Ir al contenido

Municipio Tubores

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:10 22 sep 2014 por 190.37.255.233 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José Celedonio Tubores
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 10°54′42″N 64°06′53″O / 10.911644, -64.1145839
Capital Punta de Piedras
Entidad Municipio
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Nueva Esparta Nueva Esparta
 • Islas Margarita y Cubagua
Alcaldesa Ventura Salazar (PSUV)
Parroquias 2
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de junio de 1676
Superficie  
 • Total 179.9 km²
Clima 30ºC - 32ºC
Población  
 • Total 39,079 hab.(2011)
 • Densidad 217,22 hab./km²
Gentilicio Tuborense
Sitio web oficial

Tubores es uno de los 11 municipios que componen el estado Nueva Esparta. Está integrado por dos secciones, una parte se encuentra en el centro de la Isla de Margarita separado por el Mar Caribe del otro sector que abarca la totalidad de la Isla de Cubagua.

Historia

Los primeros habitantes de la isla; los indios Guaiqueríes habitaron circunstancialmente las llanuras que hoy conforman el municipio con costumbres nómadas que abarcaban la pesca y la caza. Ya para el siglo XVII se asentaron los primeros poblados europeos de los cuales se tienen registros de Punta de Piedras, Chacachacare y Los Puisitos (Hoy Los Gomez). Durante la época de la independencia se libraron importantes batallas de las cuales la más importante es la llamada: Batalla de Los Barales llevada a cabo el 14 de Julio de 1817 donde los republicanos al mando del Coronel José Celedonio Tubores derrotaron a los realistas dirigidos por el español Pablo Morillo.

Para 1830 el actual Municipio Tubores formaba parte del antiguo territorio del "Cantón Oeste" de la isla. Para 1863 algunas poblaciones integraban el distrito San Juan Bautista con capital en la ciudad del mismo nombre. En 1873 se crea el Distrito Sabana Grande delimitando las actuales poblaciones que conforman el municipio y dando los primeros signos de localidad de la época, pero no sería hasta 1976, mediante decreto legislativo, que se crea el Distrito Tubores y la actual división político-territorial del estado Nueva Esparta.

Dibujo que muestra la elaboración de un casa de "bahareque", este tipo de contrucción eran común a mediados del siglo XX en lo que es hoy el Municipio Tubores

Héroe epónimo

El Municipio Tubores, debe su nombre al Prócer de la Independencia José Celedonio Tubores quien, nació en Pedregales el 4 de marzo de 1771. Sus padres Gaspar Tubores y María Isabel Coello. José Celedonio se casó con Ana Joaquina Guerra, con quien tuvo descendencia. Desde el mismo comienzo de la lucha independentista se alistó en el movimiento para liberar a Margarita del yugo español. En 1815 ya era Capitán de Caballería y en 1816 fue ascendido a Coronel por el Libertador Simón Bolívar. Tubores es uno de los principales líderes que enfrentan al General Pablo Morillo cuando desembarca el 14 de julio de 1817 por el puerto de El Guamache. Combate con tenacidad para evitar el avance de los españoles y allí es herido. Se piensa que debió morir en los días subsiguientes al combate, pues no se vuelve a nombrar en los acontecimientos ocurridos en Margarita en los meses siguientes, aunque algunos autores lo hacen aparecer en el combate de Matasiete.

Creación del municipio

En el año 1873, Punta de Piedras era cabecera del distrito Sabana Grande, departamento San Juan Bautista, con una población de 735 habitantes. La ley de división territorial del estado Aragua Margarita, sancionada el 7 de enero de 1898, establece en su artículo 4 "Distrito Marcano su cabecera Juan Griego, se compone de los municipios San Juan Bautista, Punta de Piedras y Juan Griego". En 1901 se crea el distrito Díaz, desmembrándolo del distrito Marcano. El distrito Díaz estaba formado por los municipios San Juan Bautista y Punta de Piedras.

El 22 de diciembre de 1915, el Presidente del estado Nueva Esparta, general Juan Alberto Ramírez, mediante decreto nominó municipio Tubores al anteriormente llamado municipio Punta de Piedras. Por ley sancionada el 18 de junio de 1.976, el municipio Tubores es elevado a la categoría de distrito. El concejo se instaló el 27 de junio de dicho año.

En la ley político territorial del estado Nueva Esparta, puesta en vigencia el 30 de diciembre de 1987, el distrito Tubores pasa a ser municipio autónomo Tubores y en ley de 1990 municipio. La isla de Cubagua actualmente también forma parte del municipio. A pesar que la parroquia de Punta de Piedras lleva el nombre de San Simón, la patrona de esta población es la virgen de Las Mercedes. La devoción por la virgen de Las Mercedes nació con Juana Gregoria Gómez de Campos, casada con Severo Campos Lárez. En su casa de habitación con un grupo de amigas le rezaban el rosario y hasta llegaron a fundar la hermandad de Las Mercedes.

El año 1890 un comprador de perlas de origen español, llamado Juan de Dios Mató, llegó a Punta de Piedras. Enterado de la devoción de Juana Gregoria Gómez de Campos, por la virgen de Las Mercedes y careciendo de una imagen, sé ofreció traerles una. Efectivamente en él año 1898 Juan de Dios Mató cumplió trayendo un cuadro con la imagen de Las Mercedes, a quien los fieles le rendían homenaje y la sacaban en procesión.

Doña Juana Gregoria le encargó a Juan de Dios Mató una imagen de bulto, la que fue enviada desde España en un barco de esa nacionalidad que arribó al puerto de la Guaira. Aquí la recibió el capitán Narciso Salazar y en la balandra "La Enriqueta", propiedad de Juan Salazar Fernández, la condujo al puerto de Punta de Piedras, arribando a dicho puerto el 19 de Septiembre de 1900. El 24 de Septiembre de 1900 se bendijo la imagen de Nuestra Señora de Las Mercedes y desde entonces todos los años se le tributan solemnes festividades.

Geografía

Ubicación

El Municipio Tubores es el segundo mayor municipio en cuanto a superficie se refiere con una extensión de aproximadamente; 207 km cuadrados (incluyendo la superficie total de la Isla de Cubagua). en su haber se encuentra una diversidad de paisajes donde predomina fundamentalmente la estepa seca y el bosque xerófilo. Está constituido por las tierras planas ubicadas en la parte central de la isla. En su haber se encuentran dos de los tres atractivos naturales del estado Nueva Esparta como son: La Laguna de la Restinga y las Tetas de Maria Guevara.

El paisaje del municipio está dominado por espinares y manglares, al norte se encuentra el Parque Nacional La Restinga laguna bordeada por una enorme extensión de manglares. Existen leves elevaciones montañosas sin embargo destaca las colinas conocidas como Las Tetas de María Guevara que no superan los 130 metros de altura y Cerro Verde. La temperatura promedio es de 28ºc y se presentan precipitaciones entre 300 a 400 mm.

thumb

Límites

  • Al norte: con el Mar Caribe, está constituido por la franja costera más grande de la isla de 50 km aproximadamente que va desde "Punta El Saco" hasta la salina de "La Guardia" (Piedras Negras)
  • Al este: con el municipio Diaz. Va desde Piedras Negras pasando por Guayacan Norte, Las Giles hasta el Manglillo, muy cerca de Playa el Yaque

Organización parroquial

Parroquia Superficie Población Densidad
Los Barales km² hab. hab./km²
Punta de Piedras km² hab. hab./km²
Municipio Tubores km² hab. hab./km²

Símbolos

Escudo

Posee tres cuarteles. Amarillo: Peces que representan la actividad pesquera; Rojo: Una perla, los bancos perlíferos; Azul: una balandra que representa al municipio como puerto principal de la Isla. En la parte superior un sol brillante. Cintas con las fechas 1 de Junio de 1873 Distrito Sabana Grande y 27 de junio de 1976 Distrito Tubores y El trabajo es la primera virtud.

Himno

Coro


El héroe inmortal de los Barales

da nombre a la tierra acogedora

que empeña en sus nobles ideales

ve nacer una radiante aurora

con su sangre regada la pradera

en defensa de la libertad

hoy luchemos bajo su bandera

en la más cordial fraternidad.


I


Su destino ha sido siempre el mar

donde sus hijos luchan con valentía

y sus hijas luchadoras a la par

con abnegación y armonía

el Caribe Le rodea por sus partes

y por encima un cerúleo tul

en las noches sus angustias se reparten

por igual entre los dos azul.


II


Su nombre llega a remontas latitudes

con sus hijos buenos marineros

que hostigados por las vicisitudes

tienen que andar por distintos derroteros

y es por eso que su nombre se expande

desde sus primigenios albores

conocido como sabana grande

y que fuera cambiado por Tubores.


III


Con la declaración de ser distrito

se cumple su más grande aspiración

fue lanzado el unánime grito

que tuvo eco en toda la nación

artesano, intelectual y comerciante,

profesional, marinero, educador

le dan alientos para seguir avantes

con más denuedo y con más ardor.


Letra: Luís José Gómez Salazar.

Música: Grueber José Salazar.

Bandera

Azul: el mar que nos circunda. Amarillo: brillantez del sol. Rojo: la sangre guaiquerí. Área geográfica municipal, Isla de Cubagua; El monumento natural «Las Tetas de María Guevara» y El Obelisco de la Batalla.


Transporte y vialidad

Es el principal punto de entrada a la Isla de Margarita ya que en Punta de Piedras se encuentra el puerto donde llegan las líneas de ferrys y la mayoría de los productos a toda la isla, además de la única conexión por ferry a las Isla de Coche-Municipio Villalba. Existe una autopista que parte de Punta de Piedras y llega hasta las ciudades de Porlamar y Pampatar, además de una importante carretera que conecta con el Municipio Península de Macanao en el occidente de Nueva Esparta.

Personalidades

En Punta de Piedras han nacido personajes importantes como: Simón Marval, José Asunción Rodríguez, Esther Gil, Bernardo Bermúdez, José Salazar Meneses, Guillermo Salazar Meneses, Amalio Marcano, Gustavo Pereira, Jesús Santiago Gómez, Dolores Vásquez, (Lolo Vásquez) Pedro Luis Rodríguez, Juan Salazar Fernández, Carlos Cedeño Gil, Emerson Rodríguez, Nicolasita Figueroa, Luis José Gómez, entre otros.

Véase también

Referencias

Enlaces externos