Retablos del Hospital Tavera (El Greco)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Retablos del Hospital Tavera (El Greco)
Autor El Greco - Jorge Manuel Theotokópouli- otros artistas.
Creación 1608
Ubicación Hospital de Tavera
Estilo Manierismo - Barroco temprano
Material Madera
Técnica Madera tallada y dorada

Los Retablos del Hospital de Tavera, en Toledo, son el último gran conjunto iniciado por El Greco, formado por obras de arquitectura en madera, pintura y escultura. Debido a su muerte, el artista cretense no terminó este ambicioso conjunto. Fue continuado por su hijo, Jorge Manuel Theotocópuli, y por otros artistas.[1]

Introducción[editar]

Fotografía antigua de los tres Retablos del Hospital de Tavera, antes de restituir El bautismo de Cristo en el retablo lateral derecho.

Entre 1595 y 1598, El Greco ya había hecho para la iglesia del Hospital de Tavera el Tabernáculo del Hospital Tavera, con estatuas de los Padres de la Iglesia y la de Cristo resucitado, una de las pocas esculturas que nos ha llegado de la mano del maestro cretense. El Greco redujo voluntariamente —de 25 000 a 16 000 reales— la remuneración de su futuro trabajo por la mucha devoción que tenía al Hospital… por el amor del dicho señor administrador. El administrador era Pedro de Salazar y Mendoza, con quien El Greco tenía vínculos de amistad.[2]

Historia[editar]

El 16 de noviembre de 1608, se firmó el contrato por el cual el El Greco prometía llevar a cabo El retablo mayor y colaterales del dicho ospital en quanto a fábrica ensanblage escultura dorado y estofado. No se mencionaban los lienzos, y el artista prometía llevar a cabo la obra en cinco años. Como fiadores actuaban Pérez de Ribadeneyra, el Dr. Angulo y Jorge Manuel Theotocópuli, quien continuaría el trabajo en caso de que su padre no pudiera, por la muerte o por cualquier otra causa.[3]

En 1614, a la muerte del Greco, ya estaban terminados los tres grandes lienzos que iban a constituir el elemento central de los tres retablos, y estaban emparejados los que debían haber ocupado los cuerpos altos de los retablos laterales. Pero la parte arquitectónica en madera estaba muy poco avanzada. Este conjunto era una obra considerable, superior a las capacidades de Jorge Manuel, el nuevo jefe responsable del taller de su padre.[4]​ El inventario de sus bienes, realizado en 1614, cita explícitamente el principal retablo sin las columnas grandes ni la cornisa ni cortes ni esculturas. En 1621, Jorge Manuel había hecho muchos progresos, pero Pedro de Salazar ya no era administrador, y los nuevos representantes tenían poca paciencia. La obra quedó inconclusa el 21 de enero de 1630, cuando el alcalde de Toledo la declaró en quiebra, autorizando al administrador la continuidad por otros artistas.[5]

Retablo principal[editar]

Retablo mayor de la iglesia del Hospital de Tavera.

El Greco ideó el retablo mayor como una estructura rectangular en un plano vertical, de acuerdo con la tradición manierista. Actualmente, está dividido en dos grandes pisos, con un diseño típico del Barroco temprano, formado por dos grandes cuerpos, con columnas compuestas y pilastras, formando planos escalonados rematados por amplias cornisas salientes. Originalmente, estaba totalmente dorado, pero actualmente está repintado, de manera poco afortunada, imitando mármoles, de forma que el oro solamente permanece en basas y capiteles. Una referencia de Parro, en 1854, a la pintura marmórea en la arquitectura, demuestra que pronto pasó de moda el dorado, que finalmente se terminó en el año 1790.[6]

El retablo mayor se terminó ciento ochenta y dos años después de su inicio. Los gustos artísticos habían cambiado, los nuevos representantes del hospital consideraron que el proyecto original era defectuoso, y exigieron, en fecha de 26 de septiembre de 1624, que el retablo tuviera un remate medio-ochavado para adaptarlo al semicírculo del ábside de la iglesia. Jorge Manuel se avino, pero hizo notar que ello implicaba dos grandes columnas, un tímpano, las proyecciones de los primeros pedestales, una hornacina para la custodia, las proyecciones de las cornisas principales, un pedestal en el segundo piso, cuatro pequeñas columnas a ambos lados del arco central y el tímpano del remate.[7]

Algunos elementos se eliminaron cuando se instaló el retablo, que no tiene remate en el primer piso. Las cuatro columnas probablemente se aplicaron al nicho arqueado, y falta el Cordero adorado por ángeles, mencionado en el contrato de 1608. Sin embargo, el retablo no estaba completamente terminado en aquel momento.[8]

El 4 de abril de 1630, antes de la muerte de Jorge Manuel, el hospital contrató, para terminar las pinturas y esculturas y dorar el retablo, a un artista llamado Gabriel de Ulloa, quien parece que murió poco después. Ese mismo año, Jusepe de Ortega trabajó en el montaje de esta obra, parte de la cual ya había sido dorada. En 1655, Juan de Ocaña parece haber colaborado también en esta obra, y, en 1790, se completó el proceso de dorado, así como la incorporación de los grandes rayos solares de la parte central del remate.[9]

Imagen con la parte superior y el relicario, del retablo lateral izquierdo, con el lienzo de Francisco Camilo.
Vista de la parte inferior del retablo lateral derecho, actualmente con El bautismo de Cristo.

Retablos laterales[editar]

  • Altura aproximada: 7,32 m (metros); ancho de apertura central: 2,08 m.

Estos dos retablos fueron realizados a partir de 1608 por Jorge Manuel, muy probablemente según el proyecto original de El Greco, pero estaban poco avanzados a la muerte del maestro.[10]

De hecho, el inventario de 1614, realizado por Jorge Manuel después de la muerte de su padre, solamente menciona: dos lienzos aparezados para los remates de los colaterales.[11]

Pero el inventario-II, de 1621, afirma que ya estaban terminados, preparados con yeso y listos para el dorado, y, en 1635, fueron colocados en el lugar donde todavía siguen. Los lienzos que fueron originalmente colocados, fueron trasladados entre 1936-38.[11]

En el contrato original de 1608, se acordó que las columnas tenían que ser del mismo orden que las del retablo central, como de hecho lo son. Además, su diseño está relacionado con otras obras de El Greco, como los Retablos de la Capilla de San José, el Retablo de la Inmaculada Concepción, o el Retablo del panteón familiar del Greco. Las columnas son de orden compuesto, y el friso convexo está decorado con un motivo de hojas escalonadas. La cornisa y el frontón partido están adornados con modillones y rosetas. En el remate de cada uno de los dos retablos laterales, hay sendos relicarios en forma de medio busto de un santo, que no parecen ser obras de El Greco ni de Jorge Manuel. Lamentablemente, estos retablos perdieron su dorado original, ya que se repintaron de blanco opaco en el siglo XIX.[12]

Estatua de San Pablo, en el nicho inferior izquierdo.
Estatua de San Pedro, en el nicho inferior derecho.

Esculturas[editar]

Siete de las esculturas del retablo mayor proyectadas por El Greco son obra de Giraldo de Merlo[13]​, aunque terminadas por un escultor desconocido. Presentan un estilo homogéneo, notablemente alargado, y no se iniciaron antes de la muerte del Greco. El San Juan Bautista del cuerpo principal es de un estilo totalmente diferente, ya que fue realizado por Antonio Cuello.[14]

La tasación realizada el 22 de septiembre de 1628 asegura que las ocho esculturas se habían realizado de acuerdo con la traza vieja. Esto es la prueba definitiva de que el escultor había utilizado los dibujos originales de El Greco, ya que en el contrato se le encarga el retablo con unas esculturas, cuyos dibujos ya habían sido aceptados. Su forma alargada y tipología facial confirman la evidencia documental. Además, las otras obras realizadas por Giraldo de Merlo son muy diferentes. Estas estatuas no son su mejor creación, porque permanecieron inconclusas debido a su muerte (1620), siendo acabadas por otro artista —probablemente un ayudante de José Manuel— entre 1624-28. Los personajes representados parecen ser los siguientes:

  1. En los nichos inferiores, de izquierda a derecha: la Escultura de san Pablo y la Escultura de san Pedro.
  2. Encima de él: Santiago el Mayor y Mateo el Evangelista.
  3. En la repisa del remate, de izquierda a derecha: Andrés el Apóstol, la Virgen María, Juan el Evangelista y Tomás el Apóstol.[15]

Estas estatuas, originalmente doradas, fueron pintadas de blanco, probablemente debido al gusto artístico del Neoclasicismo del siglo XIX.[7]

Lienzos de El Greco en el proyecto original, y su situación actual[editar]

  1. El bautismo de Cristo. Originariamente concebido para el Retablo mayor. Actualmente, en el retablo lateral derecho.
  2. Visión del Apocalipsis. Originariamente, en el Retablo lateral izquierdo. Actualmente ocupa su lugar San José y el Niño Jesús, de Francisco Camilo.[16]​ El lienzo de El Greco está actualmente en Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.[17]
  3. La Anunciación. Originariamente, en el Retablo lateral derecho. Actualmente, en la Fundación Banco Santander.[18]
  4. Concierto de ángeles. Originariamente era la parte alta de La Anunciación, en el Retablo lateral derecho. Actualmente, en la Pinacoteca Nacional de Atenas.

Referencias[editar]

  1. Cossío, Manuel Bartolomé. op. cit. p. 291. 
  2. Álvarez Lopera, José. op. cit. p. 146. 
  3. Álvarez Lopera, José. op. cit. p. 246-247. 
  4. Gudiol, José. op. cit. p. 258 y 261. 
  5. Álvarez Lopera, José. op. cit. p. 247. 
  6. Wethey, Harold E. op. cit. (Vol-II). p. 34. 
  7. a b Wethey, Harold E. op. cit. (Vol-II). p. 34-35. 
  8. Wethey, Harold E. op. cit. (Vol-II). p. 35-36. 
  9. Wethey, Harold E. op. cit. (Vol-II). p. 36. 
  10. Wethey, Harold E. op. cit (Vol-I). p. 86-87. 
  11. a b Álvarez Lopera, José. op. cit. p. 248. 
  12. Wethey, Harold E. op. cit. (Vol-II). p. 36-37. 
  13. «EL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DEL HOSPITAL DE SAN JUAN BAUTISTA DE TOLEDO, OBRA BARROCA DEL MADRILEÑO JUAN DE OCAÑA (1657), NO DE LOS THEOTOCOPULI». pp. 30 a 32. 
  14. Wethey, Harold E. op. cit. (Vol-II). p. 35. 
  15. Wethey, Harold E. op. cit. (Vol-II). p. 39. 
  16. Wethey, Harold E. op. cit. (Vol-II). p. 37. 
  17. Metropolitan Museum of Art (ed.). «The Vision of Saint John» (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  18. Fundación Santander (ed.). «Anunciación». Consultado el 22 de marzo de 2021. 

Bibliografía[editar]

  • Wethey, Harold E. ; El Greco y su Escuela (Volumen-I); Ediciones Guadarrama; Madrid, 1967.
  • Wethey, Harold E. ; El Greco y su Escuela (Volumen-II); Ediciones Guadarrama; Madrid, 1967.
  • Álvarez Lopera, José; El Greco, La Obra esencial; Editorial Sílex; Madrid, 2014; ISBN 978-84-7737-8600.
  • Gudiol, José ; Doménikos Theotokópoulos, El Greco; Ediciones Polígrafa, S.A.; Barcelona, 1982; ISBN 84-343-0031-1.
  • Cossío, Manuel B. ; El Greco, de Cossío; Lecturas Hispánicas; Zaragoza, 2016; ISBN 978-1539-8326-90.
  • Marías, Fernando; El Greco, Historia de un pintor extravagante; Ed. Nerea; San Sebastián, 2013; ISBN 978-84-15042-65-5.