Ir al contenido

Superliga de voleibol 2020-21

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:57 31 oct 2020 por Jorge 9 99 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Superliga Masculina de Voleibol
2020-21
Datos generales
Sede EspañaBandera de España España
Fecha Octubre de 2020
Mayo de 2021
Edición 57ª Edición
Organizador Real Federación Española de Voleibol
Datos estadísticos
Participantes 14 equipos
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Rotogal Boiro y FC Barcelona Voleibol
Descenso(s): Ninguno
Cronología
Superliga Masculina de Voleibol 2019-20 Superliga Masculina de Voleibol
2020-21
Superliga Masculina de Voleibol 2021-22
Sitio oficial

La Superliga Masculina de Voleibol de España 2020-21 (también conocida como SVM o Superliga) es la 57ª edición de la máxima categoría del voleibol español. Esta edición de la Superliga Masculina de Voleibol consta de dos fases: la liga regular y los Play Offs por el título. El torneo lo organiza la Real Federación Española de Voleibol (RFEVb).

Sistema de competición

A diferencia de temporadas anteriores, consta de un grupo único integrado por catorce clubes de toda la geografía española, dos más que en la anterior edición. Primero, siguiendo un sistema de liga regular, los catorce equipos se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de 26 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición. La clasificación final se establece teniendo en cuenta los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado con un resultado de 3-1 o 3-0, dos por partido ganado por 3-2, uno por partido perdido por 2-3 y ninguno en caso de perder por 1-3 o 0-3.

Como medida excepcional y para devolver a la competición a su capacidad normal en los últimos años, la Real Federación Española de Voleibol (RFEVb) estipuló una cantidad mayor de descensos para esta campaña. Los equipos que perderían la categoría son los cuatro últimos, es decir, los que estén entre la undécima y decimocuarta posición. Estos equipos, competirían el año siguiente en Superliga 2.

Clasificación para la XLVI Copa del Rey

La RFEVB da la posibilidad de clasificarse para la Copa del Rey de Voleibol a los equipos que ocupan las 7 primeras plazas de la clasificación al finalizar la primera vuelta (13 partidos) y al equipo organizador, o en el caso de que no haya a los 8 primeros en la primera vuelta, de participar en la Copa del Rey de Voleibol 2021.

Clasificación para competiciones continentales

La CEV otorga a la Superliga española 2 plazas de clasificación para competiciones continentales, que se distribuyen de la siguiente forma:

  • El campeón de los Play Offs y por lo tanto de la Superliga acceden a disputar la tercera ronda de clasificación a CEV Champions League. En caso de perder, jugaría los 64º de final de la CEV Cup.
  • El subcampeón de la Superliga accede a disputar los 32º de final de la Challenge Cup.

Nota: Estas reglas solo son aplicables a la temporada actual, ya que pueden variar de un año a otro. Por lo tanto, no se deben tener en cuenta los casos de temporadas anteriores ni posteriores.

Equipos participantes

Equipos por comunidad autónoma

N.° Comunidad autónoma Equipos
3 Bandera de las Islas Baleares Islas Baleares Club Voleibol Palma, C.V. Manacor y Club Voleibol Ibiza
2 Bandera de Galicia Galicia Arenal Emevé y Cabo de Cruz Boiro Voleibol
2 Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Club Voleibol L'Illa Grau y Club Voleibol Almoradí
1 Bandera de Aragón Aragón Club Voleibol Teruel
1 Bandera de Castilla y León Castilla y León C.D. Voleibol Río Duero Soria
1 Bandera de Andalucía Andalucía Club Voleibol Almería
1 Bandera de Melilla Ciudad Autónoma de Melilla C.V. Melilla
1 Bandera de Canarias Islas Canarias Club Voleibol 7 islas
1 Bandera de Cantabria Cantabria C.D.V. Textil Santanderina
1 Bandera de Cataluña Cataluña FC Barcelona Voleibol

Ascensos y descensos

Un total de 14 equipos disputan la Superliga: los 12 clasificados de la Superliga masculina de voleibol de España 2019-20 y los primeros clasificados de la Superliga Masculina 2 de voleibol de España 2019-20.

Pos. Descendidos de Superliga
- Bandera de ? Sin Descensos
- Bandera de ? Sin Descensos
Pos. Ascendidos de Superliga 2
1.º Bandera de Cataluña FC Barcelona Voleibol
2.º Bandera de Galicia Rotogal Boiro

Información de los equipos

Equipo Nombre en competición Sede Comunidad autónoma Entrenador Pabellón Capacidad Proveedor
C.V. Melilla Melilla Sport Capital Melilla  Melilla Bandera de España Salim Abdelkader Pabellón Javier Imbroda 2.900 Bandera de España Rasán
Club Voleibol Palma Urbia Uenergua Voley Palma Palma  Islas Baleares Bandera de Brasil Marcos Dreyer Palacio Municipal de Deportes Son Moix 5.076 Bandera de Dinamarca Hummel
Club Voleibol Teruel CV Teruel Teruel  Aragón Bandera de España Miguel Rivera Pabellón Municipal Los Planos 4.000 Bandera de España Mercury
Club Voleibol Emevé Arenal Emevé Lugo  Galicia Bandera de España Diego Taboada Pabellón Municipal de Lugo 2.500 Bandera de Dinamarca Hummel
Club Voleibol Almoradí Voleibol Almoradí Almoradí  Comunidad Valenciana Bandera de España Pedro Miralles Nuevo Pabellón Ciudad Deportiva Almoradí 900 Bandera de Italia Erreà
C.D. Voleibol Río Duero Soria Río Duero Soria Soria  Castilla y León Bandera de España Manuel Sevillano Pabellón Polideportivo de Los Pajaritos 1.200 Bandera de España Sport Tech
C.V. Manacor Conectabalear CV Manacor Manacor  Islas Baleares Bandera de España Luis Enrique Molada Miró Na Capellera 900 Bandera de Dinamarca Hummel
C.D.V. Textil Santanderina Voley Textil Santanderina Cabezón de la Sal  Cantabria Bandera de Argentina Marcelo De Stefano Pabellón Municipal Matilde la Torre 1.100
Club Voleibol L'Illa Grau UBE L'Illa Grau Castellón de la Plana  Comunidad Valenciana Bandera de Argentina Carlos Cavalli Ciutat Esportiva 800 Bandera de Dinamarca Hummel
Club Voleibol Almería Unicaja Costa de Almería Almería  Andalucía Bandera de España Manuel Berenguel Pabellón Moisés Ruiz 2.000 Bandera de España Joma
Club Voleibol Ibiza Ushuaïa Ibiza Vóley Ibiza  Islas Baleares Bandera de España Aitor Barreros Polideportivo de "Es Viver" 400 Bandera de Italia Kappa
Club Voleibol Guaguas CV Guaguas Las Palmas de Gran Canaria  Canarias Bandera de España Sergio Miguel Camarero Centro Insular de Deportes 5.200 Bandera de España Luanvi
FC Barcelona Voleibol Barça Voleibol Barcelona  Cataluña Bandera de Colombia Fredinson Mosquera Mosquera Parc Esportiu Llobregat 2.500 Bandera de Estados Unidos Nike
Rotogal Boiro Rotagal Boiro Boiro  Galicia Bandera de España Emilio Gervasio Palacio Alvarez Pabellón A Cachada 400 Bandera de Italia Erreà

Clasificación

Equipo Puntos J G3 G2 P1 P0 SF SC PF PC
1 Club Voleibol Teruel 15 5 5 0 0 0 15 0 375 288
2 Club Voleibol Palma 12 5 4 0 0 1 12 4 394 329
3 Club Voleibol Guaguas 9 3 3 0 0 0 9 0 225 170
4 Club Voleibol Almería 9 4 3 0 0 1 9 5 322 286
5 Melilla Sport Capital 8 4 2 1 0 1 9 6 336 330
6 C.D. Voleibol Río Duero Soria 7 4 2 0 1 1 8 6 312 302
7 ConectaBalear CV Manacor 6 3 2 0 0 1 6 4 228 225
8 UD Ibiza Ushuaïa Vóley 4 4 1 0 1 2 6 9 339 363
9 Rotogal Boiro 3 4 1 0 0 3 5 9 298 318
10 C.D.V. Textil Santanderina 3 4 1 0 0 3 4 9 280 307
11 Voleibol Almoradí 3 4 1 0 0 3 3 10 274 306
12 Arenal Emevé 2 4 0 1 0 3 4 11 308 360
13 Barça Voleibol 2 4 0 1 0 3 4 11 278 334
14 Club Voleibol L'Illa Grau 1 4 0 0 1 3 2 12 277 328
Fuente: Federación Española de Voleibol: Clasificación de la Superliga; actualización automática
Juega play-off por el título.
Desciende a Superliga 2.

Evolución de la clasificación

Equipo / Jornada 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
C.V. Teruel
Urbia Voley Palma
Unicaja Almería
Club Voleibol Guaguas
3º*
4º*
Conectabalear Manacor
12º
7º*
5º*
Melilla Sport Capital
Río Duero Soria
Rotogal Boiro
14º
13º
Textil Santanderina
13º
11º
13º
10º
Arenal Emevé
10º
14º
14º
12º
10º
UD Ibiza Ushuaïa Vóley
12º
11º*
Barça Voleibol
11º
13º
12º
Voleibol Almoradí
11º
10º
11º
13º
UBE L'Illa Grau
10º
12º
14º
14º
Juega play-off por el título.
Desciende a Superliga 2.
  • Con partidos aplazados por motivos relacionados con Covid-19

Play-off

Los Play Offs de la Superliga Masculina de Voleibol 2020-21 se disputan en tres fases de cuartos de final hasta la gran final entre los 8 primeros clasificados en la fase regular. Así mismo, se enfrentan el primero clasificado contra el octavo, el segundo contra el séptimo, el tercero contra el sexto y el cuarto contra el quinto, todas estas eliminatorias al mejor de tres partidos. Quienes consigan dos victorias, se enfrentarán en una ronda de semifinales hasta alcanzar otras dos victorias, es decir, al mejor de tres partidos. La distribución sería entre el ganador del primer partido contra el de la tercera eliminatoria; además del ganador del segundo contra el del cuarto. Los equipos que sobrevivan a ambas eliminatorias, serán los que jueguen entre ellos la final para alzarse con el título.

Esta fase del K.O se disputará en un periodo comprendido entre el 28 de febrero y el 10 de mayo de 2021, dependiendo de cuanto se alargue cada eliminatoria.

  • Los partidos deberán disputarse en días consecutivos salvo acuerdo de ambos equipos.
  • En todo caso entre el inicio de cada encuentro deberá transcurrir un mínimo de 18 horas, salvo acuerdo mutuo o por TV. En caso de que no se juegue el 5º partido del play-off de semifinales, se habilitará también el viernes para disputar el primer partido.

Plantilla:Eliminatoria de 8-5sets

Estadísticas

Mejor Jugador de la Jornada (MVP)

La Real Federación Española de Voleibol entrega unos premios cada jornada al mejor jugador, a los mejores de la jornada y al mejor entrenador.

Jornada MVP Equipo Ref.
1 Bandera de Brasil Rodrigo Roberto de Melo Urbia Uenergia Voley Palma [1]
2 Bandera de Argentina Pablo Kukarstev CV Guaguas [2]
3 Bandera de Argentina Felipe Benavidez Rotogal Boiro Voleibol [3]
4 Bandera de ?
5 Bandera de ?
6 Bandera de ?
7 Bandera de ?
8 Bandera de ?
9 Bandera de ?
10 Bandera de ?
11 Bandera de ?
12 Bandera de ?
13 Bandera de ?
14 Bandera de ?
15 Bandera de ?
16 Bandera de ?
17 Bandera de ?
18 Bandera de ?
19 Bandera de ?
20 Bandera de ?
21 Bandera de ?
22 Bandera de ?
23 Bandera de ?
24 Bandera de ?
25 Bandera de ?
26 Bandera de ?

Referencias