Taxón anecófito

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En biogeografía, se conoce como taxón anecófito o taxón apátrido a una especie o subespecie que ha evolucionado por causa o influencia humana. Si bien es un concepto desarrollado en la botánica,[1]​ también puede ser aplicable a algunos casos de animales.[2]

Malva real (Alcea rosea), una planta anecófita.
Cangrejo de río marmolado (Procambarus virginalis), un animal adscribible a este concepto.

Etimología e historia[editar]

Etimológicamente, el término genérico anecófito se construye con palabras del idioma griego, en donde: a (an-) significa ‘sin’, οἶκος (eco) es ‘hogar’ y "phyto" (fito) es ‘planta’. El concepto fue introducido por el botánico y explorador polaco-israelí Michael Zohary.[3]

Generalidades[editar]

Respecto a los vegetales, los taxones anecófitos pueden ser de dos tipos:[2]

A) Plantas cultivadas por motivos ornamentales o utilitarios que han sido tan fuertemente modificadas por la acción humana que han pasado a ser denominados como taxones infraespecíficos separados, o incluso hasta especies distintas respecto a la de sus antepasados. En este contexto, incluye a las especies puras así como a los taxones híbridos.

B) Taxones que evolucionaron exclusivamente en hábitats artificiales, como los campos agrícolas y las ciudades, es decir, que carecen de un ambiente natural propio.

Técnicamente los taxones anecófitos no tienen área nativa, porque su existencia es el resultado de actividades humanas, están restringidas a hábitats antropogénicos; por lo tanto, su rango geográfico completo es exótico.[2]

Para algunos autores, el concepto debería también poder alcanzar a taxones de ambientes típicamente ruderales cuyos rangos nativos son desconocidos o altamente inciertos.[4][5][6]​ Claramente no se debe aplicar a los híbridos generados como resultado de contactos producidos por la actividad humana, y que viven en hábitats naturales.[7]

Ejemplos[editar]

Algunos ejemplos de plantas anecófitas son: Alcea rosea, Beta vulgaris, Raphanus raphanistrum, Medicago sativa, etc. También hay plantas asociadas a la agricultura o jardinería de los géneros: Agrostemma, Allium, Apium, Daucus, Calendula, Camelina, Castanea, Lathyrus, Trigonella, Vicia, Linum, Phalaris, Prunus, Solanum, etc.[4]

Su extensión a animales[editar]

Si bien este fenómeno es mucho más frecuente y estudiado en plantas[8][9]​ (y hasta su etimología apunta a ellas), existen algunos casos de animales asimilables a este concepto, siendo ejemplos el dingo (Canis lupus dingo), el cangrejo marmolado de río (Procambarus virginalis)[2]​ y, por extensión, los animales domésticos e infinidad de formas ornamentales de animales de compañía.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Keil, P., and Loos, G. H. (2005). Urban woodland flora and vegetation on industrial fallow land in the Ruhrgebiet as a product of culture and nature–an outline of general tendencies. Electr. Publ. Biol. Station West. Ruhrgebiet, 2, 1-13.
  2. a b c d Essl, Franz; Sven Bacher, Piero Genovesi, Philip E. Hulme, Jonathan M Jeschke, Stelios Katsanevakis, Ingo Kowarik, Ingolf Kühn, Petr Pyšek, Wolfgang Rabitsch, Stefan Schindler, Mark van Kleunen, Montserrat Vilà, John R. U. Wilson, and David M. Richardson (2018). Which taxa are alien? Criteria, applications, and uncertainties. BioScience, 68(7), 496-509.
  3. Zohary M. (1962). Plant Life of Palestine, Israel and Jordan. Ronald Press. 262 pp.
  4. a b Fernández-Alonso, José Luis (2013). Plantas introducidas. Flora alóctona en la península ibérica. En: Morales, Ramón -coordinador- Las plantas silvestres en España. Madrid, ISBN (CSIC): 978-84-00-09757-8.
  5. Keil, P., & Loos, G. H. (2005). Anökophyten im Siedlungsraum des Ruhrgebietes–eine erste Übersicht. Biodiversität im besiedelten Bereich.–Conturec, 1, 27-34.
  6. Sukopp, H., & Scholz, H. (1997). Herkunft der Unkräuter. Osnabrücker Naturwissenschaftliche Mitteilungen, 23(2-3), 327-333.
  7. Pyšek P., Richardson D. M., Rejmánek M., Webster G., Williamson M., and Kirschner J. (2004). Alien plants in checklists and floras: Towards better communication between taxonomists and ecologists. Taxon 53: 131–143.
  8. Scholz, H. (2007). Questions about indigenous plants and anecophytes. Taxon, 56(4), 1255-1260.
  9. Schroeder, F. G. (2000). The anecophytes and the system of floristic status categories. Botanische Jahrbucher fur Systematik Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie, 122(3), 431-438.