Ir al contenido

Tortilla de rescoldo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:20 11 jul 2014 por E4024 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La tortilla de rescoldo o tortilla al rescoldo (brasas y cenizas) es un tipo de pan al rescoldo propio de la cocina chilena, boliviana y del Noroeste argentino.

Se prepara con harina de trigo, manteca y sal y se cocina en el rescoldo de un fuego que normalmente se hace sobre arena fina, para mejorar la cocción. Luego de desenterrarla, se limpia las cenizas y comúnmente se retira algún borde quemado y se sirve en trozos. Este tipo de preparación le deja un sabor característico.

Comúnmente las familias aprovechaban las cenizas del almuerzo del mediodía para dejar cociendo el pan que se serviría a media tarde (comida llamada "las once" en Chile). Ante la caída del uso de leña para cocinar esta forma de hacer pan se ha hecho escasa.

Preparación

Mientras se preparan las brasas. Se mezclan los ingredientes y se amasan hasta obtener como resultado una consistencia suave. Para esta altura, las brasas ya deben estar listas, es decir con mucha ceniza y sin fuego a la vista. Se retira la leña sin arder y se abre un espacio entre las cenizas ardiendo. Se le debe proporcionar a la masa una capa de cenizas de cobertura, de tal forma que al colocarla bajo las brasas no se queme.

El tiempo de cocción puede variar respecto a la intensidad de calor que proporcionan las brasas. Tras unas horas se saca desde las cenizas y tras limpiarlo de cenizas y superficies quemadas, se parte en trozos delgados para distribuirla y consumirla.

Véase también

Enlaces externos