Retuerto

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Retuerto
pedanía
Retuerto ubicada en España
Retuerto
Retuerto
Retuerto ubicada en la provincia de León
Retuerto
Retuerto
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca Montaña Oriental
• Partido judicial Cistierna
Ubicación 43°04′09″N 5°01′56″O / 43.069133333333, -5.0321972222222
• Altitud 1201 m
Fundación 973
Población 20 (2008) hab.
Gentilicio Retuertanos
Código postal 24917
Pref. telefónico 987
Alcalde (2011) Porfirio Díez Casado (PP)[1]
Patrón San Esteban (3 de agosto)
Patrona Nuestra Señora (15 de agosto)
Sitio web Ayuntamiento de Burón

Retuerto es una pedanía, enclavada en la comarca de Cistierna, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Junto a las poblaciones de Casasuertes, Cuénabres, Lario, Polvoredo, Buron y Vegacerneja forman el ayuntamiento de Valdeburon o Buron,

Orígenes

El primer registro escrito que menciona la población data de año 973 d.c., se encuentra en el Becerro de Sahagún (año 989d.c.) (similar al Becerro de las Behetrías de Castilla[2]​), (localizado en el Monasterio Real de San Benito en Sahagún (España) en el que se relata la cesión por parte de un noble leones (mencionado en el Tratado de Fresno-Lavandera[3]​Fernando Vermuiz, (hijo de Vermudo Núñez Conde del Cea), quien dona un monte situado en el lugar del río Tuerto, entre Saliame et Sarilenia (Actuales Sajambre y Vegacerneja) al monasterio de San Facundo y Primitivo de Sahagún (precursor del actual Monasterio de San Benito).[4]

Fiestas

En el municipio de Retuerto se celebran dos festividades, el 3 de agosto, la fiesta del patrón (San Esteban) y el 15 de agosto, fecha en la que se realiza la Romería de la Virgen del Pontón, en la ermita homónima.

Lugares de interés

Dentro del municipio, destaca la iglesia parroquial de San Esteban, construida en el siglo XIII Y modificada en el siglo XVII, sobre los retos de una iglesia anterior, en un cerro que domina la población, conocido como "La Llomba". Recientemente se han realizado trabajos de soporte estructural en la torre, y salvo la misa del 15 de agosto, ya no tiene actividad (ya que el pueblo esta adscrito a la parroquia de Buron).

Contexto geográfico

Se sitúa próximo al Embalse de Riaño, situado en el valle de y situado en el Parque Nacional Picos de Europa situado en la Cordillera Cantábrica, dentro del valle de Retuerto, al que da nombre el Río Retuerto, el cual cruza el pueblo hasta unirse al Río Tuerto (paralelo a la N-625), que a su vez desemboca en el Río Esla.

Paisaje del parque nacional de Picos de Europa, en el cual esta incluido Retuerto.

Comunicaciones

Carreteras

Se accede al pueblo a través de la CV-80-12, que comunica con la N-625, conocida localmente como Carretera de las Arriondas

Personajes

Fue lugar de nacimiento de uno de los actuales miembros de la Real Academia de Doctores de España como Acádemico Correspondiente en la Sección de Teología,[5]Ángel Martínez Casado.

Referencias

  1. Ministerio de Política Territorial. «Alcaldes de los municipios de Castilla y León». Consultado el 19 de julio de 2011. 
  2. Una división administrativa de la Corona de Castilla, vigente durante la Edad Media, cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla.
  3. Tratado de paz entre Fernando II de León y Alfonso VIII de Castilla, en el cual se delimita la frontera entre ambos, de modo especial en el tramo de Tierra de Campos. Ed. J. González, Alfonso VIII, n° 407. (A.H.N., Cat. Ávila, R-5, copia 44*49cm.- Otra en A.C. Santiago, Tumbo B, fol. 208 v- Pub. López Ferreiro, H. C., tomo IV, apéndice LVIII.)
  4. Libro becerro de las behetrías. Estudio y texto crítico por Gonzalo Martínez Diez. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1981. 3 volúmenes. Colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, nº 24-26. ISBN 84-00-04722-2. Signatura de la Biblioteca del CIDA: nº 1998, tomo I, página 340
  5. http://www.dominicos.org/verAlbum.aspx?album=4 Notícia y reportaje fotográfico de la toma de posesión de Académico de la Real Academia de Doctores de España, en la Sección de Teología

Enlaces externos