Ir al contenido

Paul-Émile Deiber

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:25 9 mar 2019 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Paul-Émile Deiber
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1925
Bandera de Francia La Broque, Francia
Fallecimiento 14 de diciembre de 2011 (86 años)
Bandera de Austria Klosterneuburg, Austria
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Christa Ludwig
Educación
Educado en Conservatoire national supérieur d'art dramatique Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actor y director teatral
Cargos ocupados Miembro de la Comedia Francesa (1954-1971) Ver y modificar los datos en Wikidata

Paul-Émile Deiber (1 de enero de 1925 - 14 de diciembre de 2011[1]​) fue un actor y director teatral de nacionalidad francesa.

Biografía

Nacido en La Broque, Francia, tras cursar estudios de violín y canto, ingreso en el Centre d'art dramatique, donde conoció a su maestro, Jean Debucourt. Comprometido con la Comédie-Française como corifeo tras ganar un primer premio de tragedia en el Conservatorio nacional superior de arte dramático, él interpretó papeles de héroes en tragedias y dramas clásicos. Entre los mismos figura el personaje de Orestes en Andrómaca, de Jean Racine, que interpretó más de un centenar de veces a lo largo de dieciséis años, siendo alabadas sus actuaciones por Georges Lerminier.[2]

En sus inicios fue Ruy Blas – un papel que encarnó durante más de veinte años – actuando junto a Jean Yonnel, Marie Bell y Pierre Dux. Deiber se encontró con el problema de su juventud, pues los demás intérpretes que trabajaban con él eran de mayor edad, lo cual no cuadraba con los personajes interpretados. Ello fue evidente, por ejemplo, con Véra Korène y con Marie Bell.

En el ámbito de la tragedia, fue Nerón en Británico, Horacio en la pieza de Pierre Corneille del mismo título, y Maxime en Cinna. A lo largo de los años también interpretó a Antíoco en Berenice (de Jean Racine, junto a Annie Ducaux). Con André Falcon alternó el papel de Don Rodrigo en El Cid, de Pierre Corneille, pieza en la cual con el tiempo interpretó todos los papeles masculinos, salvo el de Don Alonso. También fue Hernani en la obra del mismo nombre de Victor Hugo. Reemplazó a Jean Marais en el papel de Nerón y en el de Xifarés (Mitrídates, de Jean Racine). Esa alternancia le permitió encarnar a otros importantes personajes, entre ellos Nicomedes, Bayaceto, Chatterton, etc.

Según el testimonio de sus camaradas y de los que le conocían, Paul-Emile Deiber estaba dotado de una memoria prodigiosa que le permitía retomar con facilidad los papeles más importantes, entre ellos el de Cyrano tras haber interpretado a muchos de los personajes de Cyrano de Bergerac contando solamente con veintisiete años de edad. Su interpretación de Cyrano era mucho más poética y romántica que la de otros actores, entre ellos Jean Piat, con el cual alternó bajo la dirección de Jacques Charon.

En el transcurso de su carrera también abordó las grandes obras de Molière (L'Impromptu de Versailles, Tartufo o El misántropo), recibiendo elogios por sus actuaciones.[3]​ Con el tiempo llegó a interpretar los personajes llenos de fantasía de Eugène Labiche (Les Trente Millions de Gladiator, Vingt-neuf degrés à l'ombre) o de Georges Feydeau (Ojo por ojo, cuerno por cuerno, Un fil à la patte).

Dejó la Comédie-Française tras veintisiete años actuando para ella, siendo su última interpretación con dicha compañía la que llevó a cabo en el Teatro del Odéon en la obra Amorphe d'Ottenburg, de Jean-Claude Grumberg. Nombrado sociétaire honorario interpretó a Prusias en Nicomedes (Pierre Corneille), bajo la dirección de Françoise Seigner.

También fue director de escena en diferentes tragedias, siendo la obra más importante en la que trabajó como director Berenice.[4][5]

Poco antes de los sucesos de mayo de 1968, Paul-Émile Deiber presentó Andrómaca, también muy bien recibida por la crítica.[6]​ Paul-Émile Deiber también dirigió El Cid, que produjo opiniones contrarias en la crítica. Mientras que Gilles Sandier era contrario a su puesta en escena,[7]Gilbert Guilleminault alabó la misma.[8]

Al final de su carrera, Deiber siguió la tradición de los actores-autores presentando un destacado y bien recibido espectáculo homenaje a Molière (La Troupe du Roy).

Tras su marcha de la Comédie-Française, se aseguró la función de director de escena en la Ópera de París, dirigiendo posteriormente el Théâtre de Boulogne-Billancourt.

Paul-Émile Deiber falleció en 2011 en Klosterneuburg, Austria. En 1972 se había casado con la cantante alemana Christa Ludwig.

Carrera en la Comédie-Française

Teatro

Actuaciones con la Comédie-Française

Director con la Comédie-Française

Actuaciones fuera de la Comédie-Française

Dirección fuera de la Comédie-Française

Dirección de obras líricas

Selección de su filmografía

Cine

Televisión

Doblaje

Como actor de voz, Deiber dobló a numerosos actores, entre ellos los siguientes:

Bibliografía

  • Georgette Krieg, « Paul Émile Deiber », en Nouveau dictionnaire de biographie alsacienne, vol. 7

Referencias

  1. www.lefigaro.fr
  2. L’Aube, 19 de marzo de 1949
  3. Revista L'Avant-scène número 368, 15 de noviembre de 1968
  4. Le Parisien, 15 de noviembre de 1962
  5. L'Humanité, 19 de noviembre de 1962
  6. L’Aurore, André Ransan, 7 de mayo de 1968
  7. Arts, 13 de septiembre de 1963
  8. L’Aurore, 8 de noviembre de 1963

Enlaces externos