Ir al contenido

Ogíjares

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:21 21 oct 2020 por 46.24.23.167 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ogíjares
municipio de España


Bandera

Escudo

Ogíjares ubicada en España
Ogíjares
Ogíjares
Ubicación de Ogíjares en España
Ogíjares ubicada en Provincia de Granada
Ogíjares
Ogíjares
Ubicación de Ogíjares en la provincia de Granada
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Río Dílar
Ubicación 37°07′12″N 3°36′25″O / 37.12, -3.6069444444444
• Altitud 721 m
Superficie 6,91 km²
Población 14 803 hab. (2023)
• Densidad 2004,05 hab./km²
Gentilicio ogijareño, -a
cachurro, -a
Código postal 18151
Alcalde (2019) Estefano Polo Segura (PP)[1]
Patrón San Sebastián
Sitio web www.ayuntamientodeogijares.es

Extensión del municipio en la provincia.

Ogíjares es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte centro-meridional de la Vega de Granada, a unos 6 km de la capital provincial. Limita con los municipios de Armilla, Granada, La Zubia, Gójar y Alhendín.

Geografía

Situación de Ogíjares (en morado) respecto a la Vega de Granada; la ciudad de Granada en morado claro

El pueblo de Ogíjares ocupa el centro de una llanura muy fértil que se riega con las aguas de algunos barrancos y de las acequias que desde el río Monachil y el Dílar van a las tierras de labor de este núcleo de población. Su término municipal tiene poca extensión, comparado con el de otras poblaciones vecinas, de las que se encuentra rodeado.

Historia

Este pueblo ha cambiado de nombre recientemente. Hasta hace un par de años se llamaba "Los Ogíjares" porque antiguamente estaba dividido en dos entidades locales autónomas: Ogíjar alto y Ogíjar bajo. De aquella época sólo se conservan las dos iglesias (la iglesia del lugar alto y la iglesia del lugar bajo -esta última es monumento nacional porque es del s.XIV-), ya que cada entidad tenía la suya propia. De la unión de ambas entidades se denominó al pueblo "Los Ogíjares" y hace un par de años quedó con OGÍJARES, suprimiéndose el "los".

En una loma de su Cerro de San Cristóbal llamada Loma Linda que está situada en la zona más elevada del pueblo, hay un yacimiento arqueológico, y la mayoría de localidades de esta zona poseen necrópolis de las épocas romana y musulmana.

Su cercanía a Granada ha hecho que Ogíjares esté también muy cerca de la zona donde se está construyendo el futuro Campus Universitario y Profesional de Ciencias Tecnológicas y Ciencias de la Salud.

Colindando con Ogíjares se encuentra la Base Militar Aérea "de Armilla".

Economía

La agricultura ha sido siempre el principal sector económico de Ogíjares. Hoy, esta localidad está basando su economía en el sector servicios y en el Boom Inmobiliario además de su extenso Polígono Tecnológico que alberga multitud de servicios y empresas que actualmente está en continua expansión.

Política

Los resultados en Ogíjares de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2019, son:

Elecciones Municipales - Ogíjares (2015)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP)
2.119
31,23%
6
Alternativa Popular por Ogíjares (APPO)
1.795
26,46%
5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1.362
20,07%
3
Ciudadanos (C's)
368
5,42%
1
PODEMOS
361
5,32%
1
VOX
356
5,25%
1

Música

El municipio cuenta con una importante cultura alrededor de la música, en especial a las bandas de música y a la enseñanza de los conocimientos musicales básicos, como el solfeo e instrumentos de cuerda, viento y percusión.

Ogíjares cuenta con la Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares, la cual enriquece y promueve la cultura musical. Al centro asisten más de 500 alumnos, en más de 25 especialidades diferentes entre las que cabe destacar diferentes formaciones instrumentales como bandas, ensembles o coros.

La Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares (BSMO) es una formación no profesional de carácter sinfónico con una plantilla de noventa componentes propios. Fundada en 1994, con la dirección musical de Wenceslao Expósito, actualmente está dirigida por Luis Castelló Rizo. En 2012 la BSMO obtiene el primer premio de la máxima categoría del I Concurso Provincial de Bandas de Granada organizado por la Diputación de Granada.

Fiestas y eventos

El patrón de Ogíjares es San Sebastián, y cada año en su festividad, el 20 de enero, se procesiona la imagen escultórica de San Sebastián que se ubica habitualmente en la Iglesia de santa Ana , por las calles de la localidad.

El segundo fin de semana de septiembre se celebran las fiestas populares en honor al santísimo Cristo de la Expiración, que es procesionado coincidiendo con el Domingo de fiestas (penúltimo día de celebraciones). Es tradicional en esta localidad celebrar las festividades con el lanzamiento de numerosos fuegos artificiales.

En el apartado musical, destacan en Ogíjares los siguientes acontecimientos:

  1. El Festival de Cante Flamenco, que lleva celebrándose más de 30 años, y por el que han pasado grandes figuras a lo largo de su historia, como por ejemplo Camarón.
  2. El Festival "AlFilo", con menos historia, pero igualmente exitoso, donde se reúnen los amantes del rock nacional a escuchar a las nuevas bandas.
  3. El Festival de bandas, donde la Banda Sinfónica Música de Ogíjares es la anfitriona junto con las demás bandas invitadas.

Véase también

Referencias

  1. EpData. «Lista de nuevos alcaldes 2019 en municipios españoles». Consultado el 2 de agosto de 2019. 

Bibliografía

  • Inmaculada García Plata, Eva M.ª Sánchez Cuadros y Jaime Espin Balbino, Ogíjares: Aproximación a la historia de un pueblo, Excmo. Ayto. de Ogíjares, 1995.

Enlaces externos