Ir al contenido

Pedro Miguel Schiaffino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:53 7 abr 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pedro Miguel Schiaffino
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata (47 años)
Miraflores (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Culinary Institute of America Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Chef Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web amaz.com.pe/pedromiguel.php Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Pedro Miguel Schiaffino es un chef peruano que ha trabajado para resaltar los alimentos de la selva y la cocina amazónicas.[1]​ Es propietario de los restaurantes Malabar y ámaZ en Lima. También es chef ejecutivo a bordo del M/V Aqua.[2][3]​ Schiaffino es conocido como el "chef de la selva" y ha sido comparado con René Redzepi.[4]

Biografía

Schiaffino se graduó de The Culinary Institute of America en Hyde Park en 1997 e hizo un trabajo de maestría en el Italian Culinary Institute for Foreigners.[5]​ Mientras estuvo en Italia trabajó en Dal Pescatore con la chef Nadia Santini y con Piero Bertinotti en Ristorante Pinocchio.[3][6]

En 2019 ganó el American Express Icon Award de los Latin America's 50 Best Restaurants.[7]

Ingredientes selváticos

Schiaffino empezó a experimentar con ingredientes amazónicos en 2010.[8]​ Utiliza en sus platos kushuru (caviar andino), algas, aguaje (una fruta de palma ligeramente fermentada ), paiche, camu-camu, churos (caracoles gigantes), sachaculantro (un tipo de cilantro silvestre), cúrcuma, achiote, cuy y chicha andina.[4][8]​ También usa quinua y condimentos como cedrón, toronjil, muña, sachatomate y aguaymanto.[9]​ Es también impulsor, junto a Andrea Ortiz de Zevallos, de la ONG Despensa Amazónica que impulsa proyectos para valorizar estos insumos.[1][10]

Malabar y ámaZ

Malabar fue inaugurado en 2010 en Lima.[11]​ El restaurante de alta cocina ocupó en 2014 el puesto 95 entre los 100 mejores restaurantes del mundo según la revista Restaurant.[12]​ En 2019 Malabar ascendió al puesto 39.[13]

Posteriormente, en 2012, junto a su socia Ortiz de Zevallos, abrió su segundo restaurante, ámaZ,[14][15]​ que en 2018 logró posicionarse en el puesto 47 de los 50 mejores de América Latina.[5]

Otros de sus proyectos gastronómicos incluyeron la gestión de la cocina de La Pescadería, una pescadería y restaurante cevichería en el mismo local de La Perla (El Callao),[16]​ y un servicio de catering.[17]

Véase también

Referencias

  1. a b Giner Vásquez, Renzo (11 de julio de 2017). «El esfuerzo por introducir los productos amazónicos en la alta cocina limeña». El Comercio. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  2. David Kaufman Chef Pedro Schiaffino Archivado el 1 de enero de 2012 en Wayback Machine.; The Jungle Cook Outside: Go
  3. a b «Malabar». www.kollka.com. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  4. a b Necia Wilden What a Catch March 05, 2011 The Australian
  5. a b «La Amazonía en Lima de la mano del chef Schiaffino». Gestión. 11 de febrero de 2018. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  6. «Conoce más al hiperactivo Pedro Miguel Schiaffino». El Comercio. 21 de febrero de 2014. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  7. «Latin America's 50 Best:chef peruano Pedro Miguel Schiaffino gana Premio Icon». El Comercio. 12 de septiembre de 2019. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  8. a b «La Amazonía, un tesoro aún por explotar para la afamada cocina peruana». La Vanguardia. 5 de septiembre de 2019. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  9. October 2002 Events James Beard Foundation
  10. Vargas, Esther (1 de enero de 2019). «Pedro Miguel Schiaffino: La mesa de la Amazonía escondida». Peru21. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  11. Medina, Ignacio (26 de junio de 2015). «Malabar: un cambio de rumbo en la casa de Schiaffino (CRÍTICA)». El Comercio. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  12. «Estos son 50 de los mejores restaurantes del mundo [MAPA]». El Comercio. 27 de mayo de 2015. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  13. Martínez Polo, Liliana (6 de julio de 2019). «Pedro M. Schiaffino, el chef que lleva banderas de la cocina amazónica». El Tiempo. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  14. Medina, Ignacio (2 de marzo de 2018). «Columna | El compromiso y el sentido común». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  15. «Amaz». W50B - Diners Club Global Selection (en inglés). Archivado desde el original el 5 de agosto de 2019. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  16. «La Pescadería, sabores a mar y tierra». Peru21. 13 de octubre de 2013. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  17. «Peruvian Chef Pedro Miguel Schiaffino: Exploring the Andes, the Rain Forest and Your Culinary Future - KWHS». kwhs.wharton.upenn.edu. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos