Sonsonate

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:34 28 oct 2014 por Efegé (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sonsonate
Villa de la Santísima Trinidad
Municipio
ubicada en El Salvador
Ubicación de Sonsonate en El Salvador.

Otros nombres: «Ciudad de los cocos»
Coordenadas 13°43′14″N 89°43′39″O / 13.720613888889, -89.727486111111
Entidad Municipio
 • País El Salvador
 • Departamento Sonsonate
Alcalde José Roberto Aquino
Eventos históricos  
 • Fundación 1553
Superficie  
 • Total 232.53 km²
Altitud  
 • Media 220 m s. n. m.
Población (estimado 2013)  
 • Total 72 158 hab.
 • Densidad 307,7 hab./km²
Gentilicio Sonsonateco
Huso horario UTC−6
Patrono(a) Virgen de la Candelaria
Sitio web oficial

Sonsonate es una ciudad y municipio del departamento homónimo, del cual es también su cabecera. Tiene una población estimada de 72 158 habitantes para el año 2013.[1]​La localidad se fundó con el nombre de «Villa de la Santísima Trinidad» en el año 1553, en una zona productora de cacao. El año 1821 formaba parte del territorio de Guatemala, pero en 1823 se anexó a El Salvador. La celebración de la Semana Santa en Sonsonate se considera parte del patrimonio religioso del país.

Toponimia

En las primeras relaciones históricas sobre Sonsonate, se hacía referencia a que la ciudad había tomado el nombre del río de Sensunat, el cual era interpretado como «cuatrocientas aguas». Fray Francisco Vásquez, por su parte, lo interpretaba como «cuatrocientos ojos de agua». Para Santiago I. Barberena, el vocablo es de origen náhuatl, y quiere decir «mucha agua», ya que «se compone de tzontli, mejor dicho centzontli, "cuatrocientos", cardinal que servía también para indicar un número grande e indefinido, como el sexcenti de los latinos y el mirias de los griegos, y de atl, agua». Para Jorge Lardé y Arthés, Sonsonate es una corrupción de Centzunat, vocablo «yaqui o pipil que corresponde al Centzontliatl de los aztecas o mexicanos, [que] significa literalmente "Río Grande", pues proviene de centzunt, cuatrocientos, término usado para expresar las ideas de "muchos" y de "grande"».[2]

Vista desde lo alto de la Loma del Cementerio municipal.
Playa Los Cóbanos.

Geografía

El municipio tiene un área de 232,53 km², y la cabecera una altitud de 220 msnm. Riegan al municipio numerosas quebradas y ríos, entre los cuales se encuentran: Grande o Sensunapán, Ceniza, Las Marías, Tepechapa, Apancayo, Chimalapa, Pupulapa, y El Coyol; los accidentes geográficos más importantes son: los esteros de Barra Salada, El Maguey, Barra Ciega, y Dulce; las bocanas de los ríos Bandera, Mandinga y Apancoyo; así como la playa de Los Cóbanos. En su orografía destacan: la Cadena Costera Central, y los cerros El Oratorio, Toncontín, Nicaragua, Las Mesas, Alto, El Muñeco, Caja de Agua y Las Palomas. Limita con los siguientes municipios:

Límites del municipio de Sonsonate
Noroeste: San Antonio del Monte Norte: Nahuizalco Noreste: Sonzacate e Izalco
Oeste: Acajutla y Santo Domingo de Guzmán Este: Caluco, Cuisnahuat y Santa Isabel Ishuatán
Suroeste: Acajutla Sur: Océano Pacífico Sureste: Santa Isabel Ishuatán

Historia

Una vez consumada la conquista en la denominada provincia de los Izalcos, a mediados del siglo XVI, varias familias de españoles se asentaron en las tierras de los nativos. La zona era rica en recursos, ya que en ella se cultivaban el cacao y el bálsamo negro, que pronto comenzaron a exportarse. Sin embargo, los asentamientos de los españoles y la explotación de la tierra se desarrollaban sin orden alguno, lo que provocaba no pocos altercados. Por esa razón, las leyes de la corona española prohibían que los peninsulares convivieran con los naturales.[2]

El año 1552, y por iniciativa del mercader Antonio Domínguez junto a otros individuos con sus respectivas familias radicadas en las orillas del río Grande de Sonsonate, fue solicitada la fundación de la villa del Espíritu Santo ante el alcalde mayor de Acajutla, Gonzalo de Alvarado. Autorizada la petición, se realizaron los respectivos trazos para erigir la pequeña urbe.

Para 1553, era alcalde mayor de Acajutla don Francisco del Valle Marroquín. Este personaje, junto al alcalde de la ciudad de Santiago de los Caballeros, Juan de Guzmán, procedió a retirar a los peninsulares de los poblados indígenas, a pesar de los reclamos subsiguientes. Sin embargo, los intereses irreconciliables de los nuevos colonos obligaron a buscar otro asiento, el cual fue establecido probablemente el 28 de mayo, y que tuvo como su principal promotor a la Orden de Santo Domingo.[3]​ Además, el obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, ordenó el cambio del nombre a «Villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate».

Ya en 1558, ostentaba el cargo de alcalde mayor de Sonsonate, don Alonso de Paz, y la villa era considerada como la cabecera principal de la provincia, que se complementaba como plaza comercial del puerto de Acajutla.[4]​ En 1570, la orden de los Dominicos fundó dos sedes en la Nueva España: una ubicada en Chiapas y la otra en Sonsonate, que tuvo su asiento provisional en Izalco, aunque en Sonsonate se erigió el templo de Santo Domingo. En esos años, según una crónica de Juan López de Velasco, se estimaba la población en «2000 personas repartidas en 400 familias españolas», y también se daba relevancia a la intensa producción de cacao. Un personaje que ocupó el cargo de alcalde mayor entre 1583 y 1589 fue Juan de Mestanza, poeta que fue amigo de Miguel de Cervantes.[5]

Para el año 1770, según consigna el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, Sonsonate era cabecera de la parroquia homónima que comprendía a San Miguel Sonsacate, San Francisco Tacuzcalco, San Antonio del Monte y Santa Isabel Mejicanos, cuyo nombre se debía al asentamiento de tlaxcaltecas y mexicas en el tiempo que se fundó la ciudad.[3]​ Además, el religioso calculaba su población en 2836 personas distribuidas en 644 familias.

Tras la firma del Acta de Independencia de América Central del 15 de septiembre de 1821, Sonsonate se encontraba anexa al estado de Guatemala. Sin embargo, debido a la proximidad con la capital salvadoreña, las autoridades de la villa giraron invitación a los otros poblados de la antigua alcaldía mayor para que se unieran al estado de El Salvador, lo cual se ratificó el 22 de diciembre de 1823. Para el 1 de abril de 1824, la primera asamblea constituyente del estado salvadoreño otorgó el título de ciudad a Sonsonate. Años después, en 1833, llegó a ser capital de la República Federal de Centro América por decreto ejecutivo del 14 de octubre. El estatus duró hasta el mes de junio de 1834, cuando las autoridades se trasladaron a San Salvador.

En ese tiempo, Sonsonate era la cabecera del departamento del mismo nombre, pero en 1835 se trasladó a Santa Ana. Dos años después el departamento se dividió en dos: el mismo Sonsonate y el de Santa Ana, por lo que la ciudad volvió a tener la calidad de cabecera. En un documento denominado «Estadística de 1853» se refería que el poblado tenía 4472 habitantes repartidos en los barrios del Centro, El Pilar, San Francisco, Veracruz, El Ángel y Mejicanos. Asimismo, se consignaba los siguiente:

A pesar de ser Sonsonate tan antiguo, el trazo del centro es regular, sus calles rectas de 100 varas de largo y de 10 de ancho, todas ellas empedradas, contándose 87 entre éstas y las de los barrios. Las casas son todas de un solo piso, de paredes de adobes, blanqueadas por dentro y fuera con cal y cubiertas de teja, habiendo por todas 879. Hay nueve iglesias de las cuales tres están arruinadas. La casa municipal, que está en la banda occidental de la plaza principal, no se ha concluido: pero tiene un hermoso portal de arcos de mampostería.[2]

Un suceso notable fue la inauguración de la primera vía férrea entre Sonsonate y Acajutla, que se llevó a cabo el 4 de junio de 1882 por el presidente Rafael Zaldívar. Para la ciudad fue de mucho provecho, ya que allí se ubicaban los talleres para las reparaciones de las máquinas.[6][7]​ Para 1890, según datos proporcionados por Guillermo Dawson, en Sonsonate habitaban 8000 personas.

Demografía

En el año 2007, en Sonsonate residían 49 129 personas en el área urbana (69%), y 22 412 en el área rural (31%). Ocupaba la 17ª posición en población por municipio en el país con 71 541 habitantes.[8]​En el 2013 tiene una población estimada de 72 158 habitantes.[1]

Composición étnica

En el 2007, 63 033 personas se reconocían como mestiza (88%); 7357 como blanca (10%); y 202 de otro grupo étnico (0,02%), entre ellas 63 nahua pipiles; mientras que 31 se reconocían de raza negra.[8]

Administración municipal

En el municipio de Sonsonate, se ubican los siguientes cantones: Chiquihuat, El Cacao, El Edén, El Presidio, La Ensenada, Las Delicias, Las Salinas de Ayacachapa, Las Tablas, Loma del Muerto, Miravalles, Santa Emilia, Tasulá y Tonalá.[9]

Economía

Megaplaza

Como una solución a la proliferación del comercio informal en las calles de la ciudad, en enero de 2013 se inauguró el centro comercial Megaplaza que aloja 2380 locales. Se encuentra dividido en cuatro módulos: puestos de venta de ropa, cosméticos y salas de belleza; frutas y verduras; alimentos; y centro financiero.[10]

Servicios públicos

Hospital Dr. Jorge Mazzini Villacorta

En el año 1578 se fundó en Sonsonate el hospital de Nuestra Señora del Buen Suceso, el cual pasó a manos de la orden de San Juan de Dios en 1643, cuyo nombre obtuvo dicho centro. Para la época republicana, en 1835, el hospital estaba en ruinas, por lo que en 1862 se adquirió un nuevo terreno junto al convento de San Francisco, donde se iniciaron las obras del nuevo nosocomio. La actual estructura se erigió en 1867, y fue durante el periodo del ministro de salud, Francisco López Bertrán, en la gestión presidencial de Francisco Flores, que pasó a llamarse Hospital Nacional General Dr. Jorge Mazzini Villacorta, el cual atiende a la población de 16 municipios de los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán.[11]

Patrimonio

Patrimonio histórico

Catedral

La iglesia de la parroquia de la Santísima Trinidad fue bendecida el 1 de abril de 1887. Para 1986, el papa Juan Pablo II erigió la Diócesis de Sonsonate, por lo que el templo se consagró como catedral. Su primer obispo fue monseñor José Carmen di Pietro.[12]

El 2001, la catedral sufrió daños por el terremoto del 13 de enero de ese año, hasta quedar inutilizada. Desde entonces fue sometida a reparaciones.[13][14][15]

Iglesia de la Virgen del Pilar

Este templo comenzó a construirse en el año 1732 en el barrio de El Pilar, hasta terminarse en 1840. Es de estilo barroco, y la fachada se encuentra dividida en tres cuerpos. A ambos lados se erigen dos torres con sus respectivos campanarios.[16][17]

Barrio El Pilar

Es uno de los barrios más antiguos de Sonsonate, y el que mejor conserva su conjunto arquitectónico. Los edificios se encuentran construidos en su mayor parte de adobe, con techo de tejas a dos aguas. Contiene dos templos de importancia histórica como los son el de la Virgen del Pilar y Santo Domingo. [18][19]

Parque Rafael Campo

Es considerado el núcleo donde se desarrolló la ciudad desde la época colonial, y centro de las edificaciones más antiguas. Se encuentra rodeado por la catedral, casa consistorial y otros edificios de importancia comercial.[18]​En ese lugar se erigió un busto en honor al presidente Rafael Campo en el año 1913.[20]

Monumento en honor a los ferrocarrileros

Un símbolo distintivo de la ciudad es una locomotora ubicada en el costado oriente de la misma, en el acceso de la carretera San Salvador-Sonsonate. La máquina simboliza la historia del ferrocarril en el El Salvador, en la que Sonsonate desempeñó un importante papel.[21]

Patrimonio cultural

Archivo:Sonso02.jpg
Celebración de la Semana Santa en Sonsonate.
Fiestas patronales

Las fiestas patronales de Sonsonate se celebran del 25 de enero al 2 de febrero de cada año, en honor a la Virgen de la Candelaria. La primera imagen de Nuestra Señora de Candelaria llegó a la ciudad en el año 1604 y se encontraba ubicada en el antiguo templo de Nuestra Señora de la Merced. Para 1834 nació la Feria de Nuestra Señora de Candelaria, cuando la imagen fue trasladada al templo parroquial de la Santísima Trinidad. Dicho festejo se instituyó por Decreto gubernamental del Diario Oficial del 28 de abril de 1896, con el nombre de «Feria de Candelaria».[22]

En la época contemporánea, las fiestas patronales comprenden el desfile de Correo, feria de artesanías, feria ganadera, y los festivales musicales conocidos como «Cabalgata artística» y «Verbena Sonsonateca». Las festividades culminan el 2 de febrero con procesión y misa en honor a la Virgen de Candelaria.[23][24]

Semana Santa

En El Salvador, las poblaciones en las que se celebra con mayor solemnidad la Semana Santa son Izalco y Sonsonate.[25]​La cofradía encargada de las procesiones en esta ciudad es la Hermandad de Jesús Nazareno, que se fundó en 1859. Una de sus principales tareas es la custodia de la imagen de Jesús Nazareno, que fue tallada en la ciudad de Florencia, Italia, a petición de fray Ramírez de Arellano en 1604.[26]

Debido a su importancia cultural, el año 2013 la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador declaró a la Semana Santa sonsonateca como parte del patrimonio cultural religioso.[27]

Referencias

  1. a b DIGESTYC: Proyecciones municipales
  2. a b c FISDL: Sonsonate
  3. a b Pedro Escalante Arce:Fundación de Sonsonate
  4. Pedro Escalante Arce: El golfo de Fonseca, p. 6.
  5. El Diario de Hoy: Mi amigo Miguel de Cervantes
  6. Guanaquín: El tren nació en Sonsonate
  7. Ferrocarril en El Salvador, una historia de progreso
  8. a b Municipios características generales (censo 2007)
  9. ISDEM: Sonsonate
  10. La Prensa Gráfica: Alcaldía de Sonsonate inauguró Mega Plaza
  11. Hospital Nacional de Sonsonate: Reseña histórica
  12. Catedral de Sonsonate cumple 25 años
  13. El Diario de Hoy: Patrimonio con severos daños
  14. El Diario de Hoy: Catedral abrirá el domingo
  15. El Diario de Hoy: Finalizaron las celebraciones en Sonsonate
  16. El Diario de Hoy: Origen de los barrios en Sonsonate
  17. El Diario de Hoy: Iglesia de la Virgen del Pilar
  18. a b Meritixell Tous i Mat: El patrimonio arquitectónico histórico-artístico de Santa Ana y Sonsonate, El Salvador, p. 210 y siguiente.
  19. El Diario de Hoy: Callejeada por el barrio El Pilar
  20. Algo sobre el departamento de Sonsonate
  21. ¿Reconoces este tren?
  22. Alcaldía de Sonsonate: La Feria de la Virgen de Candelaria en Sonsonate
  23. El Diario de Hoy: Inician fiestas patronales en la ciudad de Sonsonate
  24. El Diario de Hoy: Comienza la cabalgata artística en Sonsonate
  25. Viernes Santo en Sonsonate e Izalco
  26. Cultura Centroamericana: La Hermandad de Jesús Nazareno de Sonsonate
  27. Semana Santa de Sonsonate es patrimonio cultural

Bibliografía

  • Instituto Geográfico Nacional (1986). Diccionario Geográfico de El Salvador (II). 

Enlaces externos