Ir al contenido

Santiago de Huari

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:29 22 ago 2020 por Waterloo1883 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Santiago de Huari
Municipio
Santiago de Huari ubicada en Oruro
Santiago de Huari
Santiago de Huari
Localización de Santiago de Huari en Oruro
Santiago de Huari ubicada en Bolivia
Santiago de Huari
Santiago de Huari
Localización de Santiago de Huari en Bolivia
Coordenadas 19°00′48″S 66°46′37″O / -19.013333333333, -66.776944444444
Capital Santiago de Huari
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bolivia
 • Provincia Sebastián Pagador
 • Departamento Oruro
Alcalde Jhanet Marcelo Mamani
Altitud  
 • Media 3700 y 3719 m s. n. m.
Población (2012) Puesto 135
 • Total 13 897 hab.
 • Urbana 4 401[1]​ hab.
Gentilicio Huareño -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial

Santiago de Huari es una población y municipio de Bolivia, el único en la Provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro.[1][2]​ La localidad dista 122 km al sur de la ciudad de Oruro, la capital departamental, y está situada al pie de la Cordillera de Azanaques a orillas del Lago Poopó.

Fue designada como capital de provincia por Ley de 16 de marzo de 1984 al crearse la provincia, durante el gobierno de Hernán Siles Suazo.[3]

El municipio está conformado por comunidades rurales, incluyendo: Santiago de Huari, San Pedro de Condo, Castilla Huma, Condo K, Caico Bolívar, Guadalupe, Vichaj Lupe, Urmiri, Locumpaya, Belén, Huari Lagunillas, Villa Verde, Calacota, Nazacara, Ticani Chiraga.

El nombre del municipio es conocido a nivel nacional porque da su nombre a la famosa cerveza Huari de la industria cervecera nacional.

Su Feria de la Medicina Tradicional y Ancestral de Jampi es patrimonio cultural e inmaterial del departamento desde 2018.[4]

Población de la ciudad

año habitantes fuente
1992 2 605 Censo 1992[5]
2001 2 999 Censo 2001[6]
2012 4 401 Censo 2012[1]

Véase también

Notas

  1. a b c Instituto Nacional de Estadística (2005), Atlas Estadístico de Municipios, archivado desde el original el 25 de septiembre de 2014, consultado el 25 de febrero de 2013 .
  2. Instituto Nacional de Estadística (2013), Resultados Censo de Población y Vivienda 2012, consultado el 10 de agosto de 2014 .
  3. Gaceta Oficial de Bolivia (1984), Ley de 16 de marzo de 1984, consultado el 10 de agosto de 2013 .
  4. Chuquimia Bustillos, Ruth (13 de octubre de 2019). «Santiago de Huari estrena moderna escuela para transformar la vocación productiva de la región». El Fulgor. Consultado el 14 de octubre de 2019. 
  5. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992 Archivado el 23 de abril de 2014 en Wayback Machine.
  6. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001 Archivado el 23 de febrero de 2014 en Wayback Machine.