Ir al contenido

Señal de intervalo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:32 6 dic 2013 por 181.29.84.112 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las señales de intervalo, las utilizan las emisoras de radio de onda corta como presintonía, unos 5 minutos antes de iniciar sus transmisiones. La señal es una melodía, alguna canción característica del país, el himno nacional o una música incidental que no dura más de 30 a 45 segundos y que se repite una y otra vez durante unos 5 minutos, hasta que se da inicio a la transmisión. Sus propósitos son diversos:

  • Hacer que el oyente pueda identificar fácilmente a la estación, aún si la emisora no transmite en idioma conocido para éste.
  • Sintonizar la frecuencia correcta de transmisión.
  • Informar a otras emisoras que el canal está ocupado.

La práctica comenzó en Europa en las décadas de 1920 y 1930 en onda corta y aunque ha declinado con la era digital, no obstante, no ha desparecido.

Algunas señales de intervalo de emisoras internacionales

Señales de intervalo de las emisoras de números

Las estaciones numéricas frecuentemente son nombradas después de sus señales de intervalo, tales como Lincolnshire Poacher o Magnetic Fields después de "Magnetic Fields Part 1" de Jean Michel Jarre.

Fuentes usadas

Sennitt, Andrew G.; David Bobbitt (December 2005). World Radio and Television Handbook 2006. Billboard Books. p. 608. ISBN 0823077985. 

Referencias


Enlaces externos