Ir al contenido

Pentobarbital

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:53 10 may 2020 por Cookie (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pentobarbital
Nombre (IUPAC) sistemático
5-etil-5-pentano-2-il-1,3-diazinano-2,4,6-triona
Identificadores
Número CAS 76-74-4 57-33-0
Código ATC N05CA01
Código ATCvet QN51AA01
PubChem 4737
DrugBank DB00312
Datos químicos
Fórmula C11H18N2O3 
Peso mol. 226.276 g/mol
CCCC(C)C1(C(=O)NC(=O)NC1=O)CC
Sinónimos Pentobarbiturato
Datos clínicos
Nombre comercial Nembutal®
Estado legal Grupo II (MEX) (Descontinuado)

El pentobarbital es un fármaco de la familia de los barbitúricos sintetizado en 1928 que se puede encontrar en forma de ácido o de sal (la forma salina es poco soluble en agua y etanol[1]​). La marca comercial más conocida para este medicamento es el Nembutal, usada por primera vez en 1930, comercializada en forma de sal de sodio.

Uso

Aprobado

La administración oral en humanos ha sido aprobada para tratar las convulsiones y en la sedación preoperatoria; también está aprobado como hipnótico a corto plazo.[2]

En Francia y Países Bajos ya no se utiliza ni como sedante preoperatorio ni para tratar el insomnio.[3]

No aprobado

Los usos no aprobados del pentobarbital incluyen la reducción de la presión intracraneal en el síndrome de Reye, lesiones craneoencefálicas[1]​ e inducción del coma en pacientes con isquemia cerebral.[2]

Medicina veterinaria

En medicina veterinaria, el pentobarbital sódico -comercializado bajo nombres como Sagatal- es usado como anestésico.[4]

Eutanasia

Eutanasia veterinaria

Es usado solo o en combinación con otros agentes como la fenitoína, en soluciones comerciales inyectables para la eutanasia animal.[5]​ Algunos nombres comerciales son Euthasol, Euthatal, Euthanyl (en Canadá), Beuthanasia-D, Eutanax y Fatal Plus .

Eutanasia en humanos

Países Bajos

En los Países Bajos se utiliza un elixir de pentobarbital como una alternativa por aquellos pacientes que desearían tomar los barbitúricos necesarios del denominado cóctel letal —su administración es oral en vez intravenosa, en esta última se utiliza el tiopental—. El pentobarbital no se utiliza para nada más en clínica en los Países Bajos.

Oregón, Suiza y Australia

El pentobarbital también se ha utilizado para el suicidio asistido en Oregón[6]​ y para la eutanasia por el grupo suizo Dignitas. El pentobarbital se usó para este propósito al norte del territorio australiano, antes de que la eutanasia se convirtiera en ilegal.

Metabolismo

El pentobarbital es metabolizado en la mayor parte por el hígado, y es sometido a una primera metabolización antes de que llegue a la circulación sistémica.[7]

Interacciones

La administración de alcohol, opioides, antihistamínicos u otros sedantes-hipnóticos, y otros depresores del sistema nervioso central incrementan en gran medida el poder sedativo del pentobarbital.[2]

Referencias

  1. a b «Pentobarbital». San Diego Reference Laboratory: Technical Help. Archivado desde el original el 30 de junio de 2005. Consultado el 16 de julio de 2005. 
  2. a b c Deglin, Judith Hopfer; April Hazard Vallerand (1 de junio de 2004) [1988]. Davis's Drug Guide for Nurses (9th edition edición). F. A. Davis Company. p. 789. ISBN 978-0-8036-1154-2. Consultado el 16 de julio de 2005. 
  3. VIDAL (2001). «PENTOBARBITAL SODIQUE». Banque de Données Automatisée sur les Médicaments. Consultado el 2 de mayo de 2006. 
  4. UBC Committee on Animal Care (2005). «Euthanasia». SOP 009E1 - euthanasia - overdose with pentobarbital. The University of British Columbia. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2005. Consultado el 4 de octubre de 2005. 
  5. Unknown (2003). «ANESTHESIA AND ANALGESIA». Animal Use Protocols. University of Virginia. Consultado el 4 de octubre de 2005. 
  6. Goodenough, Patrick (26 de marzo de 2002). «Campaigners Rally Round Right-To-Die Woman». CNSNews.com. Archivado desde el original el 20 de junio de 2006. Consultado el 22 de julio de 2006. 
  7. Knodell, R. G.; Spector MH; Brooks DA; Keller FX; Kyner WT. (diciembre de 1980). «Alterations in pentobarbital pharmacokinetics in response to parenteral and enteral alimentation in the rat». Gastroenterology 79 (6): 1211-6. PMID 6777235.