Ir al contenido

Ray Bryant

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:04 31 dic 2013 por Maleiva (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ray Bryant
Datos generales
Origen Filadelfia, Pensilvania (EE. UU.)
Información artística
Género(s) funky jazz, bop
Instrumento(s) piano
Artistas relacionados Dizzy Gillespie, Max Roach, Carmen McRae, Coleman Hawkins

Raphael Hommer "Ray" Bryant (Filadelfia, Pensilvania, 24 de diciembre de 1931 - 2 de junio de 2011) fue un pianista estadounidense de jazz.[1]​ Es hermano del contrabajista Tommy Bryant y tío de Robin Eubanks.

Historial

Debuta profesionalmente a los quince años de edad, con la big band de Mickey Collins, tocando después con Tiny Grimes y con una banda de dixieland. Asentado en el "Blue Note club" de su ciudad natal como pianista estable, toca con músicos como Dizzy Gillespie, Miles Davis, Charlie Parker, Sonny Stitt, Coleman Hawkins o Sonny Rollins, con quien se introduce en el mundo de las grabaciones en estudios de Nueva York, grabando su primer disco como líder en 1955. Trabaja con Max Roach en 1956, Carmen McRae en 1957, y Art Blakey y Joe Jones, en 1958. Al año siguiente, nuevamente con Gillespie y Roach, además de Charlie Shavers, Curtis Fuller o Melba Liston.

Llega incluso a obtener un pequeño éxito de ventas en 1960, con el tema "Little Susie", dentro del estilo conocido como funky jazz. La de los años 1960 es una década en la que actúa regularmente con su trío, además de trabajar con Sonny Rollins, y aparecer en numerosos Festivales, y de grabar varios discos para el sello Pablo, de Norman Granz.

Discografía como líder

Referencias

Notas

  1. Nate Chinen (3 de junio de 2011). «Ray Bryant, Jazz Pianist, Dies at 79». The New York Times. 

Fuentes

  • CARLES, Phillipe; CLERGEAT, André & COMOLLI, Jean-Louis: Dictionaire du jazz . Robert Laffont Edt, París, 1988. ISBN 2-221-04516-5