Ir al contenido

Mexcaltitán

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:22 8 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mexcaltitán
Entidad subnacional

Coordenadas 21°54′21″N 105°28′31″O / 21.905833333333, -105.47527777778
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
Código INEGI 180150038[1][2]

Mexcaltitán es una pequeña isla localizada en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, (México). También es el nombre de la localidad que se asienta en dicha isla. Su nombre viene del náhuatl mexcalli, "mezcal", y titlán, "riqueza, abundancia".

Algunos historiadores creen que se trata de la mítica Aztlán, lugar de origen de los aztecas. Su principal atractivo turístico radica en sus casas de colores con techo de doble agua de tejas y que en la temporada de lluvias, las calles de las isla se inundan temporalmente, por lo que puede ser recorrida en canoas.

Localización Geográfica

  • 21º54'21" N
  • 105º28'29" W.

Tiene una dimensión aproximada de 400 m de diámetro, es casi totalmente redonda su configuración.

Historia

Zona de Monumentos Históricos de Mexcaltitan de Uribe
Patrimonio Nacional
INAH
Archivo:MEXCALTITÁN.JPG
Mexcaltitan de Uribe
Coordenadas [1]
Estado Bandera de Nayarit Nayarit
Localidad Mexcaltitan de Uribe
Fecha de Declaratoria 08/Diciembre/1986
Total de Monumentos Históricos protegidos 7
Área de protección Km2 0.09
No. de manzanas 20
Perímetros de la Zona de Monumentos "Único"
Instituto Nacional de Antropología e Historia Catalogacion de Monumentos Históricos

La isla Mexcaltitán es una pequeña isla localizada en la laguna costera del río San Pedro. Se dice que Mexcaltitán es la legendaria isla de Aztlán desde la cual partieron las tribus aztecas para asentarse en el Valle de México.

El ejido de Mexcaltitán, posee una extensión de tierras y aguas muy superior al de los ejidos aledaños, encierta en su circunscripción a las localidades de El Mezcal, Aztlán de las Garzas, San Miguel Nº 2, El Nuevo Mexcaltitán y San Vicente.

En julio de 2009 le fue retirada la denominación de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo, por no cumplir con las observaciones hechas por el Comité Técnico, durante la Reunión Nacional de Pueblos Mágicos llevada a cabo en febrero de ese mismo año, en Tapalpa, Jalisco.[3]

Demografía

Se le conoce como Mexcaltitán de Uribe, la localidad tiene una población de 1019 habitantes, según el censo de 2000.

Actualmente es un centro turístico de reconocimiento nacional, se ubica a 36 km de Santiago Ixcuintla, y a 98 km de la ciudad de Tepic.

Infraestructura

Entre las construcciones sobresalientes, cuenta con un museo, la iglesia católica, el comisariado ejidal, la primaria y el centro de salud del SSA.

Tiene 2 embarcaderos: La Batanga, el de mayor tránsito, dista 6 km de Mexcaltitán; y, El Matadero, más pequeño que el anterior, está a solo 2 km de la isla.

Referencias

Enlaces externos