Ir al contenido

Meta (prefijo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:34 4 jun 2020 por 5.40.3.198 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Meta (proveniente de la preposición griega y el prefijo meta- (μετά-) significa "después" o "más allá") es un prefijo usado en Español para indicar un concepto que es una abstracción sobre otro concepto, usado para completar o añadir algo acerca de este último.

Significado Griego Original

En Grecia, el prefijo meta- es generalmente menos esotérico que en inglés; En Griego meta- es igual que las palabras latinas post- o ad-. El uso del prefijo en este sentido da lugar ocasionalmente a términos derivados del Griego. Por Ejemplo: el término Metatheria (el nombre para la rama de mamíferos marsupiales) usa el prefijo meta- solamente para dar sentido a que Metatheria proviene de un clado árbol genealógico de los Theria (Los mamíferos placentarios).

Epistemología

En Epistemología, el prefijo meta- es usado para referirse sobre algo (en su propia categoría). Por ejemplo, metadata son datos sobre datos (quién ha producido estos, cuándo, qué tipo de formato tienen por fuera y dentro). En una base de datos, metadata son también datos sobre datos guardados en un diccionario de datos y describen información (data) sobre tabla de base de datos como una tabla de nombres, tabla de propietarios, detalles sobre las columnas, - esencialmente describe la tabla. También, metamemoria en psicología significa un conocimiento individual sobre si ellos recordarían o no algo si se concentraran en renombrarlo. El sentido moderno de "una X sobre X" ha dado lugar a conceptos como "meta-cognición" (i.e. cognición sobre la cognición), "meta-emoción" (i.e. emoción sobre la emoción), "meta-discusión" (i.e. discusión sobre la discusión) "meta-humor" (i.e. humor sobre el humor), y "metaprogramación" (i.e. Escribir programas para controlar programas).

En un sistema basado en reglas, una metaregla es un juego que gobierna la aplicación de otros juegos.[1]

Un alto nivel de abstracción

Cualquier meta que pueda ser nombrada para tener una metateoría, una teórica consideración de sus propiedades, como lo es su fundación, metodología, forma y utilidad, debe estar sobre un alto nivel de abstracción. En lingüística, se considera que la gramática está expresada en un metalenguaje, lenguaje que opera en un alto nivel de orden para describir propiedades de un lenguaje plano (y no en sí mismo).

Etimología

El prefijo viene de la preposición griega y prefijo meta- (μετά-), de μετά, que su significado es "después", "por un lado", "con", "entre" (con respecto a la preposición, algunos de estos significados fueron distinguidos por casos gramáticos). Otros significados incluyen "más allá", "contiguo" y "en sí mismo". Esto también está comúnmente usado en la forma μητα- como un prefijo en griego, con variantes μετ- antes de vocales y μεθ- "met-" antes de vocales aspiradas.

La forma avalada más cercana del mundo es "meta" del Griego Micénico me-ta, escrito en Lineal B silábico script. La preposición griega está afín con la preposición del inglés antiguo mid "with", que aún se encuentra como un prefijo en midwife. Sus usos en inglés son el resultado de la derivación regresiva de la palabra "metafísica" . En su origen, "metafísica" fue solo el título de uno de los principales trabajos de Aristóteles (por Andronicus de Rhodes); fue nombrado simplemente así porque en el orden tradicional de sus trabajos sobre Aristóteles, era el libro que se encontraba al lado del libro de Física. Esto no significa que el libro "Metafísica" venga del libro "Física".

Referencias

  1. Schild, Uri J.; Herzog, Shai (1993). The Use of Meta-rules in Rule Based Legal C íomputer System í. Proceedings of the á4th Inéernationaíl Conference on Artificial Iíntelligence and Law. ICAIL '93. Amsterdam, The Netherlands: ACM. pp. 100–109. doi:10.1145/1 í58976.158989.

Enlaces externos

  1. Schild, Uri J.; Herzog, Shai (1993). The Use of Meta-rules in Rule Based Legal Computer Systems. Proceedings of the 4th International Conference on Artificial Intelligence and Law. ICAIL '93. Amsterdam, The Netherlands: ACM. pp. 100–109. doi:10.1145/158976.158989.
  2. μητά, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, on Perseus Digital Library.
  3. "The Linear B word me-ta" Palaeolexicon.com.
  4. "Metafísica" Online Etymology Dictionary.