Ir al contenido

Parque natural de las Lagunas de Ruidera

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:12 9 nov 2014 por JorgeLC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lagunas de Ruidera
Categoría UICN V (paisajes terrestres/marinos protegidos)

Laguna del Rey
Situación
País EspañaBandera de España España
División Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Subdivisión Albacete Albacete
Ciudad Real Ciudad Real
Coordenadas 38°57′34″N 2°54′01″O / 38.95941111, -2.90038889
Datos generales
Administración Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Grado de protección Parque natural, Reserva de Biosfera
Fecha de creación 13 de julio de 1979
Legislación Decreto 2610/1979 de CLM
N.º de localidades 5 municipios
Visitantes (2007) 405.000
Superficie 3.772 ha
Sitio web oficial


El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un espacio natural protegido situado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.

Forman el Parque Natural un conjunto de quince remansos fluviales, de gran belleza, a lo largo del valle del río Pinilla o Guadiana Viejo, separados y conectados entre sí por barreras de formación tobácea o travertino. La diferencia de altura entre ellos hace que el agua discurra por arroyos, cascadas y saltos, de una a otra laguna. Aunque obra humana, el embalse de Peñarroya se integra también en el Parque, por su aportación a la gestión de los recursos hídricos.

Dentro de los límites del parque se encuentran también el castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafrida, la cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey en el pueblo de Ruidera.

Siguiendo el curso ascendente de las aguas, las lagunas tienen los nombres siguientes:

  • Batana (Albacete)
  • Santos Morcillo (Albacete)
  • Salvadora (Albacete)
  • Lengua (Albacete)
  • Redondilla (Albacete)
  • Taza (esta laguna ha sido desecada para instalar un camping)
  • San Pedro (Albacete)
  • Tinaja (Albacete)
  • Tomilla (Albacete)
  • Conceja (Albacete)
  • Colgada (C.Real/Albacete)
  • Embalse de Peñarroya (C.Real)
  • Cenagosa (C.Real)
  • Caladilla (C.Real)
  • Cueva Morenilla (C.Real)
  • Del Rey (C.Real)
  • Blanca (C.Real)

Como particularidad se puede añadir que un estudio actual sobre la volumetría de la máxima capacidad de todas las lagunas llenas da una cifra de unos 23,06 hm³, capacidad superior a la de muchos de los embalses medianos de España.

Por otra parte, el caudal medio plurianual a la altura del puente de las Ruidera aportado por las lagunas (incluido el canal de desagüe) es de unos 3,5 m³/s, el cual se ha visto disminuido en los últimos años de modo significativo.

Las Lagunas de Ruidera han sido escenario del rodaje de la película de Miguel y William, producción hispano-inglesa sobre la vida de Cervantes y Shakespeare, así como de la película El Capitán Trueno.

Municipios comprendidos

El parque natural se encuentra repartido entre los municipios de Ruidera que cuenta con 4 de las 15 lagunas, Argamasilla de Alba, Alhambra y Villahermosa de las comarcas de La Mancha y el Campo de Montiel en la provincia de Ciudad Real y Ossa de Montiel de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel en la de Albacete. Esta última cuenta con 11 de las 15 lagunas. Esto sucede porque la Laguna Colgada está dividida por el límite provincial estando mitad en la provincia de Ciudad Real y su otra mitad en la de Albacete.

Véase también

Enlaces externos