Ir al contenido

Satélites de Plutón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:40 3 jun 2020 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Plutón y tres de sus satélites: Caronte, Hidra y Nix.
Órbitas de los satélites y del planeta en el Sistema de Plutón.
Tamaños aproximados de los cuerpos del Sistema de Plutón.
Plutón y sus satélites: Caronte, Hidra, Nix, Cerbero y Estigia.

En el sistema del "planeta enano Plutón" se conocen un total de seis cuerpos, incluyendo al planeta enano, habitualmente considerados la mayoría satélites; aunque, en realidad, se trata un sistema binario, formado por Plutón y Caronte,[1]​ el segundo satélite más grande del sistema, aproximadamente con el 11,65 % de la masa de Plutón.[2]​ Caronte es el más grande de todos los satélites del sistema solar en comparación con su planeta, es decir, ningún otro satélite es de un tamaño tan aproximado al del planeta que orbita.

Alrededor de este sistema binario orbitan a su vez otros cuatro satélites. Los más importantes son Nix (nombre provisional S/2005 P 1) e Hidra (S/2005 P 2), descubiertos en 2005. Los otros dos, más pequeños y de descubrimiento más reciente, se denominan Cerbero y Estigia.

1. El sistema de Plutón: Plutón, Caronte, Estigia, Nix, Cerbero e Hidra, fotografiado por el telescopio espacial Hubble en julio de 2012. 2. Plutón y Caronte, a escala. Imagen adquirida por New Horizons el 8 de julio de 2015. 3. Retrato de la familia de las cinco lunas de Plutón, a escala.[3]4. La luna de Plutón Caronte, vista por New Horizons el 13 de julio el año 2015

Datos de los satélites de Plutón

Satélites naturales de Plutón
Nombre Diámetro (km) Masa (kg) Órbita (días) Descubridor Año
Caronte 1207 ± 3 (1,52±0,06)×1021 6,387230 J. W. Christy 1978
Nix 46 - 137 5×1016 - 2×1018 24,856 Hubble 2005
Hidra 61 - 167 5×1016 - 2×1018 38,206 Hubble 2005
Cerbero 13-34 ¿? 31 Hubble 2011
Estigia 10-25 ¿? ¿? Hubble 2012

Formación

Concepción artística de Plutón y Caronte vistos desde Hidra.

Se cree que los satélites de Plutón se crearon después de una gran colisión como la que se supone que creó a la Luna y no debido a que fueran objetos del Cinturón de Kuiper que hayan sido capturados por la gravedad de Plutón.[cita requerida]

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2013. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  2. Marc W. Buie; William M. Grundy, Eliot F. Young, Leslie A. Young, S. Alan Stern (2006). «Orbits and photometry of Pluto's satellites: Charon, S/2005 P1, and S/2005 P2». Astronomical Journal. Consultado el 17 de febrero de 2008. 
  3. «HubbleSite – NewsCenter – Hubble Finds Two Chaotically Tumbling Pluto Moons (06/03/2015) – Introduction». hubblesite.org. Consultado el 3 de junio de 2015. 

Véase también

Enlaces externos