Ir al contenido

Museo de Arte Nelson-Atkins

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:10 31 oct 2014 por Outisnn (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Panorámica del museo, con la ampliación a la izquierda.

El Museo Nelson-Atkins (en inglés, Nelson-Atkins Museum of Art) es el principal museo de arte de Kansas City (Misuri), en Estados Unidos. Debe su nombre a sus dos principales impulsores: el magnate de prensa William R. Nelson y Mary Atkins, un antigua maestra de escuela aficionada a las artes. La institución nació como tal en 1927 y alberga actualmente unas 33.500 piezas.

Historia

A principios de la década de 1880, William Rockhill Nelson se instaló en Kansas City y su periódico, The Kansas City Star, se convirtió en el más influyente de la región. Nelson, al margen de su vida empresarial, tenía preocupaciones cívicas y culturales, y cuando conoció la ciudad opinó con desagrado que era muy vulgar y que merecía un cambio.

Patio en el edificio antiguo del museo.

El magnate promovió obras urbanísticas de pavimentación y jardines en Kansas City. Además, como admirador de la arquitectura y las artes de Europa, tenía entre sus proyectos un museo para la ciudad. Falleció en 1915, y en su testamento ordenó que sus bienes se empleasen en la formación de una colección de arte. En pocos años fallecieron su viuda, su única hija y el marido de ésta, por lo que en 1927, se unió al legado Nelson la residencia familiar de Oak Hall, con 20 acres de terreno (unas 9 hectáreas), donde se pensó erigir el museo deseado por William R. Nelson.

En paralelo a estos hechos, otra residente de Kansas City, Mary McAfee, ex maestra de escuela y esposa del empresario James B. Atkins, enviudó y con la herencia de su marido emprendió ocho viajes a Europa, visitando París, Londres y Dresde. Su interés por el arte y el deseo de ayudar a la ciudad le llevaron a dejar en su testamento 300.000 dólares (suma muy elevada en la época) para erigir un museo. Para 1927, este capital, gracias a la prudente gestión de un fideicomiso, creció hasta el doble.

En 1927, un acuerdo entre los fideicomisos de los legados Nelson y Atkins-McAfee llevó a unirlos para la formación de un único museo. La dotación económica, gracias a dicha alianza, llegó hasta la enorme cifra de 3 millones de dólares.

La construcción del actual Museo Nelson-Atkins arrancó en julio de 1930, con trazas de gusto neoclásico de los hermanos arquitectos Thomas y William Wight. Las obras concluyeron en 1933, con dos alas a modo de museos diferenciados, llamadas Nelson y Atkins en honor a sus impulsores. Fue en su 50º aniversario, en 1983, cuando el museo fusionó ambos nombres y pasó a llamarse Nelson-Atkins. En 2007, al edificio antiguo se sumó otro nuevo, llamado Bloch Building, emplazado en el parque que rodea al museo y conectado a él por un pasillo cubierto.

Colecciones

El Museo Nelson-Atkins posee más de 33.500 piezas, que ofrecen un panorama casi enciclopédico: escultura africana, textiles y cerámicas de los indios americanos, 7.500 piezas de China, pintura y escultura tanto de viejos maestros como de la época moderna y contemporánea, y una colección de artes decorativas y «menores» que incluye muebles, objetos de plata, relojes y armas.

Caravaggio, San Juan Bautista en el desierto

La colección de pintura europea entre la Edad Media y el siglo XIX suma unas 900 obras. La sección italiana destaca con un San Juan Bautista en el desierto de Caravaggio y con el Retrato de Antonio Perrenot de Granvela pintado por Tiziano, junto a ejemplos de Bronzino, Bernardo Strozzi, Guido Reni, Giovanni Benedetto Castiglione, Canaletto, Corrado Giaquinto y Francesco Guardi.

El fondo de los Países Bajos incluye Virgen con el Niño en un interior de Petrus Christus, El martirio de san Sebastián de Joachim Wtewael, y ejemplos de Rembrandt, Frans Hals y Jan Steen.

La pintura francesa cuenta con El triunfo de Baco de Poussin, ejemplos de Claudio de Lorena, Chardin y Boucher, y culmina a finales del XIX con Courbet, Corot, un cuadro de nenúfares de Monet, un paisaje del monte de Sainte-Victoire de Cézanne y ejemplos de Manet, Van Gogh y Gauguin. Hay que sumar obras sobre papel de Degas, Berthe Morisot e Ingres.

La colección de arte norteamericano consta de 600 ejemplos, desde el siglo XVIII hasta la II Guerra Mundial.

La sección de arte moderno y contemporáneo se exhibe en dos zonas del museo. Las obras anteriores a 1945, del expresionismo al surrealismo, se hallan en el edificio principal, mientras que las posteriores ocupan el nuevo edificio Bloch. Hay ejemplos de Emil Nolde, Kandinsky, Juan Gris, Constantin Brancusi, Giorgio de Chirico, Marcel Duchamp y Alexander Calder. El museo posee además un amplio fondo de Henry Moore, con 42 maquetas, y 13 grandes esculturas que se exponen al aire libre en un parque de la ciudad.

El expresionismo abstracto, el pop art, el minimalismo y otras corrientes se exhiben en el Bloch Building. Hay ejemplos de autores como Jackson Pollock, Mark Rothko, Willem de Kooning, Andy Warhol, Sol LeWitt y Anish Kapoor.

Galería de obras destacadas

Enlaces externos