Referéndum sobre la monarquía de Albania de 1997

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:28 19 ene 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
← 1994 • Bandera de Albania • 1998 →
Referéndum sobre la restauración de la monarquía en Albania
Restauración de la Monarquía albanesa
Fecha 29 de junio de 1997
Tipo Referéndum

Demografía electoral
Votantes 1 423 209
  
33.3 %
No
  
66.7 %
Abstención
  
28.36 %

El referéndum sobre la restauración de la monarquía se llevó a cabo en Albania el 29 de junio de 1997, de manera simultánea con las elecciones parlamentarias de ese año durante la guerra civil. Oficialmente, la propuesta fue rechazada por el 66,7 % de los votantes, aunque el Príncipe Heredero Leka afirmó que el 65,7 % de los votantes, votaron a favor, acusando de fraude electoral a la comisión competente.

En 2011, el gobierno de Albania reconoció que los resultados fueron alterados y que la opción monárquica había ganado.

Antecedentes

El rey Zog I había tenido que exiliarse de su país cuando la Italia de Mussolini invadido el país e instauró un gobierno títere. Tras el fin de la ocupación italiana y la alemana que le siguió, el comunismo tomó el poder en Albania, convirtiéndola en una República Socialista Popular de mano de Enver Hoxha, quien derrocó a Zog I (que se encontraba en Londres) e instauró la pena de muerte para él si pisaba suelo alabnés, por lo que el monarca de la Casa de Zogu tuvo que mantener su exilio.

A la muerte de Zog I en 1961 cerca de París, le sucedió en la pretensión al trono su hijo Leka de Albania, reconocido por los exiliados albaneses y los contrarios al régimen comunista. Este reunió un arsenal durante su estancia en Pozuelo de Alarcón (España) para contar con la posibilidad de armar una milicia monárquica y recuperar el poder en Albania de darse el caso.

En 1993, Leka, conocido como Rey Leka I por sus partidarios, viajó a Albania durante unos días después de los dos años de la caída del régimen comunista. Fue recibido por varios cientos de partidarios. En 1997, en plena crisis nacional en la conocida como el Levantamiento de la lotería, volvió a Albania, siendo recibido por más de 2.000 personas, tras lo que empezó a clamar por un referéndum, que se celebraría ese mismo año coincidiendo con las elecciones parlamentarias.

Resultados

Referéndum sobre la restauración de la monarquía
Partido/Coalición Votos Porcentaje
A favor 450 478
 33.3 %
En contra 904 359
 66.7 %
Total de votos válidos 1 354 837
 95.2 %
Votos nulos 68 372
Total de votos emitidos (participación) 1 423 209
 71.64 %
Abstención 563 341
 28.36 %
Habitantes inscritos 1 986 550
Direct Democracy

Reacciones

La Casa de Zogu no aceptó el resultado oficial del referéndum. Después de la publicación del resultado por parte de la Comisión Electoral Central de Albania. El Príncipe Heredero cuestionó la independencia de las elecciones y la veracidad de los resultados, cuya probabilidad en la exactitud de las cifras era cuestionable, según el pretendiente. La policía intervino en una de las manifestaciones públicas en apoyo de Leka en la que se produjo un tiroteo y una persona falleció. Se cree que en estos momentos, Leka se encontraba armando a simpatizantes para tomar Tirana por la fuerza. Poco después Leka volvió al exilio, temiendo por su vida y huyendo de la causa de sedición que le habían abierto las autoridades albanesas.

En 2002, el gobierno de Fatos Nano indultó a Leka y le permitió regresar a Albania con la condición de que entendiese que sería un ciudadano más. Leka aceptó volver a Albania y vivió en la capital hasta su fallecimiento.

Reconocimiento del fraude

El 30 de noviembre de 2011, cinco años después de la muerte de Leka, el Primer Ministro de Albania, Sali Berisha, admitió que hubo manipulación del voto en el referéndum y que la monarquía debería haber sido restaurada. Berisha culpó a la manipulación a las "llamas de la rebelión comunista" de 1997.

Referencias

  • Nohlen, Dieter; Stöver, Philip (2010). Elections in Europe: A data handbook (en inglés). ISBN 978-3-8329-5609-7. </ref>