Rafael Leyda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:34 6 oct 2019 por Strakhov (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rafael Leyda

Caricaturizado por Tovar (1907)
Información personal
Nacimiento c. 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de marzo de 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata
Busot (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor de cuentos, comediógrafo y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata

Rafael Leyda Mañes (f. 1914) fue un novelista, cuentista, abogado, comediógrafo y periodista español.

Biografía

En alguna fuente su nacimiento aparece datado en 1877 en Sevilla.[1]​ Sin embargo la prensa de la época le concedía una edad de treinta y cuatro[2]​ o treinta y cinco años[3]​ en el momento de su muerte. El Diccionario biográfico español lo tiene por nacido en Madrid en 1870.[4]​ Licenciado en Derecho, se dedicó al periodismo y la literatura, y colaboró en revistas como Helios, aunque no publicó un libro de poesías que llegó a anunciar, quizá por su temprano fallecimiento. Fue socio del Ateneo de Madrid, bohemio impenitente y amigo de Andrés González Blanco[5]​ y Emiliano Ramírez Ángel. Su primera obra fue una comedia, De 7 a 9, a la que siguió un libro de relatos, Valle de lágrimas (1903) con prólogo de Pío Baroja en el que este destaca las inquietudes sociales del autor; aún hizo otra colección de relatos, Tirano amor (1906); era un género que dominaba: en 1906 ganó el primer premio de cuentos de El Liberal; el segundo lo ganó José Francés y el tercero nada menos que Valle-Inclán.[6]​ Hernández Cano apercibe la sensualidad que envuelve sus relatos y la importancia de La toga “entravée” (1912), sobre una mujer que se convierte en abogada y donde hace aparecer a algunos personajes progresistas de la época, como Colombine y Luis Morote.[7]

A Leyda, que participó en las colecciones literarias El Cuento Semanal[8]​ y Los Contemporáneos, Enrique Díez-Canedo le describe como «un Maupassant con caracteres netamente españoles».[3]​ Mantuvo amistad con el poeta Juan Ramón Jiménez[1]​ y participó en prensa en publicaciones como Los Lunes de El Imparcial,[9]El Liberal y Nuevo Mundo.[10]​ Un año antes de morir, en 1913, proyectaba redactar una revista junto a Fernando Fortún, Enrique Díez-Canedo y Pedro Salinas.[11]​ Falleció en la provincia de Alicante, en el sanatorio de Busot, el 12 de marzo de 1914.[2]​ Según el crítico Sainz de Robles, «todas sus novelas largas y breves son de un atractivo realismo y están escritas en un muy castizo castellano».[12]

Obras

El sueño de unas noches de verano (Los Contemporáneos, 1911)
  • De 7 a 8 (comedia), Madrid, R. Velasco, 1900.[13]
  • Valle de lágrimas Madrid, P. Apalategui, 1903; libro de relatos, prólogo de Pío Baroja.[14]
  • Tirano amor Madrid, Viuda de Rodríguez Serra, 1906, libro de relatos.[15]
  • Santificarás las fiestas (nº 33 de El Cuento Semanal, 16 de agosto de 1907, con ilustraciones de Fernández Mota).[16]
  • Los faldones de Mexía (1908)[17]
  • Veraneo sentimental (nº 18 de Los Contemporáneos, 30 de abril de 1909).[18]
  • Un cuento del Quijote (Barcelona: Los Cuentistas, núm. 9) Barcelona: Establecimiento tipográfico de Feliu y Susana, [1910]
  • Castillos en España (nº 56 de Los Contemporáneos, 21 de enero de 1910, con ilustraciones de Dura y Fernández Mota).[18]
  • Del acueducto al alcázar (nº 81 de Los Contemporáneos, 15 de julio de 1910, con ilustraciones de Fernández Mota)[18]
  • Mi cura de agua (nº 119 de Los Contemporáneos, 7 de abril de 1911, con ilustraciones de Romero Calvet).[18]
  • El sueño de unas noches de verano (nº 152 de Los Contemporáneos, 24 de noviembre de 1911, con ilustraciones de Romero Calvet).[18]
  • La toga "entravée" (nº 182 de Los Contemporáneos, 21 de junio de 1912).[18]
  • Su primer novio (nº 202 de Los Contemporáneos, 8 de noviembre de 1912, con ilustraciones de Romero Calvet).[18]
  • La cigarra canta..., Madrid, El Libro Popular, 1913.[19]
  • De cinco a siete (obra dramática estrenada en el Teatro Cervantes).[2]

Referencias

  1. a b Alegre Heitzmann, 2006, p. 310.
  2. a b c «Rafael Leyda». Heraldo de Madrid (Madrid) (8.503): 3. 13 de marzo de 1914. ISSN 2171-0090. 
  3. a b Díez-Canedo, 1918, p. 4.
  4. Hernández Cano, Eduardo (2011). «Rafael Leyda Mañes». Diccionario biográfico español. RAH. 
  5. Andrés González Blanco lo elogió como cuentista: Hist. nov., pág. 872: "Rafael Leyda [es] cuentista ya acreditado en su bello libro Valle de lágrimas, obra de un espíritu artista, que sabe ver la vida en su realidad."
  6. El 7 de enero de 1906 se convocó el concurso de cuentos de El Liberal, y los resultados se dieron el 5 de marzo. El premio fue compartido al considerar el jurado que todos los cuentos eran de calidad, pero ninguno excepcional. El cuarto premio fue para Pedro Mata.
  7. E. Hernández Cano, op. cit.
  8. Magnien et al, 1986, p. 55.
  9. «Rafael Leyda». El País (Madrid) (9.751): 4. 15 de marzo de 1914. ISSN 2171-3901. 
  10. F. C. Sainz de Robles, op. cit.
  11. Padorno, Eugenio (2000). «Tres cartas de Fernando Fortún a Tomás Morales». 
  12. C. Sainz de Robles, op. cit.
  13. E. Hernández Cano, op. cit.
  14. Vid. Federico Carlos Sainz de Robles, La promoción de "El cuento semanal" 1907-1925 (un interesante e imprescindible capítulo de la historia de la novela española). Madrid: Espasa-Calpe S. A., 1975, p. 262-263.
  15. F. C. Sainz de Robles, op. cit.
  16. Magnien et al, 1986, p. 213.
  17. F. C. Sainz de Robles, op. cit.
  18. a b c d e f g Sánchez Álvarez-Insúa, 2007, pp. 100-116.
  19. E. Hernández Cano, op. cit.

Bibliografía

Enlaces externos