Síndrome de la guerra del Golfo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:25 27 oct 2019 por Srengel (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Síndrome del Golfo

Piridostigmina, un antídoto contra agentes nerviosos
y una de las toxinas implicadas

El Síndrome de la Guerra del Golfo o Síndrome del Golfo, es un grupo de padecimientos que se han presentado en numerosos excombatientes de la Guerra del Golfo.

Síntomas

Esta enfermedad se caracteriza por unos síntomas inespecíficos y variables como cansancio, dolores musculares y de las articulaciones, migraña, pérdida de la memoria y estrés postraumático. Su causa es desconocida y no es mortífera,[1]​ pero puede estar asociada con la angustia y la incapacidad excesiva, sensación de haber matado, violado injustamente aunque les hayan hecho creer que se embarcaban en una guerra santa, siendo designada generalmente como un mal psiquiátrico.[cita requerida]

En 2010 fue publicada una revisión de 400 estudios de veteranos de la guerra del golfo confirmando que padecen trastorno de estrés postraumático y otras enfermedades difusas multisintomáticas, como fatiga persistente, síndrome de fatiga crónica, problemas de memoria, dolores de cabeza, dolores corporales y articulares, dificultades para dormir, trastorno de ansiedad generalizada, depresión, abuso de alcohol y problemas gastrointestinales, como síndrome del intestino irritable. Aunque no hay datos concluyentes, se encontró indicios que sugieren que los excombatientes tienen mayores tasas de esclerosis lateral amiotrófica, también llamada ELA o enfermedad de Lou Gehrig, una condición nerviosa progresiva y fatal, fibromialgia y trastornos de la sexualidad. Sin embargo no se encontró suficiente evidencia para asociar este síndrome con patologías tales como cáncer, trastornos metabólicos, Parkinson, demencia, Alzheimer o problemas de fertilidad.[2][3]

Posibles causas

Entre las causas posibles se incluyen las siguientes:

  • Armas químicas, especialmente el gas neurotóxico, o el bromuro de piridostigmina, que se dio como una medida preventiva a los soldados con probabilidad de estar expuestos a armas químicas. Según un informe del Congreso de Estados Unidos de 2014, el 25% de los veteranos de la guerra del Golfo, unos 175.000 estadounidenses, padecieron problemas físicos tras su exposición a este tipo de armamento.[4]
  • Factores psicológicos, tales como el desorden de estrés postraumático. Los veteranos con el síndrome de la Guerra del Golfo tienen mayores índices de enfermedades psiquiátricas acompañantes; sin embargo, los casos de estrés postraumático son menores que los reportados en anteriores conflictos, con alrededor de un 10% de afectados.[4]
  • Otros agentes químicos, tales como el humo proveniente de los incendios de pozos y las refinerías de petróleo, pesticidas, el uranio empobrecido contenido en diversos tipos de proyectiles o la exposición a disolventes o líquidos corrosivos usados durante los procesos de reparación y mantenimiento.

Tratamiento

Aunque no existe tratamiento específico para el síndrome de la Guerra del Golfo, las investigaciones sugieren que una propuesta llamada terapia conductista-cognoscitiva puede ayudar a los pacientes con síndromes sin síntomas específicos a llevar vidas más productivas al controlar activamente sus síntomas.

El Departamento de Asuntos de los Veteranos (Department of Veterans Affairs) está dirigiendo un estudio de dos años, científicamente controlado, para determinar la efectividad de la terapia conductista-cognoscitiva en los veteranos con estos síntomas.

Referencias

  1. «Gulf War Syndrome Is Real, But Causes Unclear: Report». Consultado el 17 de julio de 2012. 
  2. «Revisión confirma estrés postraumático en veteranos del Golfo». Reuters América Latina. Consultado el 17 de julio de 2012. 
  3. Stephen L. Hauser, M.D. Gulf War and Health: Update of Health Effects of Serving in the Gulf War. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2010. Consultado el 17 de julio de 2012. 
  4. a b María Valerio. «El síndrome de la Guerra del Golfo sigue siendo real 23 años después». El Mundo. Consultado el 28 de abril de 2016.