Ir al contenido

Progresistas (Brasil)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:27 19 ago 2020 por Soulreaper (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Progresistas
Progressistas
Presidente Ciro Nogueira
Fundación 14 de abril de 1995  [1]
2003  [2]
Precedido por Partido Progresista Reformador y Partido Progresista
Eslogan Oportunidades para todos
Ideología Conservadurismo
Conservadurismo liberal
Liberalismo conservador
Liberalismo clásico
Posición Derecha
Partidos
creadores
Partido Progresista Reformador
Partido Progresista
Sede Brasilia
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Senadores
6/81
Diputados
38/513
Gobernadores
1/27
Legislaturas Estatales
70/1060
Alcaldes
494/5568
Concejales
4747/56 810
Sitio web www.pp.org.br
1 Como Partido Progressista Brasileiro (PPB).
2 Como Partido Progresista (PP).

Progresistas (PP) es un partido de derecha brasileño. El partido es heredero de las facciones liberales de la Alianza Renovadora Nacional (ARENA), denominación política que apoyó a la dictadura militar de 1964 y de la Unión Democrática Nacional (UDN - fuerza política de la década de 1950).

Historia

Se fundó en 1995 como Partido Progressista Brasileiro (PPB) tras la fusión del Partido Progresista Reformador y otro Partido Progresista fundado un año antes. En 2003 cambió su denominación por la de PP actual. El partido apoyó a Fernando Henrique Cardoso en una coalición junto al PSDB y el PFL.

En el 2002 consiguió 49 diputados de un total de 513 y en las elecciones presidenciales apoyó a José Serra del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) que salió derrotado ante Luiz Inácio Lula da Silva y su Partido de los Trabajadores (PT).

Cuatro años después, en las elecciones generales del 2006 perdió 7 diputados y no apoyó oficialmente a ningún candidato presidencial.

En el 2010 consiguió 44 diputados de un total de 513, y 5 senadores de un total de 81.

En 2016, el presidente del partido, el senador Ciro Nogueira, anunció que había solicitado a sus afiliados que integraban el gobierno de Dilma Rousseff que renunciaran a sus cargos. Los primeros en dimitir fueron el ministro de Integración Nacional, Gilberto Occhi, y el presidente de la empresa estatal Codevasf, Felipe Mendes. La salida de Progresistas de la coalición de gobierno se sumó a la del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del entonces vicepresidente, Michel Temer. Posteriormente el partido apoyó el proceso de destitución de Dilma Rousseff.[cita requerida]

Es el partido más afectado por el escándalo de corrupción Petrobras.[1]

Resultados electorales

Elecciones presidenciales

Año Candidato a presidente Candidato(a) a vicepresidente Coalición Votos % Posición
2018 Geraldo Alckmin (PSDB) Ana Amélia Lemos (PP) PSDB, PP, PTB, PSD, PRB, PR, DEM, SD y PPS 5.096.350 4,76%
2014 Dilma Rousseff (PT) Michel Temer (PMDB) PT, PMDB, PSD, PP, PR, PROS, PDT, PCdoB y PRB 54.495.459 51,64%
1998 Fernando Henrique Cardoso (PSDB) Marco Maciel (PFL) PSDB, PFL, PPB, PTB y PSD 35.936.540 53,06%

Miembros

Referencias

  1. «O Globo - A lista de investigados da Lava-Jato no STF». infograficos.oglobo.globo.com (en portugués de Brasil). Consultado el 7 de abril de 2017.