Manufactura real

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:14 27 abr 2013 por Tragallibres (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las manufacturas reales son las instalaciones industriales que se fundan por iniciativa de los monarcas absolutos durante el Antiguo Régimen, como resultado de la aplicación de la política mercantilista. Muchas de ellas se dedicaban a la fabricación de objetos de lujo, para el consumo en primer lugar de los propios palacios reales.

El ejemplo más claro es la política de Colbert en Francia durante el reinado de Luis XIV (manufactura de los Gobelinos, a partir de 1662, dedicada a tapices, alfombras y otros textiles),[1]​ de modo que puede llamarse Colbertismo a esta política económica. La justificación, dentro de la teoría proteccionista, es impedir la salida de recursos del país pues los objetos de lujo, de no ser así, se habrían comprado en el exterior, con lo que la balanza de pagos se equilibra por la sustitución de exportaciones. La emulación de las costumbres del rey harán que las clases altas le imiten y se obtenga un público consumidor mayor (incluso fuera de las fronteras francesas).

La llegada a España de la dinastía Borbón en el siglo XVIII hace que se aplique el modelo con las Reales Fábricas: Real Fábrica de Cristales de La Granja, Porcelana del Buen Retiro o la posterior de La Moncloa, Real Fábrica de Tapices, Real Fábrica de Relojes, Real Fábrica de Sedas de Talavera de la Reina, Real Fábrica de Paños de Guadalajara —denominada de Sarguetas, es decir, telares: Real Fábrica de Sarguetas de San Carlos—, Real Fábrica de Hilar Sedas a la Piamontesa, en Murcia, Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares, Real Fábrica de Paños de Brihuega, Real Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón de Ávila,[2]​ a las que hay que sumar las que se dedican a producciones estratégicas, como las armas (Real Fábrica de Armas de Toledo, Real Fábrica de Artillería de La Cavada —fundada anteriormente, en 1622—, Fábrica de Armas de Trubia), o artículos de gran consumo que se monopolizan por el Estado como regalías: tabaco (la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla y la de Madrid), aguardiente, naipes... La Real Compañía de Hilados de Algodón del Principado de Cataluña (1771) estuvo en el origen de la industria textil catalana (indianas)[3]​ y terminó constituyéndose en la organización patronal privada Fomento del Trabajo Nacional.

Precedentes medievales

Las Nobiles Officinae del reino de Sicilia en tiempos de Roger II (siglo XII) se dedicaban a la producción de todo tipo de productos suntuarios.

Reales fábricas en España

Fabricación de textiles
  • Real Fábrica de Paños, en Ezcaray (1752- ). También denominada de Santa Bárbara, en 1773 le fue concedido el privilegio de Compañía Real, pasando a denominarse Compañía Real de San Carlos y Santa Bárbara.
  • Real Fábrica de Lencería, en León (c. 1759-1769). Instalada en los antiguos palacios reales, en ella se confeccionaba lencería común y entrefina, manteles, terlices, lonas, medias, calceras, gorros, fajas, hilo, guantes y otros tejidos.[11][12]
Fabricación de armas
Fabricación de cerámica, loza y porcelana
Fabricación de tabacos
Fabricación de otros productos

Reales fábricas en América

Véase también

Referencias

  1. Sitio web sobre la manufactura de los Gobelinos.
  2. Manufacturas reales en Gran Enciclopedia.
  3. J. K. J. Thomson. «Transferencia tecnológica en la industria algodonera catalana: de las indianas a la selfactina», en Revista de historia industrial, ISSN 1132-7200, n.º 24, 2003 , pp. 13–50.
  4. Asociación Zona Obelisco (2008). «Curiosidades históricas». Historia de la Zona Obelisco. 
  5. Villaverde Sastre, María Dolores (1981). «La real fábrica de paños y la ciudad de Guadalajara». Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara (8). ISSN 0214-7092. 
  6. Real Fábrica de Tapices. «Historia». Consultado el 9 de abril de 2012. 
  7. Bonet Correa, Antonio (1990). Fiesta, poder y arquitectura: aproximaciones al barroco español. Madrid: AKAL. 
  8. Sousa Congosto, Francisco (2007). Introducción a la historia de la indumentaria en España. Madrid: Ediciones ISTMO. 
  9. García de Paz, José Luis (2011). Patrimonio desaparecido de Guadalajara (segunda edición). Colección Tierra de Guadalajara. ISBN 978-84-92886-57-9. 
  10. Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas (1850). Boletín oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas IX (105-117). 
  11. Arribas y Seria, Juan (1792). Encyclopedia Metódica, Geografía Moderna. Madrid: Imprenta de Sancha. 
  12. VV.AA (2003). «De recinto regio a fábrica textil. Las transformaciones de los palacios reales de León en el siglo XVIII». Revista de Arte (2). 
  13. Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso (2008). «La fábrica de paños de Segovia». El Norte de Castilla (2 de julio). 
  14. Nadal i Oller, Jordi (2003). Atlas de la industrialización de España, 1750-2000. 
  15. Olivares Galván, Pedro (2005). Historia de la seda en Murcia. Murcia: Editora Regional de Murcia. ISBN 84-7564-321-3. 
  16. Instituto de Estudios Madrileños (CSIC) (1984). Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. 21. Madrid. 
  17. Vega González, Jesusa (2010). Ciencia, arte e ilusión en la España ilustrada. Madrid: Ediciones Polifemo. ISBN 978-84-96813-18-9 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  18. Martínez Ruiz, Enrique (2011). Ilustración, ciencia y técnica en el siglo XVIII español. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV). ISBN 978-84-370- |isbn= incorrecto (ayuda). 
  19. Aunque su apertura tuvo lugar un siglo antes, no comenzó a fabricar como manufactura real hasta el referido año.
  20. Larruga, Eugenio, Memorias Políticas y Económicas..., Madrid, 1788
  21. Madrid, 20 de octubre de 1797: Certificado de Manuel Ximenez Bretón, Secretario de la Junta General de Comercio, comunicando que, por Real Resolución, se ha concedido a Josep Erans y Nicolau, fabricante de abanicos de Valencia, el privilegio de poner el escudo de armas reales en su fábrica [Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Valencia, caja 27, III, Varios, nº 1 (Dato citado por Carmen Rodrigo Zarzosa en Colección de Abanicos del Museo Nacional de Cerámica, Valencia, 2002)].
  22. P. Feijoó (Asociación Hispánica de Historiadores del Papel). «El papel, protagonista de nuestra historia». Teatro Crítico. Tomo IV (54). 
  23. Paseo por Madrid o guía del forastero en la Corte. Madrid: Imprenta de Repullés. 1815.