Ir al contenido

Lophotrochozoa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:18 12 oct 2020 por Polinizador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Lophotrochozoa
Rango temporal: Ediacárico-Reciente [1]

El calamar del arrecife caribeño o Sepioteuthis sepioidea es un lofotrocozoo complejo.
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Spiralia
(sin rango): Lophotrochozoa s.s.
Halanych et al. 1995
Filos
Sinonimia

Los lofotrocozoos (Lophotrochozoa sensu stricto) son un supergrupo de animales conformado por moluscos, lofoforados, gusanos como los anélidos, entre otros. Son espirales, protostomados e inicialmente incluía a dos grupos importantes: Trochozoa, de los animales con larvas trocóforas como los moluscos; y Lophophorata, mayormente sésiles que presentan lofóforos (pequeños tentáculos). Posteriormente se ha ido ampliado ya que sea concluido que platelmintos y gastrotricos también pertenecen a este clado. Recientemente se ha incluido a los mesozoos que incluye a Orthonectida y Rhombozoa filos que son muy propensos a la atracción de ramas largas y que por causa de ello ha impido poder resolver sus relaciones en las últimas décadas. Los ortonectidos resultaron ser anélidos altamente simplificados mientras que la posición de los rombozoos es hasta ahora difícil de resolver.[2]

Esta agrupación surge tras los estudios moleculares y los métodos cladísticos utilizados en la actualidad. Todos los zoólogos están de acuerdo con estas "nuevas clasificaciones" del reino animal. La cercanía filogenética con los gnatíferos, extendió el grupo a lo que hoy se denomina Spiralia, sinómimo de Lophotrochozoa sensu lato.

Filogenia

La filogenia de Lophotrochozoa es un asunto difícil de resolver para los especialistas debido a la gran cantidad de hipótesis alternativas que se sugieren en los diversos análisis cladísticos. Los datos tanto morfológicos como moleculares se contradicen entre sí y la posición de los determinados filos es difícil de precisar. La mayoría de los estudios moleculares colocan a los filos de manera muy mezclada. Actualmente se sabe que filos de Lophotrochozoa como Rhombozoa, Platyhelminthes, Gastrotricha, Bryozoa, Entoprocta y Cycliophora tienen tasas de evolución más rápida lo que impide reconstruir un árbol filogenético adecuado y llevan al factor de atracción de ramas largas.[3]

Estudios recientes (2019) utilizando especies de evolución lenta que son menos proclives al error sistemático y datos cancatenados han dado el siguiente resultado que en muchos aspectos concuerdan con la morfología:[4][5][6][7]

Lophotrochozoa
Tetraneuralia

Mollusca

Kamptozoa

Entoprocta

Cycliophora

Gastrotricha

Lophophorata

Brachiopoda

Bryozoa

Phoronida

Rhombozoa

Annelida

Parenchymia

Nemertea

Platyhelminthes

Un árbol filogenético alternativo publicado en el libro "The Invertebrate Tree Of Life" (2020) es el propuesto por Gonzalo Giribet. Los nodos marcados son defendidos por el autor:[8]

Árbol filogenético de Lophotrochozoa según Griribet.
Spiralia
Gnathifera

Chaetognatha

Gnathostomulida

Micrognathozoa

Rotifera

Orthonectida

Rhombozoa

Platytrochozoa
Rouphozoa

Platyhelminthes

Gastrotricha

Cycliophora

Lophotrochozoa

Annelida

Mollusca

Nemertea

Entoprocta

Bryozoa

Brachiozoa

Brachiopoda

Phoronida

Véase también

Referencias

  1. Fedonkin, M.A. et al (2007) The Rise and Fall of the Ediacaran Biota New data on Kimberella, the Vendian mollusc-like organism (White sea region, Russia): palaeoecological and evolutionary implications
  2. Dicyemida and Orthonectida: Two Stories of Body Plan Simplification. Frontiers.
  3. Unravelling spiral cleavage PDF
  4. Marlétaz, Ferdinand; Peijnenburg, Katja T. C. A.; Goto, Taichiro; Satoh, Noriyuki; Rokhsar, Daniel S. (2019). «A new spiralian phylogeny places the enigmatic arrow worms among gnathiferans». Current Biology 29 (2): 312-318.e3. doi:10.1016/j.cub.2018.11.042. 
  5. Marlétaz, Ferdinand (17 de junio de 2019). «Zoology: Worming into the Origin of Bilaterians». Current Biology (en inglés) 29 (12): R577-R579. ISSN 0960-9822. PMID 31211978. doi:10.1016/j.cub.2019.05.006. 
  6. Telford, Maximilian J.; Robertson, Helen E.; Schiffer, Philipp H. (18 de junio de 2018). «Orthonectids Are Highly Degenerate Annelid Worms». Current Biology (en inglés) 28 (12): 1970-1974.e3. ISSN 0960-9822. PMID 29861137. doi:10.1016/j.cub.2018.04.088. 
  7. Helen E. Robertson, Philippe Hervé, Maximilian; J. Telford, Poustka, Albert J.; Chiodin, Marta; Hoff, Katharina J.; Dessimoz, Christophe; Tomiczek (2019) The mitochondrial genomes of the mesozoans Intoshia linei, Dicyema sp. and Dicyema japonicum. PDF Cambridge University.
  8. Giribet et Edgecombe.The Invertebrate Tree Of Life. Princeton University Press, 2020. ISBN 06911702589780691170251. pag 21.

Enlaces externos