Ir al contenido

Montiel

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:58 4 nov 2014 por JorgeLC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Montiel
municipio de España


Bandera

Escudo

Castillo de la Estrella nevado

Montiel ubicada en España
Montiel
Montiel
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Ciudad Real
• Comarca Campo de Montiel
• Mancomunidad Manserja
Ubicación 38°41′47″N 2°51′44″O / 38.696388888889, -2.8622222222222
• Altitud 900 m
Superficie 271,29 km²
Población 1225 hab. (2023)
• Densidad 5,03 hab./km²
Gentilicio Montieleño/montieleña
Código postal 13326
Alcalde Ángel García Valcárcel (PP)
Sitio web Manserja

Montiel es una localidad y municipio del sudeste de la provincia de Ciudad Real en España (comunidad autónoma de Castilla-La Mancha). Tiene una población de 1.502 habitantes (INE 2013).

Se encuentra dentro de la comarca del Campo de Montiel en el margen izquierdo del río Jabalón y dentro del valle que forman las laderas de los cerros del Castillo de la Estrella (a veces llamado castillo de Montiel), de San Polo y de las Camarillas.

Población

Población a 1 de enero de cada año[1]
Año Varones Mujeres Total
1996 888 880 1768
1998 865 856 1721
1999 865 856 1721
2000 845 828 1673
2001 839 827 1666
2002 846 827 1673
2003 854 836 1690
2004 858 831 1689
2005 870 830 1700
2006 842 814 1656
2007 830 808 1638
2008 823 790 1613

Según el censo electoral de 2005, tenía 1307 electores: 1296 en España y 11 en el extranjero.

Historia

Escudo antiguo.

El origen del topónimo Montiel, como advierte Ramón Menéndez Pidal en sus Orígenes del español, es mozárabe, y da nombre a una comarca entera, el Campo de Montiel. Así que tuvo que ser un asentamiento hispanorromano antiguo. Por demás, Montiel fue escenario de un enfrentamiento bélico enmarcado en la Guerra de los Cien Años y en su conflicto satélite, la Guerra Civil de Castilla: la Batalla de Montiel. En ella, los ejércitos francocastellanos se midieron con una alianza granadinocastellana. La primera de estas fuerzas, comandada por Enrique de Trastámara (luego Enrique II de Castilla), se impuso a la segunda, dirigida por su hermano Pedro el Cruel.

El medio hermano ilegítimo del rey Pedro I de Castilla tenía pretensiones al trono de Castilla. Francia apoyó el derecho del primero, comisionando a su mejor condestable para que ayudara a sus fuerzas. Así, el gran estratega Bertrand du Guesclin cruzó los Pirineos para ayudar a enfrentar Pedro I, una lucha que tuvo su desenlace en la Batalla de Montiel, en lo que representa la primera guerra civil española de la historia (la Guerra Civil de Castilla), enmarcada en un conflicto mucho mayor y de nivel continental: la Guerra de los Cien Años. Esta guerra entre hermanos (en sentido literal y figurado) se perpetuó durante más de quince años y finalizó con la victoria de Enrique de Trastámara y el asesinato de Pedro el Cruel a manos de su hermano.

Aparece el Campo de Montiel en el Quijote, con varias referencias a nuestro pueblo y a sus comidas, en 2007 se crea la asociación Yema de Huevo, como una sociación Cervantina y en recuerdo al paso del Hidalgo don Quijote de la Mancha por esta nuestra humilde Villa.

Política

En Montiel hay presentes en el Ayuntamiento dos partidos políticos que se reparten los nueve ediles. En las elecciones municipales de 2007 el reparto fue de cinco ediles para el PP y cuatro para el PSOE. En 2011 se ha mantenido el reparto de ediles.

Periodo Nombre del alcalde Partido Político
2011-2015 Ángel García Valcárcel PP
2007-2011 Francisco Javier Álamo Amador PP

Educación

En Montiel hay un único colegio, Colegio Gutiérrez de la Vega. Es un colegio Público. Su nombre se debe a la Familia Gutiérrez de la Vega, que actualmente viven todos en Madrid. La casa de la Condesa de Calleja, fue vendida en junio de 2008, y era una de las pertenencias que tenía aún la familia en los terrenos de Montiel. Actualmente les pertenecen unos terrenos a las afueras del pueblo. El colegio ofrece educación primaria y formación profesional.

Montieleños destacados

Fiestas locales

Referencias

Véase también

Enlaces externos