Ir al contenido

Rágama

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:23 29 jul 2014 por Ramajero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rágama
municipio de España

Escudo

Rágama ubicada en España
Rágama
Rágama
Ubicación de Rágama en España
Rágama ubicada en la provincia de Salamanca
Rágama
Rágama
Ubicación de Rágama en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Tierra de Peñaranda
• Partido judicial Peñaranda de Bracamonte
• Mancomunidad Peñaranda
Ubicación 40°59′49″N 5°07′40″O / 40.996944444444, -5.1277777777778
• Altitud 848 m
Superficie 31,66 km²
Población 204 hab. (2023)
• Densidad 7,17 hab./km²
Gentilicio ragameño , -a
Código postal 37318
Alcaldesa (desde 2011) María Teresa Bernal (PSOE)
Patrón San Salvador
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web https://ayuntamientoragama.es/

Rágama es un municipio de la comarca de la Tierra de Peñaranda, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Rágama entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Historia

Rágama estuvo ligada a la Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo desde la repoblación de los siglos XI-XII hasta 1833,[1]​ cuando pasó a pertenecer a la provincia de Salamanca y la Región Leonesa, integrándose en el partido judicial de Peñaranda de Bracamonte.[2]

Monumentos y lugares de interés

El Salvador

Todo el centro del pueblo, en torno a la iglesia y el ayuntamiento, forma un conjunto bastante pintoresco de casas y casonas mudéjares tradicionales de dos plantas, formando un ambiente de conjunto muy atractivo.

Artísticamente destacan la iglesia del Salvador de estilo Románico-mudejar, con un interesante abside de este estilo y una artesonado policromado, además de varias tallas y retablos de calidad. También destaca el crucero localizado a la salida del pueblo dirección Peñaranda de Bracamonte, conocido por los lugareños como "El Humilladero". Se trata de una cruz tallada en granito con un cristo al frente y la virjen al dorso, flanqueados por cuatro pilares y una estructura porticada también de granito.

Otros lugares de interés ya no artístico pero si cultural o lúdico, son el polideportivo y las piscinas municipales, el recinto de la Virgen de Fátima y los numerosos parques y jardines que adornan sus calles y plazas.

Medioambientalmente, al norte de la población, la laguna de Lavajares es un interesante humedal en el que anidan avutardas a la vez que numerosas aves acuáticas. Además el término municipal está recorrido de sur a norte por la Cañada Real Soriana, que acompaña al río Regamón en su camino.

Referencias

  1. González, Tomás (1829). Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI. Madrid: Imprenta Real
  2. Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias

Véase también

Enlaces externos