Ir al contenido

Raquel Tibol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:15 11 jul 2012 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Raquel Tibol es una crítica e historiadora de arte nacida en 1923 en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, Argentina e inmigrada en México a los 30 años de edad, en 1953. Ya en este país ha destacado como una prolífica promotora y cronista cultural. Es también periodista y conductora de programas de televisión como en La Plática y la Crítica y Aproximaciones, ambos del Canal 11 de la televisión cultural mexicana. Se nacionalizó mexicana en 1961.[1]

Datos biográficos

Raquel Tibol llegó a México el 25 de mayo de 1953 atraída por Diego Rivera, a quien había conocido en Chile, país en el que vivió por un tiempo. Quería ser escritora y había publicado unos años antes un libro de cuentos, Comenzar es la esperanza. En México, que ella convirtió en su país de adopción, inició su labor como crítica y cronista del quehacer plástico mexicano. Empezó su tarea con una entrevista con el cineasta Luis Buñuel, en el suplemento México en la Cultura del diario Novedades, en noviembre de 1953. [2]

A su llegada a México se interesó por el movimiento muralista mexicano en gran boga en aquel entonces. Aunque José Clemente Orozco ya había muerto, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros seguían actuando como representantes del muralismo mexicano y Raquel Tibol los analizó a profundidad y escribió sobre ellos. Otros pintores mexicanos que se dirigían hacia nuevos derroteros artísticos estaban en pleno crecimiento: Alberto Gironella, Vlady, el catalán Josep Bartolí y un poco más tarde José Luis Cuevas. Todos ellos integraron un nuevo movimiento de vanguardia en el arte plástico de México que Raquel Tibol siguió con su crítica y también, cuando así le pareció justo, con su estímulo.[1]

Son conocidas las anécdotas de la vida de Raquel Tibol que la caracterizan como una mujer de convicciones firmes que defendía su punto de vista sin contemplaciones. Dícese, por ejemplo, que el 19 de abril de 1972, tras el I Congreso Nacional de Artistas Plásticos, Raquel Tibol abofeteó a David Alfaro Siqueiros, en respuesta a las declaraciones xenofóbicas que el muralista habría hecho en su contra en una de las sesiones del evento. Este episodio es confirmado por ella misma:

Cita:“Si leen a José Luis Cuevas, en su Cuevario, encontrarán los mejores insultos que me han dedicado, y somos muy buenos amigos. Le di una cachetada a Siqueiros y no volví a su casa porque yo no quise, porque él me invitó a que regresara, de modo que he tenido una vida con picos agudos, por eso se les ha ocurrido decir que soy una leyenda, pero soy un ser de 84 años, trabajando, con dos hijos, dos nietas, y el mundo sigue adelante”.[3]

Se cuenta también que con Rufino y Olga Tamayo, íconos del arte de México, se distanció durante un largo tiempo, después de un intercambio de declaraciones en la prensa mexicana.[2]

Las opiniones de Raquel Tibol como crítica han sido frecuentemente controvertidas pero se le reconoce la erudición, la verticalidad y la independencia de sus puntos de vista. Ha recibido el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez; la Medalla de Oro de Bellas Artes y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana.[1]

Obra

Entre más de 30 libros publicados, son destacados los siguientes:

  • Comenzar es la esperanza, Buenos Aires, (1950)
  • Pasos en la danza mexicana
  • Gráficas y neográficas en México
  • Episodios fotográficos
  • Confrontaciones
  • Crónica y recuento
  • Historia General del Arte Mexicano, Época Moderna y Contemporánea, (1964)
  • Diversidades en el arte del siglo XX: para recordar lo recordado
  • Siqueiros, vida y obra (1974)
  • Diego Rivera: arte y política (1979)
  • Hermenegildo Bustos, pintor de pueblo (1981)
  • Frida Kahlo, una vida abierta (1983)
  • José Clemente Orozco, una vida para el arte (1984)
  • Los murales de Diego Rivera, (2001)
  • Frida Kahlo, en su luz más íntima (2005)
  • Diego Rivera. Luces y sombras, (2007)
  • Diego Rivera gran ilustrador, (2008)
  • Diego Rivera, palabras ilustres, (2008)

Véase también

Referencias

  1. a b c Instituo Nacional de Migración/ Centro de estudios migratorios., ed. (2010). 200 Mexicanos que nos Heredó el Mundo. Paralelo 21. p. 259. ISBN 978 607 7891 02 4. «Las 200 personalidades incluidas aquí (en esta obra) destacaron por sus notables contribuciones a México. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el país por diversos motivos y razones....» 
  2. a b Una vida para el arte: Raquel Tibol. Su biografía.
  3. La Jornada, periódico mexicano, sobre Raquel Tibol.

Enlaces externos