Ir al contenido

Síndrome del cabello acerado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:09 21 abr 2020 por NADPA (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Síndrome del cabello acerado

Niño afectado
Especialidad endocrinología
eMedicine neuro/569
Sinónimos
Síndrome de Menkes
Enfermedad del cabello ensortijado
Síndrome del cabello ensortijado de Menkes
Déficit de cobre, ligado al cromosoma X
Tricopoliodistrofia
Enfermedad del cabello crespo.

El síndrome del cabello acerado o enfermedad de Menkes es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia recesiva ligada al cromosoma X. Generalmente es letal en la infancia, aunque hay variantes menos agresivas. La incidencia de este síndrome es de 1 en 100,000 nacidos vivos. Esta enfermedad es causada por las mutaciones en el gen que produce la proteína ATP-7ª que transporta cobre. La función de esta proteína es controlar el flujo del cobre de las células intestinales al torrente sanguíneo, y se localiza principalmente en la red Trans-Golgi y en la membrana plasmática.

Fisiopatología

Es una alteración del metabolismo del cobre que da comienzo antes del nacimiento. El cobre se acumula en cantidades excesivas en hígado, existiendo un déficit de él en la mayoría de los restantes tejidos del organismo. Los cambios en la estructura afectan al pelo, el cerebro, los huesos, el hígado y las arterias.

Cuadro clínico

Clínicamente se caracteriza por piel arrugada, muy especialmente en el cuello, micrognatia (mandíbula pequeña), hipotonia, retraso en el desarrollo, cabello descolorido y escaso, con retraso mental profundo.

Diagnóstico diferencial

  • Enfermedad de Wilson: Enfermedad en que el transporte del cobre también está alterado. El cobre se acumula en otros tejidos además del hígado.

Enlaces externos