Ir al contenido

Moroni (Comoras)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:49 9 ago 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Moroni (árabe: موروني) es la ciudad más grande de Comoras y desde 1962 su capital. En 2003 se estimaban unos 60.200 habitantes. La ciudad está localizada en la costa oeste de la isla de Gran Comora. Moroni posee el Aeropuerto Prince Said Ibrahim Internacional; también posee un puerto con transporte regular al continente africano y las otras islas del archipiélago, así como a Madagascar y otras islas del Océano Índico.

Situación geográfica

Moroni se ubica en la costa oeste de la isla de Gran Comora (Njazidja).

Etimología

El nombre "Moroni" viene de "Oundroni", que significa bienestar, felicidad. Su capital municipal, Badjanani, a su vez proviene de la palabra árabe "Bab" (puertas) y "Djannat" (paraíso), es decir, la puerta del paraíso.

Historia

Los pobladores originales de las islas fueron bantúes provenientes del continente africano, a los que se unieron los árabes a partir del siglo VIII y los malgaches. Posteriormente llegaron inmigrantes asiáticos, que completaron la mezcla étnica que caracteriza a la población actual. Moroni fue la capital del sultanato de Bambao, pero fueron los franceses los que colonizaron el archipiélago desde principios del siglo XIX, estableciendo un protectorado en 1886 y uniéndolo como colonia a Madagascar en 1914. Tras la autonomía interna, en 1961, llegó la independencia en 1974, después de un referéndum en el que la población optó mayoritariamente por la separación con Francia, (excepto en la isla de Mayotte, que continuó unida a la metrópoli). El primer presidente fue Ahmed Abdallah, derrocado a las pocas semanas por Ali Soilih, y nuevamente sacado del poder en 1978 tras un golpe de estado apoyado por mercenarios europeos. Abdallah estableció un régimen islámico de partido único que duró hasta su muerte en 1989, tras otro golpe de estado en el que participaron militares franceses. Al año siguiente se celebraron elecciones libres en las que triunfó Said Mohamed Djohar, y en 1992 se aprobó la nueva Constitución. Los últimos años se han caracterizado por la inestabilidad política, con continuos cambios de gobierno y amenazas de boicot en las elecciones legislativas por parte de la oposición.

Capital de Comoras

Bandera de la antigua República de Comoras.

Moroni se convirtió en capital de Comoras en 1962, cuando el país aún era una colonia francesa. Con la independencia del archipiélago en 1975, se convirtió en la capital de la República Federal Islámica de Comoras y, a partir del 2003, de la Unión de las Comoras. En la ciudad está la embajada de la ONU, el PNUD, la embajada de Francia y la embajada de China.

Geografía

Imagen satelital del volcán Karthala, cerca de Moroni.

Localizada en la isla de Gran Comore (o Njazidja) la ciudad es el principal asentamiento humano del archipiélago y su puerto más importante. Las islas se caracterizan por ser un archipiélago volcánico y de orografía accidentada, cuya altura más alta, el volcán Karthala (2.361 m) se ubica cerca de la ciudad. El volcán entró en erupción en Abril del 2005 y el 29 de mayo de 2006. Las zonas pantanosas abundan en las llanuras que aparecen al fondo de los valles y en el litoral.

Clima

El clima de Moroni es tropical, con temperaturas altas y regularmente distribuidas a lo largo del año, y con precipitaciones muy abundantes, superiores a los 1.500 mm anuales e incluso 2.500 mm en algunas zonas.

Clima de Moroni
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Año
Temperatura media (°C) 27,5 27,5 27,5 27,5 27 25,5 25 24,5 24,5 26 27 27,5 26,4
Precipitación (mm) 199,9 165,1 139,9 76,8 24,2 12,2 7,6 10,4 15,8 37,5 55,2 109,7 71,2

Economía

La economía del país y la ciudad se basa en la agricultura, la pesca, la caza y la silvicultura. Los principales productos que produce son el café, la vainilla y el coco. La mayor parte de las importaciones corresponde al arroz.

Cultura

En la arquitectura se puede notar la influencia árabe y francesa entre sus edificios, además de manifestaciones artísticas a través de la música y la danza.

Infraestructuras

Mezquita Central.

Moroni carece de infraestructura para el desarrollo, ya que no está unida con algunas aldeas por la carretera, además de ser puertos rudimentarios para las descargas, ya que en temporadas de ciclones es altamente peligroso, por lo que las cargas eran mandadas a Mombasa o las islas Reunión y de este lugar a la ciudad. Al ser la capital y la ciudad más importante del país, cuenta con importantes bancos, como el Banco Central de Comoras (Banque Centrale des Comores), establecido en 1981, el Banco de la Industria y Comercio (Banque pour l'Industrie et le Commerce), establecido en 1990 y que tenía seis ramas en 1993, y el Banco de Desarrollo de las Comoras (Banque de Développement des Comores), establecido en 1982, y que prestó apoyo a los pequeños y medianos proyectos de desarrollo.

Educación

Moroni posee una universidad, pero también se puede acceder a la educación post-secundaria en la cual está disponible la formación de profesorado, educación agrícola, ciencias de la salud y empresas. Aquellos que quieran estudios superiores, deben hacerlo en el extranjero. La formación de docentes y otros cursos especializados están disponibles en la Escuela M'Vouni para la Educación Superior, la cual funciona desde 1981 cerca de Moroni.

Religión

Al igual que en el país, la mayoría de las personas son musulmanes sunni (98%), después se encuentran los católicos romanos (0,5%), protestantes (0,25%), evangélicos (0,1%) y una minoría hindú.

En 1998, se inauguró la Gran Mezquita en Moroni. Además, hay una iglesia católica romana y una protestante en la ciudad.

Turismo y lugares de interés

Playa en Moroni.

El turismo no está muy desarrollado en Comoras, ya que tiene competencia con las islas Reunión, Mauricio y Seychelles, además de problemas internos como la inestabilidad política. Sus principales atracciones son las playas, la pesca submarina y el paisaje de montañas.

  • Mezquita Vendredi: Tiene una inscripción con fecha de construcción en 1427.
  • Gran Mezquita: Inaugurada en 1998, fue financiada por el emir de Sharjah. Las tumbas de hombres santos islámicos y fundadores del tariqa son frecuentemente visitados en ocasiones religiosas. Se ubica junto a la playa.
  • Puerto: Es el principal puerto del país. A este lugar llegan las cargas sobre todo de Mombasa y la islas Reunión, ya que su infraestructura no es de la mejor calidad.

Edificios estatales y otros

  • Presidencia de la Isla Autónoma de Ngazidja: Aquí se encuentra el edificio de la presidencia de la isla, ya que Moroni, además de ser capital nacional, es la capital de la isla autónoma (organización territorial del país).
  • Oficina de Radio y Televisión de Ngazidja: Uno de los medios más importantes de la ciudad y la isla.

Transporte

Enlaces externos