Ir al contenido

Rhamnus alaternus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:36 16 jul 2014 por 178.156.13.116 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aladierna

Rhamnus alaternus
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rhamnaceae
Subfamilia: Rhamneae
Género: Rhamnus
Especie: Rhamnus alaternus
L.
Rhamnus alaternus.
Ilustración
Vista de la planta

Rhamnus alaternus conocido popularmente como aladierna,[1]​ aladierno[2]​ o alaterno, es un pequeño árbol perenne y dioico de la familia de las Ramnáceas característico del monte bajo de la región del Mediterráneo.

Descripción

Es un pequeño árbol o arbusto que alcanza los 2 metros de altura. Las hojas son ovaladas, nervadas, alternas y coriáceas. Tiene flores olorosas de cuatro pétalos diminutas que florecen en marzo; fructifica en verano. Los frutos son bayas rojas que ennegrecen al madurar. Son muy resistentes a la sequía.

Propiedades

Sus frutos tienen propiedades medicinales y pueden utilizarse con precaución como laxante.

Propiedades

Indicaciones: Se utiliza como purgante, laxante, astringente.[3]

Taxonomía

Rhamnus alaternus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 193–194, en el año 1753.[4]

Citología

Número de cromosomas de Rhamnus alaternus (Fam. Rhamnaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=24[5]

Subespecies

Tiene tres subespecies:

  • Rhamnus alaternus L. subsp. alaternus
  • Rhamnus alaternus L. subsp. myrtifolia (Willk.) Maire
  • Rhamnus alaternus L. subsp. pendula (Pamp.) Jafri
Sinonimia
  • Rhamnus clusii Willd.
  • Rhamnus myrtifolia Willk.[6]
  • Alaternus angustifolia Mill.
  • Alaternus balearica Duhamel ex Steud.
  • Alaternus glabra Mill.
  • Alaternus hispanicus Steud.
  • Alaternus latifolia Mill.
  • Alaternus phylica Mill.
  • Alaternus rotundifolia Steud.
  • Alaternus variegata Steud.
  • Rhamnus alaternus var. angustifolia DC.
  • Rhamnus alaternus var. hispanica DC.
  • Rhamnus alaternus var. vulgaris DC.[7]

Nombre común

  • Castellano: agracejo, aladierna, aladierno, aladirna, alaterno, alibierno, alidierno, alitierno, árbol de la medicina, bayón, biondo, carrasquilla, carrasquillas, cascaborra, chaparro bruco, chaparro mesto, coscollina, coscollino, coscujina, durillo, enllecto, ernesto, espino, granadillo, laderna, ladierna, ladierna andaluza y portuguesa, ladierno, linterna, madierno, mesto, nevadilla, palo de Bañón, palo durillo, palomesto, palo mesto, palo-mesto, palo santo, prezuera, sangredo, sangricio, sanguino, sanguinos, tiñitas.[6]

Referencias

  1. Nombre en femenino preferido por el DRAE.
  2. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 13: 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  3. «Rhamnus alaternus». Plantas útiles: Linneo. Consultado el 5 de noviembre de 2009. 
  4. Rhamnus alaternus en Trópicos
  5. Números cromosomáticos de plantas occidentales, 855-862 López Pacheco, M. J. & al. (2000) Anales Jard. Bot. Madrid 58(2): 342-343
  6. a b «Rhamnus alaternus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 5 de noviembre de 2009. 
  7. Rhamnus alaternus en PlantList/

Bibliografía

  • Bañón, S., Martínez-Sánchez, J.J., Fernández, J.A., González, A., Ochoa, J. (2003e). Effect of indolebutiric acid and paclobutrazol on the rooting of Rhamnus alaternus stem cuttings. Acta Horticulturae 614: 263-267.
  • Bañón, S., Ochoa, J, Fernández, J.A., Franco, J.A., Martínez-Sánchez, J.J., Alarcón, J.J., Sánchez, M.J., Torrecillas, A. (2001d). Endurecimiento de plántulas de aladierno por estrés hídrico y ambiental. Simposio de la Asociación Española de Ecología terrestre. Restauración de Ecosistemas en Ambientes Mediterráneos. Posibilidades y limitaciones. Alcalá de Henares, Madrid. Universidad Cisneriana 20 y 21 de septiembre de 2001. Libro de resúmenes: 15.
  • Crosti, R., Ladd, P.G., Dixon, K.W., Piotto, B. (2006). Post fire germination: the effect of smoke on seeds of selected species from the central Mediterranean basin. Forest Ecology and Management, 221: 306-312.
  • Gulias, J., Traveset, A., Riera, N., Mus, M. (2004). Critical stages in the recruitment process of Rhamnus alaternus L. Annals of Botany, 93: 723-731.
  • Martínez Solis, I., Iranzo, J., Estrelles, E., Ibars, A. M. (1993). Leaf domatia in the section Alaternus (Miller) DC. of the genus Rhamnus (Rhamnaceae). Botanical Journal of the Linnean Society, 112: 311-318.
  • Rumine, P., Parrini, C. (2004). Arthropods harmful to nursery production of Mediterranean shrubs. Artropodofauna dannosa alla produzione vivaistica di latifoglie arbustive della macchia mediterranea. Italus Hortus, 11: 174-178.
  • Viola, F., Forleo, L.R., Cocozza Talia, M.A. (2004). Vegetative propagation of some species of the Mediterranean maquis. Propagazione agamica di alcune specie della macchia mediterranea. Italus Hortus, 11: 186-190.
  • BLANCO, E. 1997. Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. 597 pp. Planeta. Barcelona.
  • BOLÒS, O. & J. VIGO (1984-2001). Flora dels Països Catalans. 4 vols. Ed. Barcino. Barcelona.
  • CEBALLOS, L. & J. RUÍZ de la TORRE. 2001. Árboles y arbustos de España peninsular. 2ª ed. 512 pp. ETSIM - Fundación Conde Valle de Salazar. Madrid.
  • CHARCO, J. 2001. Guía de árboles y arbustos del Norte de África. 672 pp. AECI-Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid.
  • LÓPEZ GONZÁLEZ, G. 1994. La guía INCAFO de los árboles y arbustos de la Península Ibérica. 866 pp. INCAFO D.L.. Madrid.
  • LÓPEZ GONZÁLEZ, G. 2007. Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares. 3ª ed. 894 pp. Mundi-Prensa. Madrid.
  • TUTIN, T.G., V.H. HEYWOOD, N.A. BURGES, D.H. VALENTINE, S.M. WALTERS & D.A. WEBB. 1964-1980. Flora Europaea. 5 vols. Cambridge University Press. Cambridge.


Enlaces externos