Ir al contenido

Moclinejo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:32 29 ago 2014 por Ctmam (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Moclinejo
municipio de España


Bandera

Escudo

Moclinejo ubicada en España
Moclinejo
Moclinejo
Ubicación de Moclinejo en España
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Málaga
• Comarca Axarquía - Costa del Sol[1]
Ubicación 36°46′18″N 4°15′20″O / 36.7715912, -4.2554179
• Altitud 447 m
Superficie 15 km²
Población 1220 hab. (2023)
• Densidad 80,27 hab./km²
Gentilicio Moclinejenses
Código postal 29738
Alcalde (2011) Antonio Muñoz Anaya (PP)
Sitio web http://www.moclinejo.es
Localización de Moclinejo respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Moclinejo es un municipio español de la comarca de la Axarquía en la provincia de Málaga, Andalucía. Por carretera se halla situado a sólo 27 kilómetros de Málaga y a 558 km de Madrid. En 2006 cuenta con una población de 1198 habitantes; en 2000 contaba con 1116 (datos del INE [1]).

Historia

Muy posiblemente, Moclinejo tiene su origen en época musulmana, y su nombre un derivado de Moclín, lugar de distrito.

En tierras de Moclinejo las tropas cristianas del adelantado de Antequera, Don Pedro Enríquez, sufrieron una gran derrota frente a los musulmanes en 1482. Tal fue el descalabro de las tropas cristianas de Alojos de Aguijar, que hay un barranco dentro del término municipal que desde entonces se llama La Hoya de los Muertos.

Política

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Enrique Muñoz Domínguez UCD
1983-1987 Enrique Muñoz Domínguez UCD
1987-1991 Enrique Muñoz Domínguez UCD
1991-1995 Enrique Muñoz Domínguez UCD
1995-1999 Enrique Muñoz Domínguez
Antonio López Blanco
UCD
PSOE
1999-2003 Antonio López Blanco PSOE
2003-2007 Antonio López Blanco PSOE
2007-2011 Antonio López Blanco PSOE
2011-2015 Antonio Muñoz Anaya PP-PA
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Monumentos y lugares de interés

  • Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Del conjunto del núcleo urbano sobresale la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia, que fue construida durante los siglos XVI y XVII. Posee un campanario con bellas arcadas árabes. Llama la atención la reja del coro, de estilo modernista.
  • Centro de Estudios de las Pasas y el Vino. Centro homenaje del cultivo tradicional de la vid, de las faenas de la vendimia, proceso de obtención de la pasa moscatel (secado, pica, criba y pisa de la uva ) y la elaboración del vino moscatel. Se muestra un recorrido por nuestra historia a través de numerosos objetos, fotografías y utensilios, unidos a la crianza del vino.
  • Museo Bodega, Antonio Muñoz Cabrera. Empresa familiar y que abre sus puertas al público. Tiene gran interés histórico y turístico.
  • Rutas de Senderismo: "Ruta de enmedio" y "Ruta Sandoval"

Economía

La economía está basada en el cultivo de la vid, tanto de uvas para pasas como para vino, así como de aceite de oliva.

Medios de comunicación

Hay que destacar dentro de los medios de comunicación del municipio, la emisora comarcal Cadena energía, cuyo estudios está situada en el núcleo de El Valdés, y que emite en el 99,1 fm del dial para toda la Comarca de la Axarquía.

Transporte público

Moclinejo no está integrado formalmente en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, aunque las siguientes líneas de autobuses interurbanos operan en su territorio:[2]

Línea Trayecto Información
M-261
Málaga-Benagalbón-Moclinejo
Horarios y Paradas
M-361
Moclinejo-La Cala
Horarios y Paradas






Sala de Exposiciones

El Ayuntamiento de Moclinejo inauguró el 14 de junio la Sala de Exposiciones Municipal, con motivo de la Semana Cultural de la localidad, con una muestra colectiva, ABSTRACT_COLOR, de obras pertenecientes a la colección de la Fundación Antonio Segovia Lobillo, como muestra de apoyo y custodia de las obras de arte de los pintores que han plasmado en sus lienzos la Historia artística de Andalucía en los últimos tiempos.

En esta colectiva se encuentran obras de Enrique Brinkmann, Dámaso Ruano, Eugenio Chicano, Diego Santos, Paco Hernández, Lope Martínez Alario, Pepe Bornoy, Jorge Lindell, Rafael Bejarano y Stefan von Reiswit, entre otros, hasta un total de una treintena de autores. Permanecerá hasta el mes de septiembre.

Desde 2012, tras el acuerdo llevado a cabo por la Fundación Segovia Lobillo y este Ayuntamiento, se trabaja en la catalogación y puesta en funcionamiento de esta sala de exposiciones – museo que se inauguró el 14 de junio de 2013.

En 1987, este ayuntamiento nombró Axárquico de honor a Antonio Segovia Lobillo por su relación con la Axarquía y el amor a la cultura que siempre había profesado desde sus facetas literarias y artísticas.

Hoy, el pueblo de Moclinejo se siente orgulloso de contar entre sus tesoros con esta compilación de obras de arte y es de agradecer a la Fundación Antonio Segovia Lobillo que haya pensado en este pequeño rincón de la Axarquía como custodio de la colección.

Tras esta inauguración, por esta sala de exposiciones irán pasando agrupadas por diferentes temáticas, las obras que forman parte de la colección.

A lo largo de la temporada 2013-2014 se preparan otras muestras referentes al costumbrismo, paisajismo o a la figura humana y el retrato.

Galería

Referencias

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Malagapedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual.

Enlaces externos