bibliográficas de autores influyentes en la historiografía cruceña y boliviana. De acuerdo con el historiador cruceño Molina Mostajo:

Los dos puntales de su existencia, las dos obras de su amor y su consagración fueron los colegios Seminario y Santa Ana. A ellos dedicó su afán entero, después de haberles entregado su fortuna, heredada de sus padres y, algo más, a ellos dedicó su vida humana y sacerdotal. Y ambos colegios respondieron noblemente a los cuidados y afanes de su sembrador.[5]

El historiador Hernando Sanabria Fernández describe al obispo de la siguiente manera:

Dotado de una clara inteligencia, era poseedor de elevada cultura, aparte de fina sensibilidad. Sus cartas pastorales eran modelos de enseñanza moral y religiosa y sus sermones y homilías tenían la gravedad del pensamiento y la hondura de la fe. Sus grandes virtudes le posibilitaron una conducta moral ejemplarizadora. Caritativo en grado sumo, prodigó la cuantiosa heredad paterna en obras de bien, hechas las más de forma reservada.[4]

El historiador cruceño Humberto Vázquez-Machicado escribió en 1932 acerca de Don Santistevan:

Su obra no pude estar en volúmenes ni grabada en marmóreos monumentos; ni las iglesias, ni la soberbia catedral que a él deben su creación, son bastantes para significar su esfuerzo y su trabajo; ella está forjada en la carne viva de un pueblo que supo moldear con cincel de evangélico artífice y en la conciencia colectiva de esas generaciones que bajo sus augustos dictados aprendieron la ley de la vida.[2]

El poeta cruceño Raúl Otero Reiche dedicó los siguientes versos al obispo:

El más alto decoro, la más grande virtud,

La comprensión piadosa de las cosas del mundo

y esa gracia suprema que anima la actitud

del santo y torna simple lo profundo.[5]

Legado[editar]

De acuerdo con Molina Mostajo, José Belisario Santistevan aportó a la educación y a la fe de los cruceños.[4]​ El 18 de agosto de 1943, se colocó la primera piedra de un monumento que se iba a dedicar a él.[5]​ Actualmente, dicho monumento se encuentra en las afueras de la Catedral de Santa Cruz, en la entrada que da hacia la calle Gabriel René Moreno.[8]

También se ha denominado una provincia boliviana con el nombre del dignatario eclesiástico: se trata de la provincia Obispo Santistevan, ubicada en el departamento de Santa Cruz.[7]​ Se la estableció por ley de 2 de diciembre de 1941, por iniciativa del diputado Ernesto Monasterio Da Silva, en el gobierno del Gral. Enrique Peñaranda.[7]​ El territorio de la provincia era anteriormente una sección de la provincia de Warnes.[9]

Además, una avenida de la urbe cruceña lleva el nombre del obispo, y abarca desde el 1º hasta el 2º anillo de la ciudad, por su lado norte. También el Liceo de Señoritas ‘Monseñor Santistevan’ lleva su nombre y se ubica al noreste del centro de la misma ciudad, por los alrededores del parque El Arenal. Este liceo fue el que gestionó la colocación de la estatua dedicada al obispo, junto con la Mutual Felipe Leonor Ribera y la Alcaldía Municipal cruceña.[8]

Bibliografía[editar]

  • Plácido Molina Mostajo, Plácido Molina Barbery, Monseñor José Belisario Santistevan Seoane. Editorial El País. Santa Cruz de la Sierra, 1989.
  • Ricardo Herrera, «José Belisario Santistevan: su obra cultural y religiosa la dedicó a Santa Cruz». Suplemento Extra, Diario El Deber. Nº 1495, año 22. Santa Cruz de la Sierra, 11 de julio de 2010.
  • David M. Cheney, Archbishop José Belisario Santistevan Seoane. Catholic Hierarchy.

Referencias[editar]

  1. a b Cheney, David M. «Archbishop José Belisario Santistevan Seoane». Catholic Hierarchy. 
  2. a b Vázquez-Machicado, Humberto (1988). Guillermo Ovando-Sanz y Alberto M. Vázquez, ed. Obras completas, vol. VI. Santa Cruz de la Sierra: Don Bosco. pp. 230-234. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  3. a b Santa Cruz, ayer y hoy. Santa Cruz de la Sierra: "Los Huérfanos". 1983. p. 49. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  4. a b c d e f g h i j k Herrera, Ricardo (11 de julio de 2010). «José Belisario Santistevan: su obra cultural y religiosa la dedicó a Santa Cruz». Suplemento EXTRA de El Deber (1495) (Santa Cruz de la Sierra). 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r Molina Mostajo, Plácido (1989). Monseñor José Belisario Santistevan Seoane. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: El País. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  6. Sanabria Fernández, Hernando (1991). Cruceños notables. Santa Cruz de la Sierra: Librería-Editorial "Juventud". pp. 164-165. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  7. a b c Sandoval Ribera, Ángel (10 de agosto de 2019). «Recordando al obispo Santistevan». El Deber (Santa Cruz de la Sierra). Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  8. a b Richard Osinaga. «Monseñor José Belisario Santistevan». Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  9. ««Ley de 2 de diciembre de 1941»». Lexivox. Consultado el 30 de marzo de 2024.